1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación titulada: Análisis de la difusión gubernamental de la conciliación extrajudicial en el distrito de Puente Piedra 2017, tuvo como objetivo general analizar la difusión de las políticas públicas en la Conciliación Extrajudicial en el distrito de Puente Piedra 2017. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es paradigma interpretativo de nivel descriptivo, de enfoque cualitativo; de diseño estudio de casos. Los sujetos de estudio fueron: los expertos de los centros de Conciliación Extrajudicial del distrito de Puente Piedra. La técnica empleada para recolectar información fue la entrevista y el análisis documental, y los instrumentos de recolección de datos fueron la guía de entrevista, y guía de análisis documental. Se concluyó que la difusión de la Conciliación extrajudicial en el Distrito de Puente Piedra 2017, fue mínima ya que...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Los operadores de algunos Centros de Conciliación Extrajudicial debidamente autorizados por el Ministerio de Justicia, no respetan la normas establecidas por la Ley Conciliación Nº 26872 y su Reglamento D.L.1070, y esto sucede al momento de realizar el Acta de Conciliación Extrajudicial, y trayendo como consecuencia la nulidad del acta mencionada, por tal razón perjudicando el debido procedimiento conciliatorio, y afectando los intereses de las partes intervinientes, por quedar invalidada el acta y esto se da básicamente por algunos malos operadores que vulneran la norma que rige el debido procedimiento de este mecanismo alternativo de solución de conflictos, y ante esa situación generan una problemática extrajudicial y/o judicial, por lo que se hace necesario la presencia del Ministerio de Justicia para tomar cartas en los hechos evidentes intencionados de estos malos operadore...
3
tesis de maestría
La experiencia de una nueva modalidad de audiencia en la administración de justicia Lima Centro 2023
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Esta investigación lleva como Tema La Experiencia de Una Nueva Modalidad de Audiencia en la Administración de Justicia de Lima Centro 2023, el objetivo general fue explicar los ventajes que surgieron conlas audiencias virtuales dentro de la administración de justicia de Lima centro 2023, es así que para llegar al objetivo trazado de la investigación se utilizó el enfoque cualitativo y el tipo de investigación descriptivo no experimental, utilizando la técnica de la entrevista, para ello se efectuó un cuestionario con preguntas semiestructurada abiertas, la conclusión principal fue que gracias a la tecnología se pudo atender la problemática del Poder Judicial, si bien la pandemia fue uno de los detonante para que el país se estanque y la mayor parte de la población paralice sus actividad, pero ello no fue impedimento para que continúen los actos delictivos y los conflictos ...
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar si la declaración del colaborador eficaz es relevante para requerimiento Fiscal de prisión preventiva, tema que ha recobrado mayor interés en las imposiciones de prisiones preventiva en el marco de la organización criminal que incurrieron en el delito de colusión, tomando en cuenta la declaración de colaborador eficaz. Asimismo, la metodología empleada fue de tipo de investigación básica, en un enfoque cualitativo, nivel de investigación descriptivo con el diseño de fuente documental y diseño de investigación de estudio de caso. Adicionalmente, se utilizó el instrumento de guía de entrevista, dirigida a Jueces y personal Jurisdiccional de la Corte Nacional de Justicia Penal, así también a los abogados especialistas en la materia y Fiscales conocedores del caso. Finalmente se concluye, que la ...
5
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
OBJETIVOConocer la frecuencia de la indicación de antibióticos en niños con diagnóstico clínico de faringoamigdalitis aguda (FAA) y test rápido positivo para estreptococo beta hemolítico del grupo A atendidos en consultorios externos de Pediatría, y el tipo de antibiótico indicado con más frecuencia.MATERIAL Y MÉTODOEstudio descriptivo, transversal. La muestra fue de 351 niños de 3 a 15 años diagnosticados como FAA. Abordados a la salida de la consulta y con firma del consentimiento informado a quiénes se les aplicó una encuesta y se le realizó toma de muestra de secreciones faringoamigdalianas, las que fueron analizadas mediante el test de inmunoaglutinación para EbhGA (ACON) con una S=91% y E= 98%RESULTADOSla frecuencia de prescripción antibiótica fue de 42.7 % (150). El antibiótico más usado fue la Penicilina con 25.4 %, seguido de Macrólidos (14.2 %). 15 casos ...