1
artículo
El yacimiento vulcanogénico de Tambogrande, ubicado en el distrito del mismo nombre, en la provincia y departamento de Piura en la costa norte del Perú·, se presenta. en superficie como sombrero de hierro y en profundidad, como un cuerpo de pirita con cantidades menores de sulfuros dé Cu, Pb, Zn. y de otras sustancias. Dicho depósito presenta varias analogías con las menas amarillas, (OK) y siliceas (keiko) de los depósitos japoneses tipo Kuroko. Dentro del sombrero mencionado se pueden distinguir claramente fragmentos de rocas sedimentarias en parte formadas por exhalaciones submarinas de aguas poco profundas (baritina, chert y hematita) y en parte clásticas costeras (areniscas vulcanogénica) así como 'también restos de rocas volcánicas porfiríticas intensamente silicificadas. En las rocas de origen exhalativo submarino se produjo durante la diagénesis removilización, rec...
2
3
informe técnico
Publicado 1965
Enlace

Determina la bondad de la napa freática de la zona comprendida entre La Pampilla, el Cerro La Regla y Hacienda Chuquitanta (Callao) y ver la posibilidad de explotación de la misma con un rendimiento superior a los 70 1/seg.; necesarios para el abastecimiento de una planta de fertilizantes y una refinería de plomo y zinc, proyectados por el Banco Minero en esta zona.
4
informe técnico
Publicado 1973
Enlace

Aborda el desarrollo de un programa de prospección geológica e hidrogeológica en la región del Ayro (Tacna), con la finalidad de determinar las posibilidades de incrementar el volumen actual de agua que alimenta a la zona, a partir de la presencia de acuíferos como el denominado Formación Maure. Además, esta prospección busca conocer la cantidad y las principales características de los manantiales que afloran en la región y las posibilidades de captar los mejores alumbramientos de agua.
5
informe técnico
Publicado 1966
Enlace

Comprende el estudio hidrológico del valle de Tacna, en este sentido brinda información sobre la climatología, geología, petrografía, reconocimiento geofísico, entre otros aspectos de dicha zona de estudio.
6
informe técnico
Publicado 1966
Enlace

Realiza un estudio hidrogeológico en el valle de Moquegua con fines de localización y explotación racional de los recursos de aguas subterráneas para suplir las aguas superficiales ante la ausencia de precipitaciones pluviales. Para ello examina aspectos referidos a geología, petrografía, geomorfología, hidrogeología, pozos y características de la napa.