1
informe técnico
Publicado 1971
Enlace

Está ubicado el proyecto en la sierra sur del país, entre las coordenadas 13°47' de latitud sur y 73°37' de longitud oeste, con altitudes que varían entre los 2,950 y 3,420 m.s.n.m. constituyendo un típico valle interandino, enclavado entre las cordilleras occidental y oriental de los andes y sus aguas son componentes de la vertiente del Atlántico, Tiene acceso por la carretera que une la zona con la ciudad de Andahuaylas.
2
informe técnico
Presenta el Proyecto de irrigación Tarma Junín cuyos objetivos son: mejorar el nivel de vida de los pequeños agricultores asentados en el ámbito del proyecto, crear fuentes de trabajo, incrementar la producción y productividad agrícola mediante la utilización racional de los recursos hídricos y de suelos, asegurar el abastecimiento con agua de riego, incrementar la agricultura y la producción de alimentos agropecuarios.
3
informe técnico
Publicado 1969
Enlace

Comprende la memoria descriptiva del conjunto de datos y cálculos técnicos, que sirven de fundamento al Proyecto de Irrigación de Asillo, incluye básicamente, el proyecto correspondiente a la Segunda etapa o Etapa complementaria de las obras de Irrigación de Asillo. Este documento ha sido elaborado en el marco del “Proyecto 7 irrigaciones” (Contrato de préstamo 92 TF/PE entre el Fondo Nacional de Desarrollo Económico y el Banco Interamericano de Desarrollo)
4
informe técnico
Publicado 1965
Enlace

El presente proyecto definitivo es para irrigar 3,741 Ha. pertenecientes a los pueblos de Soras y Larcay, mediante el aprovechamiento de las aguas del río Huancani, despues de la confluencia con el Ccolpa. Consta de una toma estable, desarenador, canal de derivación de 19.5 Km., que puede conducir hasta 2 m3/seg. en sus 8 primeros Km.; y, de 12.5 Km. de laterales. Dada la fisiografía del terreno, se ha considerado, con un criterio bastante conservador, una recuperación del 12%, El trazo general realizado aparece en el piano general N° 1 (Esc. 1:25,000). Se han levantado planos al 1:500 en dos zonas de aprovechamiento de caídas para fuerza hidroeléctrica; uno en el cerro Huarmipallaga y el otro en el cerro Blanca cerca a Soras; podría aprovecharse de 25 a 30 m. de caída con unos 500 Its/seg.
5
informe técnico
Publicado 1967
Enlace

El área agrícola del proyecto se encuentra situado en la región de la sierra norte del país, sobre la margen izquierda del río Chantaco, tributario por la misma margen del río Huancabamba y perteneciente a la cuenca del Océano Atlántico. Está comprendida entre las cotas 1,900 y 2, 250 metros de altura sobre el nivel del mar. La zona estudiada se encuentra en los distritos de Huancabamba y Sondor, entre las poblaciones de los mismos nombres, las cuales están unidas entre sí por una carretera de segundo orden, que las comunica con la carretera panamericana norte en el Km. 960, punto situado a 70 Km. al sur de la ciudad de Piura.