1
informe técnico
Publicado 1969
Enlace

Estudia las posibilidades de aprovechamiento de agua del subsuelo para la urbanización "Fundo Huáscar", "José Domingo Choquehuanca" o "4 de Octubre" ubicada a la salida norte de Puno.
2
informe técnico
Publicado 1973
Enlace

Determina el sector más favorable para la captación de las aguas subterráneas con fines de abastecimiento de agua potable en la Urbanización Cooperativa de Vivienda Valle de Sarón Ltda. 430 ubicado distrito de San Juan de Miraflores (Lima).
3
informe técnico
Publicado 1971
Enlace

Identifica la ubicación más apropiada para la explotación de aguas subterráneas con fines de abastecimiento de agua potable en el Hogar de Niños Santa María ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores (Lima).
4
informe técnico
Publicado 1970
Enlace

Recomienda las zonas más apropiadas para la construcción de las obras de captación de aguas subterráneas para el abastecimiento de la urbanización del Fundo Pando Pontificia Universidad Católica del Perú, así como las características técnicas de dichas obras.
5
informe técnico
Publicado 1971
Enlace

Presenta un estudio destinado a mejorar las condiciones de captación de manantiales o a prospectar nuevas fuentes en los villorrios de Sacsara y Pullo ubicados en el departamento de Ayacucho, provincia de Parinacochas, distrito de Pullo.
6
informe técnico
Publicado 1970
Enlace

Efectúa el estudio de ubicación de un pozo para el abastecimiento de agua potable en la ciudad de Chancay. Con este fin, realiza el control de los pozos tubulares y a tajo abierto, así como los manantiales de emergencia en los barrancos del litoral de Chancay y analiza sus características principales.
7
informe técnico
Publicado 1970
Enlace

Realiza un estudio de factibilidad para la ubicación de un pozo con fines agrodomésticos en una zona de Puente Piedra. Para ello efectúa trabajo de actualización del inventario de fuentes de agua, campaña de hidrogeoquímica y reconocimiento hidrogeológico.
8
informe técnico
Publicado 1969
Enlace

Informa sobre los resultados del estudio de factibilidad para el aprovisionamiento de agua efectuado en la urbanización La Marina de Ventanillas (Provincia Constitucional del Callao) y establece las recomendaciones del caso, hasta el nivel de licitación de las obras, en cuanto concierne a la búsqueda y extracción de aguas subterráneas.
9
informe técnico
Publicado 1970
Enlace

Determina la ubicación más adecuada para la captación de aguas subterráneas, técnica y económicamente explotable en volumen y con oportunidad requerida por los proyectistas. La zona del proyecto se ubica en el valle del río Chillón.
10
informe técnico
Publicado 1969
Enlace

Realiza un estudio para la perforación de un pozo con el fin de completar el proyecto, desde el punto de vista del aprovisionamiento de agua para la Pampa de los Perros (Ventanilla, Callao).
11
informe técnico
Publicado 1971
Enlace

Determina los lugares más adecuados para el abastecimiento de agua potable a los pueblos jóvenes de Comas, El Ermitaño e Independencia.
12
informe técnico
Publicado 1970
Enlace

Determina la ubicación de un pozo para el abastecimiento de aguas en las instalaciones del Club "El Remanso" (distrito de Lurigancho).
13
informe técnico
Publicado 1970
Enlace

Lleva a cabo labores de reconocimiento hidrogeológico en la desembocadura de la Quebrada Atocongo (margen derecha del río Lurín), la reactualización del inventario de recursos hidráulicos subterráneos, la confección de un mapa isohipsas, el sondeo eléctrico, análisis químicos y prueba de bombeo; todo ello con el objeto de determinar la zona más favorable para la ubicación del pozo.
14
informe técnico
Publicado 1969
Enlace

El área estudiada corresponde a la parte litoral del valle del río Supe, ubicado al NW del dpto. de Lima. Ella presenta una topografía llana, de suave pendiente hacia el océano pacífico, interrumpida por pequeñas elevaciones (terrazas fluviales, afloramientos del substrato impermeable - rocas andesíticas), como el Cº El Puerto. El río Supe tiene agua eventual (cada 2 ó 3 años).
15
informe técnico
Publicado 1971
Enlace

El proyecto de urbanización del Fundo Vista Alegre está situada en la margen izquierda del río Rímac, en el distrito de Ate, entre los kms. 7 y 9 de la carretera central. El área estudiada ha abarcado una extensión de 12 km2 aproximadamente.
16
informe técnico
Publicado 1969
Enlace

Analiza los resultados del estudio de reconocimiento hidrogeológico de los manantiales del sector comprendido entre los Kms. 30 y 40 de la carretera a Canta para determinar su explotación para el servicio de agua potable de la zona, asimismo presenta recomendaciones del caso, orientadas a definir la política a adoptar frente a esta alternativa.
17
informe técnico
Publicado 1971
Enlace

Una primera etapa del estudio fue destinada al conocimiento de la situación actual del abastecimiento de agua potable en los balnearios del sector comprendido entre los valles de Lurín y Chilca, y de los medios de distribución existentes.
18
informe técnico
Publicado 1970
Enlace

Da cuenta de los resultados de la perforación y trabajos complementarios, tales como aforo, desarrollo, limpieza, etc. y presenta las recomendaciones destinadas a lograr el abastecimiento satisfactorio de las necesidades de agua del Arsenal Naval del Callao.
19
informe técnico
Publicado 1968
Enlace

Contiene la normalización y actualización establecida para el inventario de pozos de la costa del Perú, asimismo expone la utilización de herramientas tales como fichas, sistemas de archivos, mapas de ubicación de pozos, entre otros. Finalmente presenta cuadros estadísticos del estado de los pozos hasta agosto de 1968.