1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación denominado “La neurodidáctica: Propuesta de fortalecimiento pedagógico para los docentes del nivel primario”, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de neurodidáctica en las prácticas pedagógicas de los docentes del distrito San Miguel de El Faique, 2020; para lo cual la metodología empleada siguió un enfoque cuantitativo de paradigma positivista de diseño no experimental y de tipo descriptivo propositivo de corte transversal. Donde se trabajó una población de 84 docentes del Distrito San Miguel de El Faique, a quienes se les suministró un cuestionario como instrumento de recolección de información; los cuales tras ser tabulados y analizados, permitieron llegar a concluir que en lo referente al nivel de neurodidáctica se pudo observar que la mayor parte de educadores se ubicó en el nivel bueno (71,4%), siguiéndole otro...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el presente estudio el objetivo general fue determinar la correlación entre recursos públicos y el Programa Nacional Qali Warma para los padres de familia de una institución educativa, Piura 2024. El estudio siguió una metodología en la cual el enfoque es cuantitativo, correlacional de corte transversal, el diseño fue no experimental la población se conformó por 107 padres de familia y la muestra por 60 padres. La técnica que se aplicó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Los resultados evidenciaron que el 41.7% de los padres de familia considera que el uso de los recursos públicos es malo, con la mayoría de ellos ubicando este uso en un nivel medio (25.0%) o bajo (11.7%). Un 51.7% califica el uso de recursos públicos como regular, predominando nuevamente el nivel medio (40.0%), seguido por el nivel bajo (8.3%). Solo el 6.7% evalúa el uso de recursos como bu...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La infección por el virus SARS CoV-2 se ha convertido en una crisis de salud mundial en evolución, actualmente vemos un aumento de casos en pacientes que sufren comorbilidades como la obesidad y la diabetes, esto ha aumentado la conciencia sobre el control de enfermedades de tipo infeccioso, incluido un mayor riesgo, complicaciones posteriores a la infección y mortalidad por infecciones críticas. Objetivos del estudio: Determinar si existe asociación entre el mal control glicémico y el nivel de saturación de oxígeno en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 e infección por SARS- CoV-2 que acuden a la emergencia del C.M.I. juan pablo II de Junio-Diciembre 2021. Metodología: Se realizará un estudio con un diseño no experimental de tipo transversal analítico. Para su realización, se usará un tipo de muestreo no probabilístico, aplicado dentro del servicio de emergencia de un...
4
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El objetivo de esta tesis es desarrollar el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de cinco pisos y un semisótano, destinado al uso de viviendas, ubicado en el distrito de Surco, provincia y departamento de Lima. El edificio se proyecta sobre un terreno rectangular de aproximadamente 300 m2 (25mx12m). El tipo de suelo, sobre el cual se encuentra el edificio, es una grava arenosa típica de Lima, cuya capacidad admisible es de 4.0 kgcm2.
5
tesis de grado
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El objetivo de esta tesis es desarrollar el análisis y diseño estructural de un edificio de concreto armado de cinco pisos y un semisótano, destinado al uso de viviendas, ubicado en el distrito de Surco, provincia y departamento de Lima. El edificio se proyecta sobre un terreno rectangular de aproximadamente 300 m2 (25mx12m). El tipo de suelo, sobre el cual se encuentra el edificio, es una grava arenosa típica de Lima, cuya capacidad admisible es de 4.0 kgcm2.
6
7
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Conocer la prevalencia de Arcobacter en niños y adultos con/sin diarrea y en animales: aves, ganado vacuno y porcino, peces y mariscos. Diseño: Estudio transversal descriptivo. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM, Instituto Nacional de Salud del Niño, Instituto Materno Infantil de San Bartolomé y Hospital Arzobispo Loayza. Material biológico: Aislamientos bacterianos de humanos y animales. Intervenciones: Búsqueda activa de Arcobacter sp. en humanos y animales. Principales medidas de resultados: Porcentajes. Resultados: De 197 niños incluidos en el estudio, 100 tenían diarrea y de estos en dos (2%) se aisló A. butzleri; entre los niños sin diarrea, no se aisló el germen. De 232 adultos, 52 tuvieron diarrea y 180 no; el único aislamiento se obtuvo de este último grupo. Los animales con mayor prevalencia de Ar...