Mostrando 1 - 20 Resultados de 41 Para Buscar 'Ponce Alvaréz, S.', tiempo de consulta: 0.11s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El estudio de investigación fue realizado para analizar la problemática que existe en la I.E 80333 del distrito de Lucma de la región libertad. El propósito fue identificar si existe correlación entre la forma en la que los estudiantes estudian y los resultados que obtienen a través de esos estilo de aprendizaje. Para se empleó el diseño de investigación no experimental de tipo descriptivo correlacional, para recabar los datos estadísticos se tuvo una muestra de 23 estudiantes entre varones y mujeres. Para la recolección de la información se utilizaron como instrumentos una encuesta elaborada y la escala de calificación propuesta por el MINEDU. Al culminar la investigación se concluye afirmando que existe relación entre cada uno de los estilos de aprendizaje (visual, auditivo y kinestésico) y el rendimiento académico en los estudiantes de la población de estudio, con un...
2
artículo
One of the pollutants that can be found in water bodies as a result of industrial activity is arsenic. Methods for the removal of this non-metal turn out to be inefficient and expensive. A new nanocomposite based on tara gum and magnetite nanoparticles was prepared for the removal of arsenic from water. The characterization of the nanocomposites prepared with different Fe3O4: tara gum ratios showed the presence of the magnetite phase by XRD and it was also measurement the particle size (13.74 nm) by TEM. The arsenic removal tests in water carried out with the nanocomposites with different magnetite content, pH variation and nanocomposite weight showed that the nanocomposite with 80% by weight of magnetite presented higher efficiency. The maximum values studied for arsenic concentration were 2 ppm, reaching 24.8% removal in 15 minutes of exposure using the nanocomposite with 80% magnetite...
5
6
7
otro
En este trabajo se plantea el uso de los desechos de la producción de la goma de tara para la preparación de nanofibras de celulosa con el fin de mejorar las propiedades del papel reciclado. Se realizará la caracterización de las nanofibras con el fin de determinar su calidad y establecer la cantidad necesaria de estas nanofibras en relación con la pulpa para la obtención del papel reciclado. Las fibras de nanocelulosa podrían mejorar las propiedades físicas del papel reciclado, disminuyendo asimismo los costos de producción, ya que se obtendrían a partir de un desecho. Además permitiría darle un valor agregado a estos desechos de la tara, disminuyendo los costos de su almacenamiento, al darle un uso a este residuo, el cual no tiene aplicación actualmente. El proceso de producción de estos materiales es limpio ya que no agrega contaminantes al ambiente.
8
otro
El proyecto plantea usar goma de tara con soporte de nanopartículas de Fe3O4 (NPs de magnetita), cuyas capacidades han sido probadas para remover el arsénico que se encuentra en el agua. Las nanopartículas que removieron el arsénico son, a su vez, retiradas mediante medios magnéticos, mientras que la goma de tara es biodegradada por bacterias, con lo cual se evitarían los riesgos de contaminación por arsénico.
10
artículo
One of the pollutants that can be found in water bodies as a result of industrial activity is arsenic. Methods for the removal of this non-metal turn out to be inefficient and expensive. A new nanocomposite based on tara gum and magnetite nanoparticles was prepared for the removal of arsenic from water. The characterization of the nanocomposites prepared with different Fe3O4: tara gum ratios showed the presence of the magnetite phase by XRD and it was also measurement the particle size (13.74 nm) by TEM. The arsenic removal tests in water carried out with the nanocomposites with different magnetite content, pH variation and nanocomposite weight showed that the nanocomposite with 80% by weight of magnetite presented higher efficiency. The maximum values studied for arsenic concentration were 2 ppm, reaching 24.8% removal in 15 minutes of exposure using the nanocomposite with 80% magnetite...
11
tesis de grado
El presente trabajo de investigación denominado, “Evaluación de la Estabilidad de una Emulsión Cárnica para Jamonada de Trucha arco Iris (Oncorhynchus mykiss)”, tuvo los siguientes Evaluar y determinar los niveles de pulpa de trucha, preemulsión y tiempo optimo de emulsionado en la estabilidad de una emulsión cárnica para la elaboración de Jamonada de Trucha arco Iris (Oncorhynchus mykiss). El diseño experimental utilizado fue un diseño compuesto central rotable (DCCR) para evaluar y determinar la influencia de los factores sobre las propiedades tecnológicas (Capacidad de retención de agua, estabilidad de la emulsión y firmeza de gel) de la emulsión cárnica de trucha. Los niveles estudiados para cada uno de los factores fueron: pulpa de trucha (53.18, 60, 70, 80 y 86.82%); Pre-Emulsión a base de soya (3.18, 10, 20, 30 y 36.82% ) y Tiempo de Emulsionado (7.95, 10, 13, ...
12
artículo
La inteligencia artificial ha revolucionado el panorama de la creatividad estratégica, generando debates sobre su impacto en la originalidad y autenticidad del proceso creativo. La problemática central de este estudio radica en comprender si la IA actúa como un catalizador de la creatividad o si, por el contrario, limita la capacidad innovadora humana al automatizar procesos creativos. El objetivo principal es analizar cómo la IA potencia la creatividad estratégica en distintos ámbitos, identificando sus oportunidades y desafíos. Para ello, se adoptó una metodología basada en una revisión sistemática de literatura reciente, complementada con análisis cuantitativo sobre el impacto de la IA en educación, marketing, diseño gráfico, entretenimiento e investigación y desarrollo. Los re sultados muestran que la IA ha optimizado procesos creativos en un 85% en educación, 78% en...
13
artículo
La integración de algoritmos avanzados en la gestión empresarial ha transformado la toma de decisiones estratégicas, permi tiendo una mayor precisión y optimización de los procesos corporativos. Sin embargo, las empresas enfrentan el desafío de adoptar estos modelos sin comprometer la transparencia ni la ética en su aplicación. En este contexto, surge la necesidad de analizar cómo la inteligencia artificial y otros algoritmos contribuyen a la mejora de la toma de decisiones en entornos dinámicos y altamente com petitivos. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de estos mecanismos en la optimización de la gestión organizacional, iden tificando las áreas clave donde generan mayor valor y explorando metodologías eficientes para su implementación. La metodología utilizada se basa en una revisión literaria y un análisis comparativo de modelos matemáticos y de int...
14
artículo
La investigación aborda la importancia de la cultura financiera en el ahorro económico de los microempresarios del Mercado Central del cantón Jipijapa, cuyo objetivo fue determinar cómo la cultura financiera influye en el ahorro, describir la relación entre ambos y vincular el conocimiento financiero con las finanzas personales de los microempresarios. La metodología combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando encuestas y la entrevista para recolectar datos. Los resultados mostraron que el 96% de los microempresarios cree que una correcta administración de sus finanzas mejoraría su situación financiera, mientras que el 72% afirma tener conocimiento adecuado sobre administración financiera y el 48% posee préstamos bancarios. En contraste, un 32% recurre a préstamos de personas particulares. En conclusión, fortalecer la educación financiera es esencial para mej...
15
artículo
El estudio aborda la problemática de la insuficiente rentabilidad de LAARCOURIER EXPRESS S.A., debida a una gestión financiera ineficaz. De este modo, el objetivo principal fue evaluar la gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad de la empresa, fundamentando la relación entre ambos aspectos e identificando los indicadores financieros utilizados durante los periodos 2021 y 2022. La metodología incluyó el enfoque descriptivo, de campo, no experimental y correlacional, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Los resultados mostraron que, aunque la empresa presenta informes financieros mensuales y utiliza análisis vertical y horizontal, hay una falta de detalle en los niveles de rentabilidad y cumplimiento de las normativas establecidas por la Superintendencia de Compañías.
16
artículo
El estudio se realizó en el Gobierno Provincial de Manabí y se centró en analizar cómo la gestión administrativa incide en los procesos de contratación de ínfima cuantía. La problemática radica en las deficiencias observadas en la transparencia y eficiencia de dichos procesos. El objetivo fue identificar las áreas de mejora, evaluar el impacto de la gestión administrativa y proponer recomendaciones. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cualitativo y cuantitativo, utilizando entrevistas y encuestas con 31 funcionarios y un director departamental. Los resultados indicaron que un 42% de los funcionarios considera que las directrices administrativas son “muy claras”, un 48% opina que la gestión administrativa “facilita completamente” el cumplimiento de plazos, y un 42% percibe que las discrepancias en los documentos administrativos ocurren “raramente”. La supervi...
17
artículo
El estudio aborda la problemática de la implementación inconsistente de la Norma 407-3 durante el proceso de selección de personal, afectando la eficiencia y eficacia administrativa. El objetivo fue identificar las principales deficiencias observadas en la aplicación del subgrupo 407 de Administración de Talento Humano de las Normas de Control Interno. Utilizando una metodología cualitativa y cuantitativa, se recolectaron datos a través de encuestas y la entrevista. Los resultados mostraron que solo el 57% de los funcionarios considera que las normativas se aplican correctamente, mientras que el 54% cree que las entrevistas son pertinentes y efectivas. Sin embargo, un 49% percibe incumplimiento en la normativa vigente. Las conclusiones indican que, aunque hay esfuerzos por aplicar las normativas, existen desafíos significativos en términos de capacitación, supervisión y estand...
18
artículo
La gestión administrativa eficaz y la rentabilidad son elementos fundamentales para el éxito de cualquier organización. En este contexto, la microempresa “Todo Cell”, ubicada en el cantón Montecristi, enfrenta la falta de herramientas de análisis adecuadas, la percepción mixta sobre la calidad de la gestión administrativa y la necesidad de mejorar la eficiencia en áreas clave como la facturación y el control de inventario. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la gestión administrativa en la rentabilidad de la microempresa. La metodología utilizada fue a través de la entrevista al gerente y las encuestas dirigidas a los trabajadores de “Todo Cell”, utilizando preguntas estructuradas para recopilar información sobre diversos aspectos de la gestión administrativa y la rentabilidad. Entre los resultados relevantes se identific...
19
20
tesis de grado
La Realidad Aumentada (RA) es una tecnología emergente que posee una eficacia estudiada en contextos educativos. Sin embargo, el estudio de sus potencialidades y dilemas es escaso en educación infantil. Este estudio realiza una revisión sistemática que permite caracterizar el uso didáctico de la RA a través de una búsqueda que abarca la finalidad de aprendizaje, los enfoques pedagógicos, el tipo de RA, los materiales, recursos didácticos, aplicaciones y hallazgos significativos en educación infantil. Se analizaron artículos en bases de datos de Scopus, ERIC, Dialnet, EBSCOhost y Web of Science aplicando el protocolo PRISMA. El resultado arrojó 20 estudios para su análisis. Los resultados evidencian su uso con una finalidad de aprendizaje en áreas de inglés, comunicación, matemática, expresión artística e integración de áreas. Los enfoques pedagógicos que se aplicaro...