1
informe técnico
Publicado 1971
Enlace

Identifica la ubicación más apropiada para la explotación de aguas subterráneas con fines de abastecimiento de agua potable en el Hogar de Niños Santa María ubicado en el distrito de San Juan de Miraflores (Lima).
2
informe técnico
Publicado 1970
Enlace

Recomienda las zonas más apropiadas para la construcción de las obras de captación de aguas subterráneas para el abastecimiento de la urbanización del Fundo Pando Pontificia Universidad Católica del Perú, así como las características técnicas de dichas obras.
3
informe técnico
Publicado 1971
Enlace

Analiza los resultados del estudio sobre la perforación de un pozo tubular en el Fundo Caballero y determina la factibilidad de la ubicación del este pozo a la vez que brinda recomendaciones del caso. A este respecto, las fases del estudio son: inventario de fuentes de agua en la región, reconocimiento geológico-geomorfológico y reconocimiento de la hidrodinámica e hidrogeoquímica de la zona.
4
informe técnico
Publicado 1970
Enlace

Determina la ubicación más adecuada para la captación de aguas subterráneas, técnica y económicamente explotable en volumen y con oportunidad requerida por los proyectistas. La zona del proyecto se ubica en el valle del río Chillón.
5
informe técnico
Publicado 1972
Enlace

Realiza un estudio destinado a la captación de aguas subterráneas en una zona ubicada en el valle de Lurín con el objeto de determinar si se presentan las condiciones favorables para la captación de agua en volumen y calidad suficiente para el consumo doméstico.
6
informe técnico
Publicado 1971
Enlace

Está ubicado el proyecto en la sierra sur del país, entre las coordenadas 13°47' de latitud sur y 73°37' de longitud oeste, con altitudes que varían entre los 2,950 y 3,420 m.s.n.m. constituyendo un típico valle interandino, enclavado entre las cordilleras occidental y oriental de los andes y sus aguas son componentes de la vertiente del Atlántico, Tiene acceso por la carretera que une la zona con la ciudad de Andahuaylas.
7
informe técnico
Aborda el origen, manifestaciones y organización para resolver el problema de drenaje y salinidad en la costa peruana. En este sentido, se describe las actividades y programas de desarrollo del Centro de Drenaje y Recuperación de Tierras (CENDRET).
8
informe técnico
Publicado 1972
Enlace

Realiza un estudio de captación de aguas subterráneas, destinado al abastecimiento de agua potable de la empresa pesquera Meylan S.A. ubicada en el distrito Huarmey (departamento Áncash, provincia Casma), este estudio aborda los siguientes temas: reconocimiento hidrogeológico del área, inventario de fuentes de agua, nivelación topográfica, piezometría e hidrodinámica.
9
informe técnico
Publicado 1971
Enlace

Presenta un estudio destinado a mejorar las condiciones de captación de manantiales o a prospectar nuevas fuentes en los villorrios de Sacsara y Pullo ubicados en el departamento de Ayacucho, provincia de Parinacochas, distrito de Pullo.
10
informe técnico
Publicado 1970
Enlace

Determina la ubicación de un pozo para el abastecimiento de aguas en las instalaciones del Club "El Remanso" (distrito de Lurigancho).
11
informe técnico
Publicado 1972
Enlace

Presenta el Proyecto Santa Elena cuyos principales objetivos son: la incorporación al sector de nuevas áreas de cultivo, la creación de nuevas fuentes de trabajo y el incremento de la producción agrícola para satisfacer la demanda regional de productos agrarios para el consumo humano y de la actividad pecuaria. El área del proyecto comprende el norte del departamento de Lima, provincia de Chancay, incluídos los distritos de Barranca y Supe.
12
informe técnico
Trata sobre el abastecimiento de agua para el complejo minero Cerro Verde Santa Rosa, abordando los siguientes aspectos: cuestiones previas, características, evaluación y aprovechamiento.
13
informe técnico
Publicado 1975
Enlace

El proyecto que se presenta tiende a promover el desarrollo agrícola basado en la garantía que el riego representa para el empleo económico de todos los insumos y factores esenciales de la actividad. La meta se explica en términos de extensión de terrenos e irrigar y regularizar con riego.
14
informe técnico
Estudio hidrogeológico para la evaluación de recursos subterráneos explotables en el valle de Nepeña
Publicado 1971
Enlace

Determina el estado situacional y las posibilidades de explotación de las aguas subterráneas del valle de Nepeña (Áncash).
15
informe técnico
Los drenes, para su mejor funcionamiento, deben estar ubicados en las partes bajas del terreno. Por esta razón en la zona de San Lorenzo, cuyo relieve topográfico es ondulado en su mayor parte, los drenes deben seguir las quebradas naturales existentes con la máxima pendiente. Esto implica que las secciones y los volúmenes de excavación serán mínimos. Seguir las quebradas mencionadas ofrece además la ventaja de que se reducen las implicaciones legales de su excavación porque las quebradas generalmente constituyen linderos de parcelas.
16
informe técnico
Compendia los problemas y alternativas de solución en el proceso productivo del agua subterránea en la Gran Lima. Asimismo, realiza el estudio analítico de los costos de explotación, distribución y consumo de agua; en este sentido la ejecución del estudio considera la faceta teórica y práctica.
17
informe técnico
Publicado 1970
Enlace

Presenta un estudio a nivel de reconocimiento que tiene como objetivo zonificar las diferentes áreas con problemas de drenaje y/o salinidad en la zona de Pisco, asimismo cuantifica el problema de estas áreas y aborda su recuperación.
18
informe técnico
Publicado 1975
Enlace

Aborda la implantación de un sistema automático de distribución y control del agua de riego en la irrigación El Imperial Cañete, como área experimental de infraestructura de riego y con miras a extender en todos los valles de la Costa, las mejoras técnicas y ventajas de esta experiencia.
19
informe técnico
Publicado 1972
Enlace

Identifica la ubicación de un pozo para el abastecimiento de agua potable en las instalaciones en la lotización industrial San Francisco (departamento y provincia de Lima, distrito de Ate).
20
informe técnico
Publicado 1971
Enlace

Determina mediante el estudio de las características hidrogeológicas, el lugar más favorable para la captación de aguas subterráneas mediante un pozo tubular en el Pueblo Jóven de Túpac Amaru de la urbanización Tahuantinsuyo del distrito de Independencia.