1
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La integración de algoritmos avanzados en la gestión empresarial ha transformado la toma de decisiones estratégicas, permi tiendo una mayor precisión y optimización de los procesos corporativos. Sin embargo, las empresas enfrentan el desafío de adoptar estos modelos sin comprometer la transparencia ni la ética en su aplicación. En este contexto, surge la necesidad de analizar cómo la inteligencia artificial y otros algoritmos contribuyen a la mejora de la toma de decisiones en entornos dinámicos y altamente com petitivos. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de estos mecanismos en la optimización de la gestión organizacional, iden tificando las áreas clave donde generan mayor valor y explorando metodologías eficientes para su implementación. La metodología utilizada se basa en una revisión literaria y un análisis comparativo de modelos matemáticos y de int...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación aborda la importancia de la cultura financiera en el ahorro económico de los microempresarios del Mercado Central del cantón Jipijapa, cuyo objetivo fue determinar cómo la cultura financiera influye en el ahorro, describir la relación entre ambos y vincular el conocimiento financiero con las finanzas personales de los microempresarios. La metodología combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando encuestas y la entrevista para recolectar datos. Los resultados mostraron que el 96% de los microempresarios cree que una correcta administración de sus finanzas mejoraría su situación financiera, mientras que el 72% afirma tener conocimiento adecuado sobre administración financiera y el 48% posee préstamos bancarios. En contraste, un 32% recurre a préstamos de personas particulares. En conclusión, fortalecer la educación financiera es esencial para mej...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La gestión administrativa eficaz y la rentabilidad son elementos fundamentales para el éxito de cualquier organización. En este contexto, la microempresa “Todo Cell”, ubicada en el cantón Montecristi, enfrenta la falta de herramientas de análisis adecuadas, la percepción mixta sobre la calidad de la gestión administrativa y la necesidad de mejorar la eficiencia en áreas clave como la facturación y el control de inventario. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de la gestión administrativa en la rentabilidad de la microempresa. La metodología utilizada fue a través de la entrevista al gerente y las encuestas dirigidas a los trabajadores de “Todo Cell”, utilizando preguntas estructuradas para recopilar información sobre diversos aspectos de la gestión administrativa y la rentabilidad. Entre los resultados relevantes se identific...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en el Gobierno Provincial de Manabí y se centró en analizar cómo la gestión administrativa incide en los procesos de contratación de ínfima cuantía. La problemática radica en las deficiencias observadas en la transparencia y eficiencia de dichos procesos. El objetivo fue identificar las áreas de mejora, evaluar el impacto de la gestión administrativa y proponer recomendaciones. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cualitativo y cuantitativo, utilizando entrevistas y encuestas con 31 funcionarios y un director departamental. Los resultados indicaron que un 42% de los funcionarios considera que las directrices administrativas son “muy claras”, un 48% opina que la gestión administrativa “facilita completamente” el cumplimiento de plazos, y un 42% percibe que las discrepancias en los documentos administrativos ocurren “raramente”. La supervi...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio aborda la problemática de la implementación inconsistente de la Norma 407-3 durante el proceso de selección de personal, afectando la eficiencia y eficacia administrativa. El objetivo fue identificar las principales deficiencias observadas en la aplicación del subgrupo 407 de Administración de Talento Humano de las Normas de Control Interno. Utilizando una metodología cualitativa y cuantitativa, se recolectaron datos a través de encuestas y la entrevista. Los resultados mostraron que solo el 57% de los funcionarios considera que las normativas se aplican correctamente, mientras que el 54% cree que las entrevistas son pertinentes y efectivas. Sin embargo, un 49% percibe incumplimiento en la normativa vigente. Las conclusiones indican que, aunque hay esfuerzos por aplicar las normativas, existen desafíos significativos en términos de capacitación, supervisión y estand...
6
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La inteligencia artificial ha revolucionado el panorama de la creatividad estratégica, generando debates sobre su impacto en la originalidad y autenticidad del proceso creativo. La problemática central de este estudio radica en comprender si la IA actúa como un catalizador de la creatividad o si, por el contrario, limita la capacidad innovadora humana al automatizar procesos creativos. El objetivo principal es analizar cómo la IA potencia la creatividad estratégica en distintos ámbitos, identificando sus oportunidades y desafíos. Para ello, se adoptó una metodología basada en una revisión sistemática de literatura reciente, complementada con análisis cuantitativo sobre el impacto de la IA en educación, marketing, diseño gráfico, entretenimiento e investigación y desarrollo. Los re sultados muestran que la IA ha optimizado procesos creativos en un 85% en educación, 78% en...
7
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio aborda la problemática de la insuficiente rentabilidad de LAARCOURIER EXPRESS S.A., debida a una gestión financiera ineficaz. De este modo, el objetivo principal fue evaluar la gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad de la empresa, fundamentando la relación entre ambos aspectos e identificando los indicadores financieros utilizados durante los periodos 2021 y 2022. La metodología incluyó el enfoque descriptivo, de campo, no experimental y correlacional, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Los resultados mostraron que, aunque la empresa presenta informes financieros mensuales y utiliza análisis vertical y horizontal, hay una falta de detalle en los niveles de rentabilidad y cumplimiento de las normativas establecidas por la Superintendencia de Compañías.
8
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La planificación tributaria establece pautas para gestionar eficientemente los recursos económicos con el fin de anticipar la cantidad de impuestos a pagar. Sin embargo, esta no garantiza la transparencia en la ejecución del proceso. En este contexto, el objetivo principal de esta investigación fue determinar de qué manera la planificación tributaria influye en las obligaciones de la empresa AGROSOL del cantón El Carmen, provincia de Manabí, dado que se evidenció que en el período del 2021 hasta el 2022 no muestra información sobre el Anexo Transaccional Simplificado, lo que vulnera la transparencia de su gestión tributaria y deja en claro la falta de eficiencia en el manejo de la misma. Esto se logró mediante la fundamentación en diversas bases teóricas y la definición de elementos clave. La metodología empleada se basó en una investigación no experimental y correlaci...
9
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El control interno es considerado como una herramienta indispensable en el proceso administrativo que desarrollan las empresas público-privadas, sin embargo, se presentan problemas bajo su responsabilidad, atención y manejo de recursos, es por ello que la ad debe ser controlado periódicamente, además de promover la eficiencia y reducir el riesgo de pérdida de activos. En consecuencia, el objetivo de este estudio es analizar la importancia del control interno en el proceso administrativo de la Unidad de Salud Materno Infantil del Cantón Lomas de Sargentillo. Para ello se aplicó una metodología no experimental y mixta, acompañada de métodos analíticos y sintéticos que contribuyeron a la interpretación de los resultados. La población de estudio correspondió al personal de la institución, por lo que se aplicó un tipo de muestreo no probabilístico simple o aleatorio, conside...