Alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus (suco) procedente de la pesca artesanal, Región La Libertad, 2016
Descripción del Articulo
Se determinó el alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus procedente de la pesca artesanal en la Región La Libertad durante el 2016. Se trabajó con una muestra de 354 estómagos llenos. Se determinó la dinámica trófica a través del análisis de los índices de vacuidad (IV.) y repleción...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Instituto del Mar del Perú |
Repositorio: | IMARPE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3450 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12958/3450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paralonchurus peruanus Peces Pesca artesanal Perú - La Libertad |
id |
IMAR_02e51b57bd5a594fd4e63004a728bc6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3450 |
network_acronym_str |
IMAR |
network_name_str |
IMARPE-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus (suco) procedente de la pesca artesanal, Región La Libertad, 2016Feed and eating habits of Paralonchurus peruanus (Peruvian banded croaker) from artisanal fisheries, La Libertad Region, 2016Pérez, LLeylaAtoche Suclupe, DennisCulquichicón, ZoilaParalonchurus peruanusPecesPesca artesanalPerú - La LibertadSe determinó el alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus procedente de la pesca artesanal en la Región La Libertad durante el 2016. Se trabajó con una muestra de 354 estómagos llenos. Se determinó la dinámica trófica a través del análisis de los índices de vacuidad (IV.) y repleción (IR). En la composición trófica de la dieta se utilizaron los métodos frecuencia de ocurrencia, numérico y gravimétrico, así como el método combinado a través de la estimación del índice de importancia relativa (IRI). Se reconocieron 18 presas, clasificadas en 6 filos y 8 clases, siendo la más importante Pherusa sp. Según IRI las presas más importantes fueron Pherusa sp. (41,2%) y Arenicola marina (20,3%). Se concluye que Paralonchurus peruanus, es una especie carnívora, con preferencia por los poliquetos Pherusa sp., Arenicola marina y Lumbrineris tetraura y ofiuroideos del género Ophiactis.ABSTRACT: The feed and eating habits of Paralonchurus peruanus caught by artisanal fisheries in La Libertad Region during 2016 were determined. A sample of 354 full stomachs was analyzed. The trophic dynamics were determined through the analysis of the vacuity index (VI) and the repletion index (RI). The following methods were used for the trophic composition of the diet: frequency of occurrence, numerical and gravimetric, as well as the combined method through the estimation of the relative importance index (RII). A total of 18 preys were recognized, classified in 6 phyla and 8 classes, with Pherusa sp. being the most important. The most important prey, based on RII, were Pherusa sp. (41.2%), and Arenicola marina (20.3%). In conclusion, Paralonchurus peruanus is a carnivorous species, with a preference for the polychaetes Pherusa sp., Arenicola marina, and Lumbrineris tetraura and ophiuroids of genus Ophiactis.Instituto del Mar del PerúInstituto del Mar del Perú2020-09-03T23:20:21Z2020-09-03T23:20:21Z2020info:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfBol Inst Mar Perú. 35(1) 2020, p. 96-10504587766https://hdl.handle.net/20.500.12958/3450Instituto del Mar del Perú - IMARPERepositorio Digital IMARPEreponame:IMARPE-Institucionalinstname:Instituto del Mar del Perúinstacron:IMARPEspaBoletín IMARPE 35(1), 2020;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/34502024-07-10T01:22:15Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus (suco) procedente de la pesca artesanal, Región La Libertad, 2016 Feed and eating habits of Paralonchurus peruanus (Peruvian banded croaker) from artisanal fisheries, La Libertad Region, 2016 |
title |
Alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus (suco) procedente de la pesca artesanal, Región La Libertad, 2016 |
spellingShingle |
Alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus (suco) procedente de la pesca artesanal, Región La Libertad, 2016 Pérez, LLeyla Paralonchurus peruanus Peces Pesca artesanal Perú - La Libertad |
title_short |
Alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus (suco) procedente de la pesca artesanal, Región La Libertad, 2016 |
title_full |
Alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus (suco) procedente de la pesca artesanal, Región La Libertad, 2016 |
title_fullStr |
Alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus (suco) procedente de la pesca artesanal, Región La Libertad, 2016 |
title_full_unstemmed |
Alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus (suco) procedente de la pesca artesanal, Región La Libertad, 2016 |
title_sort |
Alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus (suco) procedente de la pesca artesanal, Región La Libertad, 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, LLeyla Atoche Suclupe, Dennis Culquichicón, Zoila |
author |
Pérez, LLeyla |
author_facet |
Pérez, LLeyla Atoche Suclupe, Dennis Culquichicón, Zoila |
author_role |
author |
author2 |
Atoche Suclupe, Dennis Culquichicón, Zoila |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paralonchurus peruanus Peces Pesca artesanal Perú - La Libertad |
topic |
Paralonchurus peruanus Peces Pesca artesanal Perú - La Libertad |
description |
Se determinó el alimento y hábitos alimentarios de Paralonchurus peruanus procedente de la pesca artesanal en la Región La Libertad durante el 2016. Se trabajó con una muestra de 354 estómagos llenos. Se determinó la dinámica trófica a través del análisis de los índices de vacuidad (IV.) y repleción (IR). En la composición trófica de la dieta se utilizaron los métodos frecuencia de ocurrencia, numérico y gravimétrico, así como el método combinado a través de la estimación del índice de importancia relativa (IRI). Se reconocieron 18 presas, clasificadas en 6 filos y 8 clases, siendo la más importante Pherusa sp. Según IRI las presas más importantes fueron Pherusa sp. (41,2%) y Arenicola marina (20,3%). Se concluye que Paralonchurus peruanus, es una especie carnívora, con preferencia por los poliquetos Pherusa sp., Arenicola marina y Lumbrineris tetraura y ofiuroideos del género Ophiactis. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-03T23:20:21Z 2020-09-03T23:20:21Z 2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bol Inst Mar Perú. 35(1) 2020, p. 96-105 04587766 https://hdl.handle.net/20.500.12958/3450 |
identifier_str_mv |
Bol Inst Mar Perú. 35(1) 2020, p. 96-105 04587766 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12958/3450 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Boletín IMARPE 35(1), 2020; |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
Instituto del Mar del Perú - IMARPE Repositorio Digital IMARPE reponame:IMARPE-Institucional instname:Instituto del Mar del Perú instacron:IMARPE |
instname_str |
Instituto del Mar del Perú |
instacron_str |
IMARPE |
institution |
IMARPE |
reponame_str |
IMARPE-Institucional |
collection |
IMARPE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816344716791250944 |
score |
13.909792 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).