Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Ministerio de Agricultura y Alimentación. Dirección General de Aguas e Irrigación', tiempo de consulta: 0.31s Limitar resultados
1
informe técnico
El proyecto de urbanización del Fundo Vista Alegre está situada en la margen izquierda del río Rímac, en el distrito de Ate, entre los kms. 7 y 9 de la carretera central. El área estudiada ha abarcado una extensión de 12 km2 aproximadamente.
2
informe técnico
Este informe he sido preparado de acuerdo con el contrato N° 11-67, celebrado el día 18 de Mayo de 1967, entre el Fondo Nacional de Desarrollo Económico y Corporación Peruana de Ingeniería S.A. En la elaboración del informe se han seguido los lineamientos señalados en el contrato, los mismos que comprenden todos los servicios de campo y gabinete necesarios para definir la viabilidad técnica y económica del proyecto de riego en la parte baja - del valle de Huanta, ubicado en el distrito y provincia del mismo nombre del departamento de Ayacucho.
3
informe técnico
La Comisión Carta Geológica Nacional ha publicado el boletín N° 11 cuyo título es: Geología del cuadrángulo de Tarata, cuyo autor es el Ing. Hugo Jaén La Torre (1965), y que consiste en el relevantamiento geológico de una extensión superficial de 2,964 Km2. que incluye la zona objeto de estudio.
4
informe técnico
La zona estudiada se ubica políticamente en el distrito de Ate, provincia y departamento de Lima, a la altura del km. 5 de la carretera central. Comprende una extensión aproximada de 20 km2 limitada por el norte con los distritos de San Bartolo y Bellavista, por el sur con el distrito de La Molina, por el este con los cerros Puruchuca, León y por oeste con las lotizaciones Inquisidor y Parcelación Sol. Desde el punto de vista geomorfológico, pertenece al vértice del cono o abanico de deyección del río Rímac.
5
informe técnico
Una primera etapa del estudio fue destinada al conocimiento de la situación actual del abastecimiento de agua potable en los balnearios del sector comprendido entre los valles de Lurín y Chilca, y de los medios de distribución existentes.
6
informe técnico
Gran parte del área estudiada está atravesada por la cordillera de la Costa y el flanco de la cordillera occidental, compuesto por rocas Paleozoicas y rocas más recientes como Mesozoicas y Terciarias cubiertas en gran parte por material sólido cuaternario. Los aluviones se presentan en pequeñas proporciones en algunas quebradas.
7
informe técnico
Lo zona en estudio se ubica sobre el litoral pacífico, en el departamento de Tumbes, entre los ríos Tumbes y Zarumilla. Las investigaciones se han llevado o cabo en un área de unos 250 Km 2, comprendidas entre los paralelos 3° 25’ y 3° 33’ de latitud sur y los meridianos 80° 12’ y 80º 28’ de longitud oeste. Políticamente la zona se reparte entre el distrito de Tumbes (provincia de Tumbes), y los distritos de Zarumilla y Papayal (provincia de Zarumilla).
8
informe técnico
La información básica se encuentra en: Evaluación da necesidades de drenaje y prioridades de investigación, diseño y construcción (CENDRET, enero 1972), evaluación de las inundaciones causadas por las lluvias de marzo 1972 (CENDRET, abril 1972).
9
informe técnico
El objeto de este proyecto, es poner bajo riego las tierras eriazas de la 1ra etapa, que suman 6,672 has mediante la utilización de las aguas del rio Pativllca.
10
informe técnico
La zona está _localizada a 148 Km. al sur de la ciudad de Lima. Comprende los distritos San Vicente, Imperial, San Luis, Nuevo Imperial y Cerro Azul, de la provincia de Cañete, departamento de Lima. Geográficamente se encuentra entre los paralelos 12.85' y 13.13’ de latitud sur y los meridianos 76° y 76°3. La cuenca del río Cañete se extiende sobre la región central y occidental del Perú, forma parte de las provincias de Cañete y Yauyos. La zona directa de inventario se encuentra en la parte más baja de la cuenca, hasta el océano pacífico.
11
informe técnico
En el presente estudio se pretende dar a conocer las condiciones climáticas bajo los cuales se desenvuelve las actividades agropecuarias del área del proyecto, dado la escaza y deficiente información obtenida.
12
informe técnico
El área del Proyecto está incluida dentro de la provincia de Yauyos, del departamento de Lima, Las tierras pertenecen al distrito de Pampas y al recientemente distrito de Putinza, Entre los caseríos más importantes se puede mencionar el caserío de Colonia (Capital del Distrito), Oyunco, Bellavista, Pacrichi, Vichica, Pisacha, Pámpaca, Casinta y de Putinza (capital del distrito).
13
informe técnico
La mayor parte de los materiales del subsuelo conducen la corriente eléctrica debido a la mayor o menor cantidad de agua que se encuentra en los poros o hendiduras, por lo tanto, su resistividad depende, de la resistividad del agua de imbibición, de su proporción y de la manera cómo se encuentra distribuida; esta relación es más o menos lineal en función de los dos primeros factores, la influencia del último depende de la naturaleza del terreño atravesado.
14
informe técnico
La cuenca del río Mala está ubicado en el departamento de Lima entre los paralelos 11°56’ y 12°13’ de latitud sur, y los meridianos 75°57’ y 76°39’ de longitud oeste, limitada por el norte con las cuencas de los ríos Lurín y Rímac, por el sur con las cuencas de los ríos Omas y Cañete, por el este con la cuenca del río Cañete, por el oeste con la quebrada de Chilca y el océano pacífico.
15
informe técnico
La zona estudiada, que tiene 192 Km2 aproximadamente, corresponde al sector NE del valle del río Cañete, encontrándose dentro de ella el distrito de Quilmaná y parte de los distritos de Imperial y Nuevo Imperial, provincia de Cañete y departamento de Lima. El acceso a la zona es a través de las carreteras San Vicente de Cañete-lmperial e lmperial-Quilmaná que la atraviesa de S a N aproximadamente.
16
informe técnico
La cuenca del río Supe está ubicada en el departamento de Lima, entre los paralelos 10°39' y 10°58' de latitud sur y los meridianos 77°00' y 77°44' de longitud oeste. Limita por el norte-con la cuenca del río Pativilca, por el sur y este con la cuenca del río Huaura y por el oeste con el océano pacífico. La cuenca tiene un área de 1,420 km2 que representa aproximadamente el 0.11% de la superficie total del territorio nacional· Su forma es Irregular, su mayor ancho de este a oeste es de 60 km y su mayor largo de norte a sur es de 35 km.