Exportación Completada — 

Vacancia Presidencial por Causal de Incapacidad Moral Permanente en el Perú el Caso Kuczynski.

Descripción del Articulo

El estudio que entregué al jurado y a la sociedad jurídica involucra un tema controvertido en la vida de la República Peruana: “La vacancia y renuncia del ex presidente Pedro Pablo Kuczynski”. Es de conocimiento público que sobre el asunto se abrió y debate político y constitucional en el Congreso y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Apaza, Rosmeri Natali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/5385
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/5385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::SOCIAL SCIENCES
Descripción
Sumario:El estudio que entregué al jurado y a la sociedad jurídica involucra un tema controvertido en la vida de la República Peruana: “La vacancia y renuncia del ex presidente Pedro Pablo Kuczynski”. Es de conocimiento público que sobre el asunto se abrió y debate político y constitucional en el Congreso y la colectividad. El punto nodal estaba planteado; según Galarreta (2016), en sus declaraciones que; “causal de vacancia presidencial por incapacidad moral permanente” (p. 12). Esta forma dimisión, destitución o vacancia de un presidente de la República, constituye un acto jurídico constitucional y político de carácter excepcional. En el caso nuestro, aunque la Constitución lo contempla en forma genérica, en la vida real se tradujo en uno en un hecho de enfrentamiento político de los más dramáticos y perturbadores del sistema presidencialista desde lo vivido con el caso de Alberto Fujimori después de su fuga al Japón. En el caso de Pedro Pablo Kuczynski, desde el ámbito del Derecho Constitucional y la Ciencia Política merece un análisis ecuánime, pues, la vacancia como posibilidad se vio frustrada, inicialmente, pero posteriormente y frente a las muchas evidencias y actos de convicción que ponían en tela de juicio su conducta ética y moral, hizo que se viera obligado a renunciar para evitar la vacancia. La vacancia presidencial, se encuentra establecido e incorporado en la Constitución de 1993. El contenido del Artículo 113, apartado 2 prescribe: “El Presidente de la República vaca por su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso” (p. 23). La tesis se remite a analizar esta figura y las causales de la vacancia y renuncia obligada del expresidente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).