Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Veneros-Urbina, Bilmia', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
La investigación tuvo como objetivo caracterizar la pesquería de Odontesthes regia regia en Puerto Casma, Ancash desde el año 2010 hasta el 2015; la información procesada fue obtenida en Puerto Casma. El mayor desembarque de esta especie se observó en el año 2010, luego disminuyo bruscamente en el 2011, para posteriormente a partir del 2013 mostrar una tendencia a estabilizarse. La flota utilizada fueron lanchas con una capacidad de bodega entre 6 y 12 T, botes entre 1 y 5 T y chalanas de 0,7 y 08 T, equipadas con redes de cerco y cortina las lanchas y los botes, mientras que las chalanas solo operaron con red cortina. El número de tripulantes por lancha vario entre 5 y 6, los botes entre 1 y 5 y las chalanas entre 1 y 2. Las zonas de pesca fueron 26 siendo las más frecuentes y con mayores desembarques el Frío, Punta Gorda, Batan, Bernardino, Isla Blanca, el Huaro, la pampa y Ri...
2
artículo
 RESUMENLa investigación tuvo como objetivo determinar las principales características de la pesca artesanal de Isacia conceptionis “cabinza” en puerto Casma, Chimbote, del 2010 al 2015. La base de datos fue obtenida de los anuarios estadísticos del Ministerio de la Producción y del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y se realizaron viajes a puerto Casma para obtener información sobre las zonas de pesca y embarcaciones. Se identificó que las zonas de pesca fueron 33, siendo las más importantes por su desembarque Isla Blanca, Isla Tortugas, La Lobería, Cajero, Mongón, El Frío y el Arco. Las embarcaciones dedicadas a la extracción de esta especie fueron lanchas, botes y chalanas, siendo los más frecuentes los botes. Los artes y aparejos de pesca utilizados estuvieron conformados por redes cortina, cerco y pinta. Así mismo se determinó que los mayores volúmenes de dese...
3
artículo
The purpose of the research was to determine the characterization and opportunities for improvement of solid waste at the educational institution. The research is non-experimental, presented a transversal and descriptive design. The population and sample consisted of the waste generated by the students, teaching and administrative staff of the San José educational institution of the district of La Esperanza, province of Trujillo, region La Libertad, which represent a total of 1551 people. The measurement and characterization of waste was carried out taking into account the guide for the characterization of household solid waste, formulated by Kunitoshi Sakurai (1982). The opportunities for improvement were developed through a focus group and brain storning where the members of the educational community participated, and then be shown through a double entry matrix. The characterization o...
4
artículo
Se determinaron los hábitos alimenticios y dinámica trófica de Mugil cephalus, Paralonchurus peruanus, Cynoscion analis y Sciaena deliciosa, desembarcados en la caleta Puerto Morín, La Libertad, durante el año 2015. El material biológico estuvo constituido por las cuatro especies, las que mensualmente fueron obtenidas de la pesca artesanal. A cada ejemplar se le midió, pesó, se determinó el grado de llenura y grado de digestibilidad del alimento. Se realizaron análisis cualitativo y cuantitativo del alimento, elaborándose la trama trófica. Se encontró que Mugil cephalus se alimenta de fitoplancton y pertenece al tercer nivel trófico, Sciaena deliciosa, Paralonchurus peruanus y Cynoscion analis se alimentan de crustáceos, moluscos, poliquetos, peces y ofiuroideos, siendo los ítems principales de su alimentación crustáceos, poliquetos y peces, respectivamente, ubicándose...
5
artículo
O objetivo da pesquisa era determinar a caracterização e as oportunidades de melhoria dos resíduos sólidos na instituição de ensino. A pesquisa foi não-experimental, com um desenho transversal e descritivo. A população e a amostra consistiu nos resíduos gerados pelos estudantes, pessoal docente e administrativo da instituição educacional San José, no distrito de La Esperanza, província de Trujillo, região de La Libertad, que representa um total de 1551 pessoas. A medição e caracterização dos resíduos foi realizada levando em conta o guia para a caracterização dos resíduos sólidos domésticos, formulado por Kunitoshi Sakurai (1982).  As oportunidades de melhoria foram elaboradas através de um grupo de foco e armazenamento de cérebros com a participação de membros da comunidade educacional e depois mostradas através de uma matriz de dupla entrada. A caracteriz...
6
artículo
La investigación tuvo como objetivo caracterizar la pesquería de Odontesthes regia regia en Puerto Casma, Ancash desde el año 2010 hasta el 2015; la información procesada fue obtenida en Puerto Casma. El mayor desembarque de esta especie se observó en el año 2010, luego disminuyo bruscamente en el 2011, para posteriormente a partir del 2013 mostrar una tendencia a estabilizarse. La flota utilizada fueron lanchas con una capacidad de bodega entre 6 y 12 T, botes entre 1 y 5 T y chalanas de 0,7 y 08 T, equipadas con redes de cerco y cortina las lanchas y los botes, mientras que las chalanas solo operaron con red cortina. El número de tripulantes por lancha vario entre 5 y 6, los botes entre 1 y 5 y las chalanas entre 1 y 2. Las zonas de pesca fueron 26 siendo las más frecuentes y con mayores desembarques el Frío, Punta Gorda, Batan, Bernardino, Isla Blanca, el Huaro, la pampa y Ri...
7
artículo
 RESUMENLa investigación tuvo como objetivo determinar las principales características de la pesca artesanal de Isacia conceptionis “cabinza” en puerto Casma, Chimbote, del 2010 al 2015. La base de datos fue obtenida de los anuarios estadísticos del Ministerio de la Producción y del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y se realizaron viajes a puerto Casma para obtener información sobre las zonas de pesca y embarcaciones. Se identificó que las zonas de pesca fueron 33, siendo las más importantes por su desembarque Isla Blanca, Isla Tortugas, La Lobería, Cajero, Mongón, El Frío y el Arco. Las embarcaciones dedicadas a la extracción de esta especie fueron lanchas, botes y chalanas, siendo los más frecuentes los botes. Los artes y aparejos de pesca utilizados estuvieron conformados por redes cortina, cerco y pinta. Así mismo se determinó que los mayores volúmenes de dese...
8
artículo
The landing volumes of artisanal fishery are analyzed in Salaverry Port, before, during and after "El Niño 1997-98" phenomenon. The landings during the first phase of "El Niño" were about of 1000 tm in 1996 and it increased to 17000 tm in 1997. The presence of tropical water species with “El Niño” event were high in the first semester of 1998, they are increased in fishery and more than 50% of landings corresponded to Coryphaena hippurus. Later on, the usual landing volumes and traditional species returned with normalization of environmental condition. The socioeconomic impact is also analyzed
9
artículo
Los volúmenes de desembarque de la pesca artesanal se analizan en Portuario de Salaverry, antes, durante y después del fenómeno de "El Niño 1997-1998". Los desembarques durante la primera fase de "El Niño" estaban a punto de 1.000 tm en 1996 y se incrementó a 17.000 tm en 1997. La presencia de especies de aguas tropicales con evento "El Niño" fueron altas en el primer semestre de 1998, son aumentó en la pesca y más del 50% de los desembarques correspondieron a Coryphaena hippurus. Más tarde, los volúmenes de desembarque habituales y especies tradicionales volvieron con la normalización de las condiciones del medio ambiente. También se analiza el impacto socioeconómico