Alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus (suco) procedente de la pesca artesanal, Región La Libertad, 2016

Descripción del Articulo

Se determinó el alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus procedente de la pesca artesanal en la Región La Libertad durante el 2016. Se trabajó con una muestra de 354 estómagos llenos. Se determinó la dinámica trófica a través del análisis de los índices de vacuidad (IV.) y repleción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez, LLeyla, Atoche Suclupe, Dennis, Culquichicón, Zoila
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paralonchurus peruanus
Peces
Pesca artesanal
Perú - La Libertad
Descripción
Sumario:Se determinó el alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus procedente de la pesca artesanal en la Región La Libertad durante el 2016. Se trabajó con una muestra de 354 estómagos llenos. Se determinó la dinámica trófica a través del análisis de los índices de vacuidad (IV.) y repleción (IR). En la composición trófica de la dieta se utilizaron los métodos frecuencia de ocurrencia, numérico y gravimétrico, así como el método combinado a través de la estimación del índice de importancia relativa (IRI). Se reconocieron 18 presas, clasificadas en 6 filos y 8 clases, siendo la más importante Pherusa sp. Según IRI las presas más importantes fueron Pherusa sp. (41,2%) y Arenicola marina (20,3%). Se concluye que Paralonchurus peruanus, es una especie carnívora, con preferencia por los poliquetos Pherusa sp., Arenicola marina y Lumbrineris tetraura y ofiuroideos del género Ophiactis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).