APLICACIÓN DE SOFTWARE MULTIMEDIA EN EL ÁREA DE ARTE (EL COLOR), CON LAS ALUMNAS 2do AÑO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA “CARLOS RUBINA BURGOS” DE PUNO – 2016
Descripción del Articulo
El presente Trabajo Académico: aplicación de Software Multimedia en el área de arte (el color), con las alumnas 2do año de la Institución Educativa Secundaria “Carlos Rubina Burgos” de Puno – 2016; tiene la finalidad de coadyuvar en el proceso de enseñanza - aprendizaje de las señoritas estudiantes,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5230 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES |
Sumario: | El presente Trabajo Académico: aplicación de Software Multimedia en el área de arte (el color), con las alumnas 2do año de la Institución Educativa Secundaria “Carlos Rubina Burgos” de Puno – 2016; tiene la finalidad de coadyuvar en el proceso de enseñanza - aprendizaje de las señoritas estudiantes, así como se empleará como un recurso educativo en el aprendizaje de las estudiantes. En estos tiempos complejos de profundos cambios se tiene la necesidad de facilitar una variedad de herramientas complementarias para las estudiantes, que sean parte y se ajusten a la realidad de las nuevas tecnologías de la información y comunicación las que puedan solucionar problemas que demanda esta realidad, para coadyuvar al desarrollo de actividades educativas, el cual permite interactuar a los actores, activamente. Este trabajo consta de los siguientes capítulos: Primer capítulo: Aspectos Generales del Trabajo Académico, en la que se da a conocer sucintamente los rasgos que caracterizan a la institución educativa; el Segundo capítulo: Fundamentación Teórica, en el que se señala los aspectos teóricos conceptuales que han orientado nuestra práctica referida en términos generales. En el Capítulo tercero: Planificamos las programaciones, luego lo ejecutamos con las señoritas estudiantes y Obtenemos resultados de las Actividades Pedagógicas desarrolladas con las estudiantes. Finalmente presentamos las conclusiones y recomendaciones, bibliografía y Anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).