1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación denominado “La neurodidáctica: Propuesta de fortalecimiento pedagógico para los docentes del nivel primario”, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de neurodidáctica en las prácticas pedagógicas de los docentes del distrito San Miguel de El Faique, 2020; para lo cual la metodología empleada siguió un enfoque cuantitativo de paradigma positivista de diseño no experimental y de tipo descriptivo propositivo de corte transversal. Donde se trabajó una población de 84 docentes del Distrito San Miguel de El Faique, a quienes se les suministró un cuestionario como instrumento de recolección de información; los cuales tras ser tabulados y analizados, permitieron llegar a concluir que en lo referente al nivel de neurodidáctica se pudo observar que la mayor parte de educadores se ubicó en el nivel bueno (71,4%), siguiéndole otro...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En el presente estudio el objetivo general fue determinar la correlación entre recursos públicos y el Programa Nacional Qali Warma para los padres de familia de una institución educativa, Piura 2024. El estudio siguió una metodología en la cual el enfoque es cuantitativo, correlacional de corte transversal, el diseño fue no experimental la población se conformó por 107 padres de familia y la muestra por 60 padres. La técnica que se aplicó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Los resultados evidenciaron que el 41.7% de los padres de familia considera que el uso de los recursos públicos es malo, con la mayoría de ellos ubicando este uso en un nivel medio (25.0%) o bajo (11.7%). Un 51.7% califica el uso de recursos públicos como regular, predominando nuevamente el nivel medio (40.0%), seguido por el nivel bajo (8.3%). Solo el 6.7% evalúa el uso de recursos como bu...