Dinámica trófica de Mugil cephalus, Paralonchurus peruanus, Cynoscion analis y Sciaena deliciosa desembarcados en Puerto Morín, La Libertad, 2015

Descripción del Articulo

Se determinaron los hábitos alimenticios y dinámica trófica de Mugil cephalus, Paralonchurus peruanus, Cynoscion analis y Sciaena deliciosa, desembarcados en la caleta Puerto Morín, La Libertad, durante el año 2015. El material biológico estuvo constituido por las cuatro especies, las que mensualmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Veneros Urbina, Bilmia, Icochea Barbarán, Elena, Bopp Vidal, Geiner, Flores León, Lorenzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca artesanal
Dinámica trófica
Mugil cephalus
Paralonchurus peruanus
Cynoscion analis
Sciaena deliciosa
La Libertad - Puerto Morín
Descripción
Sumario:Se determinaron los hábitos alimenticios y dinámica trófica de Mugil cephalus, Paralonchurus peruanus, Cynoscion analis y Sciaena deliciosa, desembarcados en la caleta Puerto Morín, La Libertad, durante el año 2015. El material biológico estuvo constituido por las cuatro especies, las que mensualmente fueron obtenidas de la pesca artesanal. A cada ejemplar se le midió, pesó, se determinó el grado de llenura y grado de digestibilidad del alimento. Se realizaron análisis cualitativo y cuantitativo del alimento, elaborándose la trama trófica. Se encontró que Mugil cephalus se alimenta de fitoplancton y pertenece al tercer nivel trófico, Sciaena deliciosa, Paralonchurus peruanus y Cynoscion analis se alimentan de crustáceos, moluscos, poliquetos, peces y ofiuroideos, siendo los ítems principales de su alimentación crustáceos, poliquetos y peces, respectivamente, ubicándose estas especies en el cuarto nivel trófico según su régimen alimentario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).