EL LADO HUMANO DE LA IA ¿CÓMO LA TENCNOLOGÍA POTENCIA LA CREATIVIDAD ESTRATÉGICA?

Descripción del Articulo

La inteligencia artificial ha revolucionado el panorama de la creatividad estratégica, generando debates sobre su impacto en la originalidad y autenticidad del proceso creativo. La problemática central de este estudio radica en comprender si la IA actúa como un catalizador de la creatividad o si, po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Alvarez, Cruz Verónica, Burgos Rodriguez, Dino Slayer, Peñafiel del Rosario, Tamara Maholy, Rivera Piloco, Baker Moises, Arteaga Posligua, Yadira Daniela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2858
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2858
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_632c4b638cc43b88e87fbb0bc90013a0
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2858
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling EL LADO HUMANO DE LA IA ¿CÓMO LA TENCNOLOGÍA POTENCIA LA CREATIVIDAD ESTRATÉGICA?Ponce Alvarez, Cruz VerónicaBurgos Rodriguez, Dino SlayerPeñafiel del Rosario, Tamara MaholyRivera Piloco, Baker MoisesArteaga Posligua, Yadira DanielaLa inteligencia artificial ha revolucionado el panorama de la creatividad estratégica, generando debates sobre su impacto en la originalidad y autenticidad del proceso creativo. La problemática central de este estudio radica en comprender si la IA actúa como un catalizador de la creatividad o si, por el contrario, limita la capacidad innovadora humana al automatizar procesos creativos. El objetivo principal es analizar cómo la IA potencia la creatividad estratégica en distintos ámbitos, identificando sus oportunidades y desafíos. Para ello, se adoptó una metodología basada en una revisión sistemática de literatura reciente, complementada con análisis cuantitativo sobre el impacto de la IA en educación, marketing, diseño gráfico, entretenimiento e investigación y desarrollo. Los re sultados muestran que la IA ha optimizado procesos creativos en un 85% en educación, 78% en marketing y 91% en entretenimiento, facilitando la automatización de tareas repetitivas y el análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, también se identifican desafíos como la dependencia tecnológica, la pérdida de originalidad en los contenidos y la incertidumbre sobre la propiedad intelectual de las creaciones generadas por IA. En conclusión, la IA amplifica la creatividad humana al optimizar procesos y ofrecer nuevas herramientas de innovación, pero su implementación debe estar regulada para garantizar un uso ético y equilibrado. Se recomienda desarrollar marcos normativos que protejan la creatividad humana y aseguren un equilibrio entre la automatización y la expresión artística genuina.Universidad Alas Peruanas2025-03-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/285810.21503/cyd.v28i1.2858Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 647-6552409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2858/2850Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28582025-03-25T15:34:05Z
dc.title.none.fl_str_mv EL LADO HUMANO DE LA IA ¿CÓMO LA TENCNOLOGÍA POTENCIA LA CREATIVIDAD ESTRATÉGICA?
title EL LADO HUMANO DE LA IA ¿CÓMO LA TENCNOLOGÍA POTENCIA LA CREATIVIDAD ESTRATÉGICA?
spellingShingle EL LADO HUMANO DE LA IA ¿CÓMO LA TENCNOLOGÍA POTENCIA LA CREATIVIDAD ESTRATÉGICA?
Ponce Alvarez, Cruz Verónica
title_short EL LADO HUMANO DE LA IA ¿CÓMO LA TENCNOLOGÍA POTENCIA LA CREATIVIDAD ESTRATÉGICA?
title_full EL LADO HUMANO DE LA IA ¿CÓMO LA TENCNOLOGÍA POTENCIA LA CREATIVIDAD ESTRATÉGICA?
title_fullStr EL LADO HUMANO DE LA IA ¿CÓMO LA TENCNOLOGÍA POTENCIA LA CREATIVIDAD ESTRATÉGICA?
title_full_unstemmed EL LADO HUMANO DE LA IA ¿CÓMO LA TENCNOLOGÍA POTENCIA LA CREATIVIDAD ESTRATÉGICA?
title_sort EL LADO HUMANO DE LA IA ¿CÓMO LA TENCNOLOGÍA POTENCIA LA CREATIVIDAD ESTRATÉGICA?
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce Alvarez, Cruz Verónica
Burgos Rodriguez, Dino Slayer
Peñafiel del Rosario, Tamara Maholy
Rivera Piloco, Baker Moises
Arteaga Posligua, Yadira Daniela
author Ponce Alvarez, Cruz Verónica
author_facet Ponce Alvarez, Cruz Verónica
Burgos Rodriguez, Dino Slayer
Peñafiel del Rosario, Tamara Maholy
Rivera Piloco, Baker Moises
Arteaga Posligua, Yadira Daniela
author_role author
author2 Burgos Rodriguez, Dino Slayer
Peñafiel del Rosario, Tamara Maholy
Rivera Piloco, Baker Moises
Arteaga Posligua, Yadira Daniela
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La inteligencia artificial ha revolucionado el panorama de la creatividad estratégica, generando debates sobre su impacto en la originalidad y autenticidad del proceso creativo. La problemática central de este estudio radica en comprender si la IA actúa como un catalizador de la creatividad o si, por el contrario, limita la capacidad innovadora humana al automatizar procesos creativos. El objetivo principal es analizar cómo la IA potencia la creatividad estratégica en distintos ámbitos, identificando sus oportunidades y desafíos. Para ello, se adoptó una metodología basada en una revisión sistemática de literatura reciente, complementada con análisis cuantitativo sobre el impacto de la IA en educación, marketing, diseño gráfico, entretenimiento e investigación y desarrollo. Los re sultados muestran que la IA ha optimizado procesos creativos en un 85% en educación, 78% en marketing y 91% en entretenimiento, facilitando la automatización de tareas repetitivas y el análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas. Sin embargo, también se identifican desafíos como la dependencia tecnológica, la pérdida de originalidad en los contenidos y la incertidumbre sobre la propiedad intelectual de las creaciones generadas por IA. En conclusión, la IA amplifica la creatividad humana al optimizar procesos y ofrecer nuevas herramientas de innovación, pero su implementación debe estar regulada para garantizar un uso ético y equilibrado. Se recomienda desarrollar marcos normativos que protejan la creatividad humana y aseguren un equilibrio entre la automatización y la expresión artística genuina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2858
10.21503/cyd.v28i1.2858
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2858
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v28i1.2858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2858/2850
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 647-655
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v28i1
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335473881972736
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).