Estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Privada San Andrés. Lima – 2018

Descripción del Articulo

Los estilos de aprendizaje y el aprendizaje significativo se están convirtiendo en temas de investigación muy importante dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, con el fin de lograr profesionales con una formación integral. Por ello, es necesario que el docente conozca los estilos de aprendiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Paredes, Walter Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20477
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de aprendizaje
Aprendizaje
Aprendizaje Significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los estilos de aprendizaje y el aprendizaje significativo se están convirtiendo en temas de investigación muy importante dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, con el fin de lograr profesionales con una formación integral. Por ello, es necesario que el docente conozca los estilos de aprendizaje partiendo de las necesidades de los alumnos, porque cada uno tiene formas diferentes de aprender, adquirir la información, procesarla e incorporarla en su capacidad cognitiva, para lograr un aprendizaje significativo y satisfactorio, que lo conduzca a mejorar su nivel académico, la resolución de problemas que forman parte de su vida cotidiana y laboral. La metodología aplicada tuvo en la investigación fue descriptiva con enfoque cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental y trasversal; el muestreo fue probabilístico y los elementos elegidos fue en torno a la Tabla de Números Aleatorios. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Privada San Andrés. Lima – 2018. La técnica empleada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario CHAEA, para la variable estilos de aprendizaje. Para validar el instrumento y medir la variable aprendizaje significativo, se creó un cuestionario con 20 ítems, con escalas tipo Likert con una confiabilidad de 0, 907. La población de estudio estuvo compuesta por 135 estudiantes del I al X ciclo de dicha facultad y casa de estudios, de donde se obtuvo una muestra de 100 estudiantes, concluyendo que existe relación positiva considerable entre los estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo de los estudiantes de la población de estudio. Los resultados encontrados indicaron que el 37 % de estudiantes tienen un estilo de aprendizaje pragmático y el 14 % de ellos pertenecen a los teóricos. Usando el instrumento CHAEA. La relación entre los estilos de aprendizaje y aprendizaje significativo es directa, positiva y considerable, con un coeficiente Rho de Spearman de 0, 625 y una significatividad estadística de 0, 025.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).