1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la experiencia de caries dental e Índice de Higiene Oral en estudiantes de 6 a 12 años de la Institución Educativa República Argentina. Tacna 2017. Metodología: Estudio de tipo descriptivo, transversal y no experimental. Se evaluó la experiencia de caries dental a través del Índice ceod, CPOD como también el Índice de Higiene Oral Simplificado de Greene y Vermillion, en base a 400 odontogramas en el año 2017. Resultados: El Índice ceod es moderado (4,23), el Índice CPOD es bajo (2,63) en los estudiantes de 6 a 12 años de la I.E República Argentina. El género femenino presentó un ceod 4,26(moderado) CPOD 2,69(moderado), el género masculino un ceod 4,20(moderado) CPOD 2,56(bajo); la dentición mixta presentó un ceod de 4,23(moderado) CPOD de 1,92(bajo); la dentición permanente un CPOD de 4,14(moderado). La prevalencia de caries dental fue de 97,5%;e...
2
artículo
In the present research we evaluated the antibacterial and antifungical activity of marine actinomycetes over pathogen of clinical origin. Likewise, it was evaluated the capacity to produce extracellular enzymes like carbohidrases, lipases and proteases. The Actinomycetes were isolated from sediments collected between September to December 2005 of Ancón (Lima) and Independencia (Ica) Bays at depths of 34 and 100 m. The isolation was performed in Casein - Starch Agar (CSA) and Marine Agar (AM) with addition of Cicloheximide (10 μg/mL). The antimicrobial evaluations were done comparing them with pathogenic antibiotic-multiresistant bacteria and fungi from clinical origin; in as much, to evaluate their multienzimatic activity several polimeric substrates were used. A total of 62 actinomycetes were isolated, 31 of there (50%) showed antibacterial activity in opposite to Staphylococcus aure...
3
artículo
En el presente trabajo evaluamos la actividad antibacteriana y antifúngica de actinomycetes marinos sobre patógenos de origen clínico. Asimismo, fueron evaluadas la capacidad de producir enzimas extracelulares como carbohidrasas, lipasas y proteasas. Los Actinomycetes fueron aislados de sedimentos colectados entre setiembre a diciembre del 2005 de las Bahías de Ancón (Lima) e Independencia (Ica) de 34 y 100 m de profundidad. El aislamiento se realizó en Agar Caseína - Almidón (ACA) y Agar Marino (AM) con adición de Cicloheximide (10 μg/mL). Las evaluaciones antimicrobianas fueron realizadas frente a bacterias patógenas antibiótico-multirresistentes y hongos de origen clínico; en tanto, para evaluar su actividad multienzimática se utilizaron sustratos poliméricos diversos. Se aislaron un total de 62 actinomycetes, de los cuales 31 (50%) mostraron actividad antibacteriana fr...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Conocer la prevalencia de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscos. Diseño: Estudio transversal descriptivo. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM, Instituto Nacional de Salud del Niño, Instituto Materno Infantil de San Bartolomé y Hospital Arzobispo Loayza. Material biológico: Aislamientos bacterianos de humanos y animales. Intervenciones: Búsqueda activa de Arcobacter sp. en humanos y animales. Principales medidas de resultados: Porcentajes. Resultados: De 197 niños incluidos en el estudio, 100 tenían diarrea y de estos en dos (2%) se aisló A. butzleri; entre los niños sin diarrea, no se aisló el germen. De 232 adultos, 52 tuvieron diarrea y 180 no; el único aislamiento se obtuvo de este último grupo. Los animales con mayor prevalencia de Ar...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
OBJETIVOConocer la frecuencia de la indicación de antibióticos en niños con diagnóstico clínico de faringoamigdalitis aguda (FAA) y test rápido positivo para estreptococo beta hemolítico del grupo A atendidos en consultorios externos de Pediatría, y el tipo de antibiótico indicado con más frecuencia.MATERIAL Y MÉTODOEstudio descriptivo, transversal. La muestra fue de 351 niños de 3 a 15 años diagnosticados como FAA. Abordados a la salida de la consulta y con firma del consentimiento informado a quiénes se les aplicó una encuesta y se le realizó toma de muestra de secreciones faringoamigdalianas, las que fueron analizadas mediante el test de inmunoaglutinación para EbhGA (ACON) con una S=91% y E= 98%RESULTADOSla frecuencia de prescripción antibiótica fue de 42.7 % (150). El antibiótico más usado fue la Penicilina con 25.4 %, seguido de Macrólidos (14.2 %). 15 casos ...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Objective: To determine the frequency of extended spectrum β-lactamases (ESBL) in clinical infections caused by Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae and the frequency of CTX-M among them at the Instituto Nacional de Salud del Niño-Breña, Lima, Peru. Methods: ESBL producing strains of E. coli and K. pneumoniae collected from August 2012 and January 2013 were analyzed; a total of 724 E. coli and 181 K. pneumoniae consecutive, non- repeated isolates from community and hospital acquired infections were included. Identification was performed by conventional biochemistry, ESBL phenotype was detected following the Jarlier´s method and PCR was used to detect CTX-M. Results: overall prevalence of ESBL was 31% (281 strains); 207/724 (28.6%) E. coli and 74/181 (40.9%) K. pneumoniae. The bla gene was detected in 256 of ESBL producing strains (91.1%). Conclusions: The CTX-M phe...