1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  The present paper describes planting and crop care of breeded native andean potato clones 'INIA 321 Kawsay' and 'INIA 325 Poderosa' in Suyubamba annexed, Pataz district and Alacoto annexed, Piás district; both districts located in the province of Pataz, La Libertad. The data for information came up from training farmers on basic seed production and agronomic potato management as a strategy to disseminate the new breeded native clones through the participation of farmers in the management of demonstratives plots. The main agricultural practices were field ploughing with previous yacht liming distribution, furrowing at 1 m of distance, sowing seed potatoes at 0.20 cm distance between blows achieving 50,000 plants.ha-1. In the plot of Suyubamba, to the moment of the sowing it was applied 10,650 kg of chicken manure, 241 kg of phosphate diamónico, 139 kg of chloride of potassium and 147 kg...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El título de nuestra investigación es Violencia y Hostigamiento Sexual en las Alumnas de Secundaria- Lima, 2021. El objetivo general es: Determinar y analizar las formasde Violencia del Hostigamiento Sexual en las Alumnas de Secundaria- Lima, 2021. La metodología hemos utilizado son los siguientes: método jurídico, cualitativo, inductivo, deductivo, analítico, sintético, descriptivo. Unidad de análisis: expedientes de hostigamiento sexual, en las instituciones educativas de educación secundaria. Universo: Son 478 expedientes. Muestra: Tenemos una muestra de 78 expedientes. Presentamos las siguientes conclusiones: 1. El hostigamiento y el acoso sexual es producto de un hombre dominado por un pensamiento de tipo sexista y androcentrista, sin importar el cargo, rol, función, nivel académico de este. Pero el hombre como tal se ingenia para su actuación conductual de violencia fí...               
            
      3    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El título de nuestra investigación es Violencia y Hostigamiento Sexual en las Alumnas de Secundaria- Lima, 2021. El objetivo general es: Determinar y analizar las formas de Violencia del Hostigamiento Sexual en las alumnas de Secundaria- Lima, 2021. La metodología hemos utilizado son los siguientes: método jurídico, cualitativo, inductivo, deductivo, analítico, sintético, descriptivo. Unidad de análisis: expedientes de hostigamiento sexual, en las instituciones educativas de educación secundaria. Universo: Son 478 expedientes. Muestra: Tenemos una muestra de 78 expedientes. Presentamos las siguientes conclusiones: 1.El hostigamiento y el acoso sexual es producto de un hombre dominado por un pensamiento de tipo sexista y androcentrista, sin importar el cargo, rol, función, nivel académico de este. Pero el hombre como tal se ingenia para su actuación conductual de violencia fí...               
            
      4    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Los estilos de aprendizaje y el aprendizaje significativo se están convirtiendo en temas de investigación muy importante dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, con el fin de lograr profesionales con una formación integral. Por ello, es necesario que el docente conozca los estilos de aprendizaje partiendo de las necesidades de los alumnos, porque cada uno tiene formas diferentes de aprender, adquirir la información, procesarla e incorporarla en su capacidad cognitiva, para lograr un aprendizaje significativo y satisfactorio, que lo conduzca a mejorar su nivel académico, la resolución de problemas que forman parte de su vida cotidiana y laboral. La metodología aplicada tuvo en la investigación fue descriptiva con enfoque cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental y trasversal; el muestreo fue probabilístico y los elementos elegidos fue en torno a la Tabla d...               
            
      5    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva de madres hospitalizadas en puerperio mediato del Hospital de Apoyo 2 Sullana – Piura en el año 2017. Material y métodos: El estudio es tipo descriptivo, transversal no experimental, con una muestra de 165 madres hospitalizadas en puerperio mediato del Hospital 2 de Apoyo Sullana. La técnica usada fue la encuesta y el instrumento, un cuestionario ya validado con anterioridad por 3 autores y utilizado en trabajos de investigación. Dicha encuesta contiene preguntas cerradas y semi-estructuradas para medir conocimientos. Resultados: La media de edad fue 25 años. Estado civil de las madres: casadas 31,5%, solteras 17%, convivientes 51,5%. Grado de instrucción: secundaria completa 67,3%, secundaria incompleta 20%, superior no universitaria 10,3%, primaria completa 2,4%. Ocupación: ama de casa 64,8%, indep...               
            
      6    
    
                 tesis de grado
            
         
                  En el presente trabajo se intentará evaluar el efecto de la maternidad adolescente sobre el logro cognitivo usando como proxy resultados de test estandarizados de lectura y matemáticas. Se usar a una encuesta longitudinal aplicada a ni~nos peruanos desde los 7 hasta los 19 años. Como metodología se propone hacer un emparejamiento por características observables en un momento previo al tratamiento, seguida de la estimación de la Función de Producción del Logro Cognitivo. Se encuentra un impacto negativo de 0.5 desviaciones estándar en la prueba de matemática y un impacto negativo de 0.7 en la prueba de compresión lectora para las madres que tienen como lengua materna un idioma diferente al español               
            
      7    
    
                 tesis de grado
            
         
                  El presente trabajo académico tuvo como objetivo principal describir como las habilidades comunicativas intervienen en niños con autismo, para ello se realizó una investigación teórico- bibliográfica enfocada en observar, analizar, seleccionar, comparar información relevante en relación con la variable en estudio. Las fuentes consultadas fueron confiables muchas de ellas ix fueron tesis alojadas en repositorios de Universidades destacadas del ámbito internacional, nacional y regional. Los artículos indexados y otros también fueron considerados para sistematizar información relevante sobre las habilidades comunicativas en niños autistas. Las evidencias recogidas permitieron identificar que las características del Trastorno del Espectro Autista tienen vital importancia; se pudo identificar como tratar a estos niños y entender como las habilidades comunicativas ayudarán a qu...               
            
      8    
    
                 tesis de grado
            
         
                  El presente trabajo académico tuvo como objetivo principal describir como las habilidades comunicativas intervienen en niños con autismo, para ello se realizó una investigación teóricobibliográfica enfocada en observar, analizar, seleccionar, comparar información relevante en relación con la variable en estudio. Las fuentes consultadas fueron confiables muchas de ellas ix fueron tesis alojadas en repositorios de Universidades destacadas del ámbito internacional, nacional y regional. Los artículos indexados y otros también fueron considerados para sistematizar información relevante sobre las habilidades comunicativas en niños autistas. Las evidencias recogidas permitieron identificar que las características del Trastorno del Espectro Autista tienen vital importancia; se pudo identificar como tratar a estos niños y entender como las habilidades comunicativas ayudarán a que ...               
            
      9    
    
                 tesis de grado
            
         
                  En el presente trabajo se intentará evaluar el efecto de la maternidad adolescente sobre el logro cognitivo usando como proxy resultados de test estandarizados de lectura y matemáticas. Se usar a una encuesta longitudinal aplicada a ni~nos peruanos desde los 7 hasta los 19 años. Como metodología se propone hacer un emparejamiento por características observables en un momento previo al tratamiento, seguida de la estimación de la Función de Producción del Logro Cognitivo. Se encuentra un impacto negativo de 0.5 desviaciones estándar en la prueba de matemática y un impacto negativo de 0.7 en la prueba de compresión lectora para las madres que tienen como lengua materna un idioma diferente al español               
            
      10    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2016                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la actividad del docente en aula en la formación de cultura política de los estudiantes en la E.A.P de Sociología de la UNC, para ello se describe los tipos de comportamiento, formas de vida y sobre todo diagnostica el conjunto cognitivo de los estudiantes acerca de la cultura política, La investigación se desarrolla bajo los fines de la política y sobre todo de la cultura política ya que esta se manifiesta en el ejercicio del poder, pero un poder que sepa distribuir de forma equitativa los recursos económicos, sociales, culturales y políticos de una determinada sociedad, y con ello buscar el bien común. Los hallazgos de la investigación permiten contrastar que existen una influencia directa de la actividad docente en la cultura política de los estudiantes; situación que se evidencia en los mensajes, c...               
            
      11    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2014                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Objetivos: Determinar la efectividad del uso del barbasco lonchocarpus utilis versus deltametrina en el control vectorial del Aedes Aegypty en el Alto Huallaga. Material y Métodos: Estudio experimental, prospectivo, simple ciego. Las raíces frescas de L. utilis, se seccionaron en trozos de 2 cm de diámetro, y se sometieron a deshidratación a 50 °C por 48 horas. Luego las raíces secas fueron trituradas en un molino mecánico y tamizadas por un colador de malla fina, obteniéndose como producto final un polvo fino que se uso en el rociado espacial del polvo de la raíz en agua destilada. Resultados: Existe diferencia estadísticamente significativa (p<0.05) entre el índice aédico antes y después de la aplicación del barbasco, por tanto el barbasco es efectivo para el control vectorial del Aedes aegypti. No existe diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) entre e...               
            
      12    
    
                 informe técnico
            
         
                  Realiza, a través de la toma de muestras de agua, el control dinámico de la napa freática de pozos tubulares en el departamento de Lambayeque.               
            
      13    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2014                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Objetivos: Determinar la efectividad del uso del barbasco lonchocarpus utilis versus deltametrina en el control vectorial del Aedes Aegypty en el Alto Huallaga. Material y Métodos: Estudio experimental, prospectivo, simple ciego. Las raíces frescas de L. utilis, se seccionaron en trozos de 2 cm de diámetro, y se sometieron a deshidratación a 50 °C por 48 horas. Luego las raíces secas fueron trituradas en un molino mecánico y tamizadas por un colador de malla fina, obteniéndose como producto final un polvo fino que se uso en el rociado espacial del polvo de la raíz en agua destilada. Resultados: Existe diferencia estadísticamente significativa (p<0.05) entre el índice aédico antes y después de la aplicación del barbasco, por tanto el barbasco es efectivo para el control vectorial del Aedes aegypti. No existe diferencias estadísticamente significativas (p>0.05) entre e...               
            
      14    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la actividad del docente en aula, en la formación de cultura política de los estudiantes en la E.A.P de Sociología de la UNC. Para ello se describen los tipos de comportamiento, formas de vida y, sobre todo, el conjunto cognitivo de los estudiantes acerca de la cultura política. La investigación se desarrolló bajo los fines de la política y, principalmente, de la cultura política; ya que esta se manifiesta en el ejercicio del poder, pero un poder que sepa distribuir equitativamente los recursos económicos, sociales, culturales y políticos de una determinada sociedad, para con ello buscar el bien común. Los hallazgos de la investigación permiten contrastar que existe influencia directa de la actividad docente en la cultura política de los estudiantes; situación que se evidencia en los mensajes y en el ...               
            
      15    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la actividad del docente en aula, en la formación de cultura política de los estudiantes en la E.A.P de Sociología de la UNC. Para ello se describen los tipos de comportamiento, formas de vida y, sobre todo, el conjunto cognitivo de los estudiantes acerca de la cultura política. La investigación se desarrolló bajo los fines de la política y, principalmente, de la cultura política; ya que esta se manifiesta en el ejercicio del poder, pero un poder que sepa distribuir equitativamente los recursos económicos, sociales, culturales y políticos de una determinada sociedad, para con ello buscar el bien común. Los hallazgos de la investigación permiten contrastar que existe influencia directa de la actividad docente en la cultura política de los estudiantes; situación que se evidencia en los mensajes y en el ...               
            
      16    
    
                 informe técnico
            
         
                                                                           Publicado 1970                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Determina la ubicación de un pozo para el abastecimiento de aguas en las instalaciones del Club “El Remanso“ (distrito de Lurigancho).               
            
      17    
    
                 informe técnico
            
         
                                                                           Publicado 1971                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Determina mediante el estudio de las características hidrogeológicas, el lugar más favorable para la captación de aguas subterráneas mediante un pozo tubular en el Pueblo Jóven de Túpac Amaru de la urbanización Tahuantinsuyo del distrito de Independencia.               
            
      18    
    
                 informe técnico
            
         
                                                                           Publicado 1971                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Analiza los resultados del estudio sobre la perforación de un pozo tubular en el Fundo Caballero y determina la factibilidad de la ubicación del este pozo a la vez que brinda recomendaciones del caso. A este respecto, las fases del estudio son: inventario de fuentes de agua en la región, reconocimiento geológico-geomorfológico y reconocimiento de la hidrodinámica e hidrogeoquímica de la zona.               
            
      19    
    
                 informe técnico
            
         
                                                                           Publicado 1966                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  Examina si la utilización de aguas subterráneas del valle de Moquegua coadyuva a mejorar la situación de sequía en la región. El estudio esta compuesto de dos partes, la primera presenta los resultados obtenidos a partir del análisis de las informaciones recolectadas en el terreno con el objeto de identificar los recursos en aguas subterráneas del valle en mención; en tanto la segunda parte aborda el programa de estudios y trabajos sobre la zona estudiada.               
             
   
   
             
            