Estudio de aguas subterráneas en las zonas vecinas a la futura planta siderúrgica de Nazca (pampas el Chocolón) (departamento de Ica, provincia de Nazca)
Descripción del Articulo
Gran parte del área estudiada está atravesada por la cordillera de la Costa y el flanco de la cordillera occidental, compuesto por rocas Paleozoicas y rocas más recientes como Mesozoicas y Terciarias cubiertas en gran parte por material sólido cuaternario. Los aluviones se presentan en pequeñas prop...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1971 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4573 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/4573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas subterráneas Prospección geofísica Quebradas Geología Acuíferos Análisis del agua Calidad de los recursos hídricos |
Sumario: | Gran parte del área estudiada está atravesada por la cordillera de la Costa y el flanco de la cordillera occidental, compuesto por rocas Paleozoicas y rocas más recientes como Mesozoicas y Terciarias cubiertas en gran parte por material sólido cuaternario. Los aluviones se presentan en pequeñas proporciones en algunas quebradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).