1
informe técnico
Publicado 1971
Enlace

El resultado del estudio es que 1500 ha., que comprenden las zonas denominadas la Boya y San José – Chulé, están afectadas por salinidad y mal drenaje y 570 ha. Están ubicadas en la zona de inundación estacional del río Camaná. Los problemas de drenaje de este valle son básicamente causados por el mal manejo del agua de riego. Esta se emplea en forma libre y sin control. En lo que a desagüe de excesos de riego se refiere, este no es eficiente pues el actual sistema carece de un adecuado mantenimiento.
2
informe técnico
Publicado 1970
Enlace

Determina las causas y soluciones del problema de alta napa freática en la ciudad de Piura, extendiéndose la investigación y las recomendaciones con respecto a todo problema causado por la humedad y sales en el suelo en la ciudad, tratando de orientar las mejoras necesarias en provisión a la desfavorable situación detectada. Las soluciones recomendadas comprenden medidas de carácter general y permanente para toda la zona y soluciones específicas para mejorar los condiciones do las zonas gravemente afectadas.
3
informe técnico
Publicado 1969
Enlace

Establece un criterio acerca de los problemas que afectan los terrenos de cultivo del Valle de Cañete en base a las observaciones de perfil de suelo, estado de los drenes y canales de riego, así como de mediciones de conductividad hidráulica, eléctrica y profundidad de la napa freática.
4
informe técnico
Publicado 1968
Enlace

Determina el estado de la napa freática de los valles bajo y medio Piura y las propiedades de los suelos para transmitir el agua, permeabilidad e infiltración. Esta información es básica para poder diseñar, presupuestar, trazar y construir un sistema de drenaje que permita solucionar el grave problema de salinización y napa freática.
5
informe técnico
Los drenes, para su mejor funcionamiento, deben estar ubicados en las partes bajas del terreno. Por esta razón en la zona de San Lorenzo, cuyo relieve topográfico es ondulado en su mayor parte, los drenes deben seguir las quebradas naturales existentes con la máxima pendiente. Esto implica que las secciones y los volúmenes de excavación serán mínimos. Seguir las quebradas mencionadas ofrece además la ventaja de que se reducen las implicaciones legales de su excavación porque las quebradas generalmente constituyen linderos de parcelas.
6
informe técnico
Publicado 1970
Enlace

Presenta un estudio a nivel de reconocimiento que tiene como objetivo zonificar las diferentes áreas con problemas de drenaje y/o salinidad en la zona de Pisco, asimismo cuantifica el problema de estas áreas y aborda su recuperación.
7
informe técnico
Publicado 1972
Enlace

Realiza un estudio a nivel de reconocimiento a las zonas de los valles de Supe, Pativilca y Fortaleza que presentan problemas de salinidad y/o drenaje. En este sentido, en base a la información de estudios anteriores y las observaciones y mediciones en el campo se ha zonificado las áreas afectadas de acuerdo a su grado de afectación por la salinidad y/o mal drenaje para cualificar el problema, opinar sobre su recuperación y brindar pautas generales.
8
informe técnico
Publicado 1972
Enlace

Pretende zonificar las diferentes áreas con problemas de drenaje y/o salinidad, cuantificar el problema de estas zonas, opinar sobre su recuperación y brindar pautas generales para lograrla. La zona de estudio corresponde al valle de Chicama y Moche.
9
informe técnico
Publicado 1971
Enlace

Realiza un estudio de reconocimiento de las tierras con problemas de drenaje y/o salinidad en la zona del valle de Mala y la irrigación "Tres Cruces" (San Andrés), el cual consiste en observaciones de mal drenaje de los suelos, efectos de sales de los cultivos, profundidad de la napa freática, mediciones de conductividad eléctrica de la napa freática y conductividad hidráulica de los suelos.
10
informe técnico
Aborda el origen, manifestaciones y organización para resolver el problema de drenaje y salinidad en la costa peruana. En este sentido, se describe las actividades y programas de desarrollo del Centro de Drenaje y Recuperación de Tierras (CENDRET).
11
informe técnico
La información básica se encuentra en: Evaluación da necesidades de drenaje y prioridades de investigación, diseño y construcción (CENDRET, enero 1972), evaluación de las inundaciones causadas por las lluvias de marzo 1972 (CENDRET, abril 1972).