Análisis de la difusión gubernamental de la conciliación extrajudicial en el distrito de Puente Piedra 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Análisis de la difusión gubernamental de la conciliación extrajudicial en el distrito de Puente Piedra 2017, tuvo como objetivo general analizar la difusión de las políticas públicas en la Conciliación Extrajudicial en el distrito de Puente Piedra 2017. En cuanto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Difusión gubernamental Políticas públicas Conciliación extrajudicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: Análisis de la difusión gubernamental de la conciliación extrajudicial en el distrito de Puente Piedra 2017, tuvo como objetivo general analizar la difusión de las políticas públicas en la Conciliación Extrajudicial en el distrito de Puente Piedra 2017. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es paradigma interpretativo de nivel descriptivo, de enfoque cualitativo; de diseño estudio de casos. Los sujetos de estudio fueron: los expertos de los centros de Conciliación Extrajudicial del distrito de Puente Piedra. La técnica empleada para recolectar información fue la entrevista y el análisis documental, y los instrumentos de recolección de datos fueron la guía de entrevista, y guía de análisis documental. Se concluyó que la difusión de la Conciliación extrajudicial en el Distrito de Puente Piedra 2017, fue mínima ya que el Estado no tienen ningún interés alguna para fomentar la Conciliación Extrajudicial conjuntamente con los tres niveles de gobierno ya que los Centros de Conciliación solo pueden difundir la cultura de paz dando informes o en audiencia efectiva ya que no cuentan con suficientes recursos y se pudo concluir que la mayoría de procedimientos terminó con Acta por Inasistencia, Falta de Acuerdo, así como que existe una gran influencia en la toma de decisiones de las partes debido al asesoramiento del abogado litigante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).