1
informe técnico
Las pampas de la comunidad de Quispampa, se encuentran en la provincia de Huancabamba, departamento de Piura. Tiene por límites, al norte la quebrada de Chula y el río Huancabamba; al este, el río Huancabamba; al sur, la quebrada de Sangrín y el distrito de Sondorillo, y al oeste, las haciendas Succhil y Quilán.
2
informe técnico
Publicado 1968
Enlace
Enlace
En una primera parte se sitúa la zona estudiada en el medio físico. Posteriormente, en el capítulo de la hidrogeología, se incluye: un resumen de las informaciones obtenidas, concretadas en diferentes cuadros y gráficos. La exposición y comentario de las principales características deducidas del análisis de dichas informaciones. Recomendaciones prácticas a fin de facilitar el desarrollo de la etapa final. La presentación de todo este contenido se ha facilitado con una clasificación arbitraria, por zonas que comprenden grupos de pozos y propiedades agrícolas.
3
informe técnico
Publicado 1962
Enlace
Enlace
Identifica los recursos de aguas subterráneas en la región Pampas de Villacurí del departamento de Ica con el fin de adoptar las medidas necesarias para su mejor explotación en beneficio de la agricultura, asimismo busca realizar el entrenamiento formativo para los ingenieros que colaboren en la misión.
4
informe técnico
Publicado 1966
Enlace
Enlace
Comprende el estudio hidrológico del valle de Tacna, en este sentido brinda información sobre la climatología, geología, petrografía, reconocimiento geofísico, entre otros aspectos de dicha zona de estudio.
5
informe técnico
Publicado 1968
Enlace
Enlace
Determina las características hidrogeológicas de la zona (geometría de los acuíferos, características hidrodinámicas, hidrogeoquímicas, piezométricas, aspectos de la explotación y económicos) para obtener un diagnóstico y correspondiente prognósis, en cuanto a la posibilidad de integrar los recursos acuíferos del subsuelo al Desarrollo Económico de la región. Menciona que la primera fase del estudio ha sido concluida para el valle de Piura.
6
informe técnico
Publicado 1960
Enlace
Enlace
Aborda la delimitación de las tierras de distintas clases de acuerdo a su aptitud para la irrigación. Asimismo, estudia los posibles consumos de agua dentro de una distribución probable de cultivos y establece conclusiones sobre las condiciones agro-económicas de la región, el costo de desarrollo de las tierras, los gastos de los principales cultivos y los probables rendimientos y producción total del proyecto.
7
informe técnico
Publicado 1967
Enlace
Enlace
El área agrícola del proyecto se encuentra situado en la región de la sierra norte del país, sobre la margen izquierda del río Chantaco, tributario por la misma margen del río Huancabamba y perteneciente a la cuenca del Océano Atlántico. Está comprendida entre las cotas 1,900 y 2, 250 metros de altura sobre el nivel del mar. La zona estudiada se encuentra en los distritos de Huancabamba y Sondor, entre las poblaciones de los mismos nombres, las cuales están unidas entre sí por una carretera de segundo orden, que las comunica con la carretera panamericana norte en el Km. 960, punto situado a 70 Km. al sur de la ciudad de Piura.
8
informe técnico
Publicado 1967
Enlace
Enlace
Examina y actualiza el cálculo del balance hidrológico del lago Titicaca, que en 1956 el autor estimaba en 1500 mm. En este sentido, explica algunos de los componentes de esta medición, tales como: descarga a través del Desaguadero, precipitaciones sobre el lago y afluentes.
9
informe técnico
Publicado 1962
Enlace
Enlace
Al efectuar en el terreno el estudio de suelos, se ha ampliado esta extensión de 1,700 has, a 2,011 has, en vista de que la Compañía Irrigadota Chimbote S.A., entregará de inmediato bajo riego, las zonas de Vinzos, Cascajal Derechos, Cascajal Izquierdo y Lacramarca Derecha, en su parte correspondiente al estado, que tiene una extensión de 2,001 has que son materia de este estudio.
10
informe técnico
Publicado 1964
Enlace
Enlace
Aborda la evolución geomorfológica del valle (río HUenque, Puno), los problemas ligados a la ubicación de las represas y las condiciones geomorfológicas de la zona para el riego.
11
informe técnico
Publicado 1967
Enlace
Enlace
Realiza el cálculo del costo del m3. de agua subterránea en las zonas de Olmos y Motupe del departamento de Lambayeque.
12
informe técnico
Presenta estudios hidrogeológicos en la margen derecha del río Pisco (distrito de Independencia, provincia de Pisco, departamento de Ica), con el objeto de resolver el problema de drenaje y mejoramiento de tierras en dicha zona.
13
informe técnico
Publicado 1960
Enlace
Enlace
Realiza un estudio preliminar de tierras que corresponde al proyecto de irrigación denominado Olmos ubicado en la provincia y departamento de Lambayeque. Además, contiene un estudio de reconocimiento de la irrigación Las Pampas de Olmos y anexos de la central de fuerza motriz hidráulica.
14
informe técnico
Publicado 1966
Enlace
Enlace
Realiza un estudio hidrogeológico en el valle de Moquegua con fines de localización y explotación racional de los recursos de aguas subterráneas para suplir las aguas superficiales ante la ausencia de precipitaciones pluviales. Para ello examina aspectos referidos a geología, petrografía, geomorfología, hidrogeología, pozos y características de la napa.
15
informe técnico
Publicado 1969
Enlace
Enlace
La extensión superficial total de la cuenca de la quebrada Magunchal es de aproximadamente 840 km². , de acuerdo con nuestras últimas observaciones. En el punto de toma, propuesto para la derivación de Magunchal la cuenca tiene 796 km². de área. La diferencia de 44 km² entre ambos valores ha sido calculada con el uso de las fotografías aéreas disponibles del área del proyecto.
16
informe técnico
Publicado 1967
Enlace
Enlace
Estas dos quebradas convergen en el pueblo de Capto del distrito de Chilca y se encuentran comprendidas entre las siguientes coordenadas: 12°15' - 12°30' de latitud sur. 76°45' - 76°15' longitud oeste.
17
informe técnico
Realiza, a través de la toma de muestras de agua, el control dinámico de la napa freática de pozos tubulares en el departamento de Lambayeque.
18
informe técnico
Publicado 1969
Enlace
Enlace
Las lagunas de Challhua y Chullumpe se encuentran en las tierras jurisdiccionales del distrito de Pampas de la provincia de Yauyos, departamento de Lima.
19
informe técnico
Publicado 1968
Enlace
Enlace
El proyecto Jequetepeque está situado en la franja costera del Perú de escasas lluvias; puede ser considerada como zona semi-arida con clima subtropical. Las masas de agua fría que transporta la corriente de Humbolt causan un descenso de la temperatura del aire cerca de la costa, a la vez que aumentan la humedad relativa e impiden una mayor evaporación y formación de nubes y lluvias.
20
informe técnico
Publicado 1966
Enlace
Enlace
La parte del valle Pisco, en la que se han realizado los trabajos está ubicada en la margen derecha del río Pisco. El área tiene una forma rectangular, siendo más largo en el sentido EW. Sus límites son: al E., la irrigación “Cabeza de Toro“, al W., la carretera panamericana sur, al norte, los últimos terrenos pastizales, y al sur, el río Pisco.