1
artículo
El estudio tuvo como objetivo analizar cómo las organizaciones pueden integrar la adaptabilidad y la resiliencia en sus procesos de planificación estratégica para enfrentar entornos disruptivos. La problemática radica en que, en el contexto actual, caracterizado por una alta volatilidad e incertidumbre, las empresas deben redefinir sus estrategias para anticiparse a cambios abruptos, responder eficazmente y capitalizar oportunidades emergentes. Se utilizó una revisión literaria como metodología principal, basada en el análi sis de fuentes académicas recientes y estudios de caso sobre cambio organizacional, innovación disruptiva y liderazgo estratégico. Los resultados evidencian que las empresas que implementan modelos de planificación estratégica flexible, como la planificación basada en escenarios y enfoques ágiles, logran minimizar riesgos y mejorar su capacidad de respu...
2
artículo
La investigación se centró en la auditoría de la gestión de Tecnologías de la Información (TI) en el sector público, resaltando su relevancia para asegurar transparencia, eficiencia y control en entidades gubernamentales. El objetivo principal fue evaluar el cumplimiento de normativas nacionales y la eficiencia de los servicios de TI, haciendo hincapié en la identificación y mitigación de riesgos. La metodología utilizada comprendió el método analítico, deductivo e inductivo, permitiendo analizar a detalle la auditoría de TI y ofrecer una visión integral de la gestión en el sector público ecuatoriano. Los resultados de las auditorías revelaron avances notables y desafíos críticos, con un aumento del 18% en la asignación de recursos para la gestión de TI. Por otro lado, a pesar de la centralización en la estructura de la Unidad de Tecnologías de la Información y ...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La inteligencia artificial ha revolucionado el panorama de la creatividad estratégica, generando debates sobre su impacto en la originalidad y autenticidad del proceso creativo. La problemática central de este estudio radica en comprender si la IA actúa como un catalizador de la creatividad o si, por el contrario, limita la capacidad innovadora humana al automatizar procesos creativos. El objetivo principal es analizar cómo la IA potencia la creatividad estratégica en distintos ámbitos, identificando sus oportunidades y desafíos. Para ello, se adoptó una metodología basada en una revisión sistemática de literatura reciente, complementada con análisis cuantitativo sobre el impacto de la IA en educación, marketing, diseño gráfico, entretenimiento e investigación y desarrollo. Los re sultados muestran que la IA ha optimizado procesos creativos en un 85% en educación, 78% en...