1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El control interno juega un papel fundamental en la eficiencia del funcionamiento de cualquier entidad, incluidos los Gobiernos Autónomos Descentralizados. En este contexto, el objetivo de estudio es evaluar el control interno y su incidencia en el proceso administrativo del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Quinindé, período 2021. Para ello se utilizó el método deductivo- inductivo incluyendo la técnica de la encuesta y una matriz FODA. La población estuvo conformada por 45 trabajadores del municipio. Los resultados permitieron afirmar sobre cómo se evalúa la efectividad del control interno, lo cual consideraron que es mediante la ejecución de auditorías internas con un 62,2% de los encuestados, por otra parte, el conocimiento que tienen sobre el control interno, da un resultado que en parte tiene una percepción de aquello con el 82,2% de los trabajadores, en es...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación se enfocó en analizar la conexión entre la cultura organizacional y el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad Educativa Fiscal Pedro Pablo Gómez. El problema identificado fue la necesidad de comprender cómo la dinámica interna de la institución y las interacciones entre docentes afectan los resultados educativos. El objetivo consistió en determinar la influencia de la cultura organizacional en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología, de tipo cuali-tantivo, se basó en la combinación de enfoques deductivos e inductivos, utilizando encuestas y la entrevista para recopilar datos de un total de 18 participantes, incluyendo al rector y 17 docentes. Los resultados, respaldados por un significativo 76% de docentes “Muy de acuerdo” y un 18% “De acuerdo”, indicaron una percepción generalizada de la fuerte conexión entre la calidad del pr...
3
artículo
El estudio identificó la problemática relacionada con el control ineficiente de inventarios, lo que generaba demoras en la atención al cliente, costos adicionales por almacenamiento y pérdidas económicas por obsolescencia de productos. El objetivo prin cipal fue determinar cómo la gestión de inventarios impacta la eficiencia operativa de la empresa para proponer estrategias de me jora. La metodología empleada incluyó métodos descriptivo, analítico, inductivo y deductivo, combinados con técnicas cualitativas y cuantitativas mediante entrevistas y encuestas a los trabajadores. Los resultados indicaron que el 50% de los empleados realiza controles de inventario regularmente, mientras que un 38% lo hace ocasionalmente y un 12% casi nunca, lo que evidencia incon sistencias en la gestión. Además, el 75% repone productos en menos de una semana, pero el 25% tarda hasta dos semanas,...
4
artículo
El estudio tuvo como objetivo analizar cómo las organizaciones pueden integrar la adaptabilidad y la resiliencia en sus procesos de planificación estratégica para enfrentar entornos disruptivos. La problemática radica en que, en el contexto actual, caracterizado por una alta volatilidad e incertidumbre, las empresas deben redefinir sus estrategias para anticiparse a cambios abruptos, responder eficazmente y capitalizar oportunidades emergentes. Se utilizó una revisión literaria como metodología principal, basada en el análi sis de fuentes académicas recientes y estudios de caso sobre cambio organizacional, innovación disruptiva y liderazgo estratégico. Los resultados evidencian que las empresas que implementan modelos de planificación estratégica flexible, como la planificación basada en escenarios y enfoques ágiles, logran minimizar riesgos y mejorar su capacidad de respu...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
The study on fixed asset management and its impact on asset inventories at the Isidro Ayora Municipal Autonomous Government (GAD) identified problems in inventory updating, a lack of technological tools, and deficiencies in staff training. The objective was to determine how fixed asset management influences municipal inventory management. A mixed methodology was used, including descriptive, analytical, inductive, and deductive methods, in addition to surveys and interviews with 23 department heads. The results showed that 26% of staff update records monthly, 30% quarterly, and 22% annually. However, it was also identified that 22% do not update the inventory regularly, which compromises the reliability of the records. Furthermore, 35% of respondents indicated that the lack of trained personnel represents the main challenge in fixed asset management, followed by insufficient budget (26%),...
6
artículo
Este estudio examina la efectividad del proceso de diagnóstico en la planificación estratégica, un componente esencial para el éxito organizacional. El objetivo principal fue identificar los factores críticos que influyen en la precisión y eficacia del diagnóstico estratégico, con el propósito de ofrecer lineamientos que optimicen la planificación en las organizaciones.La metodología utilizada combinó un análisis documental riguroso de la literatura existente y estudios de caso relevantes. Los resultados del estudio indican que las organizaciones que incorporan análisis avanzados, como big data e inteligencia artificial, en su diagnóstico estratégico experimentan una mejora del 25% en la efectividad de sus planes estratégicos. Además, se observó que el 70% de las empresas que adoptan un enfoque participativo en el diagnóstico estratégico logran una implementación m...