1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo del artículo es que la escala y talla de madurez gonadal sirvan de base para plantear medidas de regulación que contribuyan a la sostenibilidad de Paralonchurus peruanus “suco”. Se elaboró la escala y la talla de madurez gonadal de este recurso en la región La Libertad, Perú, en 2017. Se analizó 2.676 individuos de suco. Las muestras de tejido gonadal fueron procesadas histológicamente mediante el método de infiltración en parafina y coloreadas con hematoxilina-eosina contrastante para ser analizadas en cuanto a la conformación del parénquima gonadal y las células sexuales masculinas y femeninas. Se describieron las características macroscópicas y microscópicas de cada fase de madurez de las gónadas. La escala de madurez gonadal validada constó de seis fases para hembras y machos: virginal (0), en reposo (I), en maduración (II), maduro (III), desovante/ ...
2
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Tesis (Biólogo) .- Universidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias.
3
libro
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo general del presente estudio fue conocer el estado bioecológico de la macroalga roja Chondracanthus chamissoi en las principales praderas de la región La Libertad. Mensualmente, se evaluaron 23 praderas entre enero y diciembre del 2022. La metodología utilizada consistió en la colecta de datos biológicos y ambientales para ser analizados en el laboratorio y, posteriormente, procesados. Los resultados mostraron que el hábitat fue dinámico en cuanto a espacio y a características fisicoquímicas. Las condiciones ambientales que caracterizaron el borde costero de la región La Libertad durante el año 2022 fueron determinantes para un incremento en la producción de las praderas de C. chamissoi. Estos resultados son un referente histórico para realizar predicciones sobre su producción en similares condiciones futuras. La biomasa total, estimada entre enero y diciembre d...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se estimó incidencia de juveniles de lisa, suco y lorna en la Región La Libertad, desde el 2010 al 2017. La información proviene de la base de datos del seguimiento de la pesquería demersal y costera. Se trabajó con longitud total (LT) de ejemplares capturados con redes cortina. El porcentaje de ejemplares menores a la talla mínima de captura y de tolerancia máxima se determinó en base a la R. M. Nº 209-2001-PE. En suco, el rango de tallas fue de 15 a 51 cm de longitud total (LT), los porcentajes de juveniles variaron de 99,7 (2010) a 85,1 (2016). La longitud media de captura varió de 23,1 (2010) a 30,7 cm (2016). En lisa, el rango de tallas fue de 20 a 45 cm de LT, los porcentajes de juveniles variaron de 29,8 (2017) a 99,9% (2010) y las longitudes medias de captura variaron de 30,1 a 36,7 cm. En lorna, el rango de tallas fue de 14 a 50 cm de LT, los porcentajes de juveniles v...
5
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En La Libertad en invierno y primavera 2018 se estudió a la macroalga roja Chondracanthus chamissoi “yuyo” o “mococho”. En Trujillo, Paiján y Pacasmayo se determinaron 21 praderas; se realizaron transectos perpendiculares a la línea de costa y tres cuadratas (0,25 m2 c/u) en cada transecto; de cada cuadrata se extrajeron los organismos. Las muestras de macroalgas fueron separadas para su análisis, y las de flora y fauna acompañante fueron registradas in situ como presente/ ausente. Se describió tipo de sustrato y características físico-químicas del agua (temperatura, oxígeno y pH). En laboratorio las muestras de C. chamissoi fueron lavadas con agua corriente, se determinó tallas, densidad (ind./m2), biomasa y se diferenciaron ejemplares con estructuras reproductivas (cistocarpos). Los resultados muestran que la mayoría de praderas se encuentran en orilla de arena y fo...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se determinaron algunos aspectos de la biología de individuos de Carangoides otrynter recolectados de los desembarques de la pesca artesanal en Puerto Pacasmayo los días 13 y 22 de febrero 2016. Se determinó estructura por tallas, madurez gonadal microscópica, contenido estomacal y edad. La captura se realizó con redes tipo cortina de 76,2 mm y 88,9 mm de cocada, a profundidades de 5,5 a 14,6 m en El Loro, Dos Cabezas, El Faro, Santa Elena, Puémape, El Milagro y Chérrepe, que se caracterizan por tener fondos pedregosofangosos. Esta especie fue capturada como fauna acompañante de peces costeros como Mugil cephalus, Paralonchurus peruanus, Sciaena deliciosa, Ethmidium maculatum, Anisotremus scapularis y Oplegnathus insignis. La talla de C. otrynter varió de 23 a 29 cm de longitud total, moda 26 cm y longitud media de 26,5 cm. Laproporción sexual fue estadísticamente igual en hem...