EL LADO HUMANO DE LA IA ¿CÓMO LA TENCNOLOGÍA POTENCIA LA CREATIVIDAD ESTRATÉGICA?
Descripción del Articulo
La inteligencia artificial ha revolucionado el panorama de la creatividad estratégica, generando debates sobre su impacto en la originalidad y autenticidad del proceso creativo. La problemática central de este estudio radica en comprender si la IA actúa como un catalizador de la creatividad o si, po...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2858 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La inteligencia artificial ha revolucionado el panorama de la creatividad estratégica, generando debates sobre su impacto en la originalidad y autenticidad del proceso creativo. La problemática central de este estudio radica en comprender si la IA actúa como un catalizador de la creatividad o si, por el contrario, limita la capacidad innovadora humana al automatizar procesos creativos. El objetivo principal es analizar cómo la IA potencia la creatividad estratégica en distintos ámbitos, identificando sus oportunidades y desafíos. Para ello, se adoptó una metodología basada en una revisión sistemática de literatura reciente, complementada con análisis cuantitativo sobre el impacto de la IA en educación, marketing, diseño gráfico, entretenimiento e investigación y desarrollo. Los re sultados muestran que la IA ha optimizado procesos creativos en un 85% en educación, 78% en marketing y 91% en entretenimiento, facilitando la automatización de tareas repetitivas y el análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, también se identifican desafíos como la dependencia tecnológica, la pérdida de originalidad en los contenidos y la incertidumbre sobre la propiedad intelectual de las creaciones generadas por IA. En conclusión, la IA amplifica la creatividad humana al optimizar procesos y ofrecer nuevas herramientas de innovación, pero su implementación debe estar regulada para garantizar un uso ético y equilibrado. Se recomienda desarrollar marcos normativos que protejan la creatividad humana y aseguren un equilibrio entre la automatización y la expresión artística genuina. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).