Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Culquichicón, Zoila', tiempo de consulta: 0.14s Limitar resultados
1
artículo
The landing volumes of artisanal fishery are analyzed in Salaverry Port, before, during and after "El Niño 1997-98" phenomenon. The landings during the first phase of "El Niño" were about of 1000 tm in 1996 and it increased to 17000 tm in 1997. The presence of tropical water species with “El Niño” event were high in the first semester of 1998, they are increased in fishery and more than 50% of landings corresponded to Coryphaena hippurus. Later on, the usual landing volumes and traditional species returned with normalization of environmental condition. The socioeconomic impact is also analyzed
2
artículo
Los volúmenes de desembarque de la pesca artesanal se analizan en Portuario de Salaverry, antes, durante y después del fenómeno de "El Niño 1997-1998". Los desembarques durante la primera fase de "El Niño" estaban a punto de 1.000 tm en 1996 y se incrementó a 17.000 tm en 1997. La presencia de especies de aguas tropicales con evento "El Niño" fueron altas en el primer semestre de 1998, son aumentó en la pesca y más del 50% de los desembarques correspondieron a Coryphaena hippurus. Más tarde, los volúmenes de desembarque habituales y especies tradicionales volvieron con la normalización de las condiciones del medio ambiente. También se analiza el impacto socioeconómico
3
artículo
Se determinó el alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus procedente de la pesca artesanal en la Región La Libertad durante el 2016. Se trabajó con una muestra de 354 estómagos llenos. Se determinó la dinámica trófica a través del análisis de los índices de vacuidad (IV.) y repleción (IR). En la composición trófica de la dieta se utilizaron los métodos frecuencia de ocurrencia, numérico y gravimétrico, así como el método combinado a través de la estimación del índice de importancia relativa (IRI). Se reconocieron 18 presas, clasificadas en 6 filos y 8 clases, siendo la más importante Pherusa sp. Según IRI las presas más importantes fueron Pherusa sp. (41,2%) y Arenicola marina (20,3%). Se concluye que Paralonchurus peruanus, es una especie carnívora, con preferencia por los poliquetos Pherusa sp., Arenicola marina y Lumbrineris tetraura y ofiuroi...
4
artículo
El objetivo del artículo es que la escala y talla de madurez gonadal sirvan de base para plantear medidas de regulación que contribuyan a la sostenibilidad de Paralonchurus peruanus “suco”. Se elaboró la escala y la talla de madurez gonadal de este recurso en la región La Libertad, Perú, en 2017. Se analizó 2.676 individuos de suco. Las muestras de tejido gonadal fueron procesadas histológicamente mediante el método de infiltración en parafina y coloreadas con hematoxilina-eosina contrastante para ser analizadas en cuanto a la conformación del parénquima gonadal y las células sexuales masculinas y femeninas. Se describieron las características macroscópicas y microscópicas de cada fase de madurez de las gónadas. La escala de madurez gonadal validada constó de seis fases para hembras y machos: virginal (0), en reposo (I), en maduración (II), maduro (III), desovante/ ...