1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
The inventory of molluscs in the infralittoral of Huanchaco from january to july 2013_x000D_ was performed. The Samples were collected every fifteen days in eight spots_x000D_ georeferenced located in an area between the 08 o 04 '46,42 "- 08 ° 04' 37,37" Sto_x000D_ 79° 07 '23,54 "- 79 ° 07' 13,78" W, with a grid of 1 m2 during low tides by apnea_x000D_ diving and species were identified using taxonomic keys and shellfish reports. were_x000D_ recorded 17 species, nine Gastropoda species and eight Polyplacophora, of which 12_x000D_ were Huanchaco coast new records. Five species belong to the class Gastropoda:_x000D_ Fissurella pulchra, Fissurella sp., Crepipatella dilatata, Stramonita biserialis and_x000D_ Crassilabrum crassilabrum, and seven belong to the class Polyplacophora:_x000D_ Acanthopleura echinata, Chiton granosus, Tonicia chilensis, Chiton sp.,_x000D_ Chaetopleura sp.l, Chaet...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se determinaron los hábitos alimenticios y dinámica trófica de Mugil cephalus, Paralonchurus peruanus, Cynoscion analis y Sciaena deliciosa, desembarcados en la caleta Puerto Morín, La Libertad, durante el año 2015. El material biológico estuvo constituido por las cuatro especies, las que mensualmente fueron obtenidas de la pesca artesanal. A cada ejemplar se le midió, pesó, se determinó el grado de llenura y grado de digestibilidad del alimento. Se realizaron análisis cualitativo y cuantitativo del alimento, elaborándose la trama trófica. Se encontró que Mugil cephalus se alimenta de fitoplancton y pertenece al tercer nivel trófico, Sciaena deliciosa, Paralonchurus peruanus y Cynoscion analis se alimentan de crustáceos, moluscos, poliquetos, peces y ofiuroideos, siendo los ítems principales de su alimentación crustáceos, poliquetos y peces, respectivamente, ubicándose...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se realizó la caracterización de los recursos bentónicos de importancia comercial y ecológica que habitan las islas Guañape Norte y Sur, así como el estado del ambiente en que se desarrollan. Se efectuaron 29 estaciones de muestreo en el intermareal y submareal, mediante buceo autónomo. Se tomaron en cuenta los datos de abundancia por grupos, composición a nivel de género y datos oceanográficos (temperatura, salinidad). Los resultados indican que los recursos de importancia comercial se encuentran mermados en biomasa y densidad, con elevados porcentajes de ejemplares con tallas inferiores a la Talla y Peso Mínimo de Captura. Las especies estructuradoras del sistema de islas de Guañape fueron: Semimytilus algosus, Owenia sp., Chaetopterus variopedatus, Balanus laevis y Austromegabalanus psittacus, mientras que la predominante abundancia de Alia unifasciata es un buen indicador...