Proyecto Chantaco y Huaricanchi (Huancabamba): Estudio de factibilidad técnica y económica

Descripción del Articulo

El área agrícola del proyecto se encuentra situado en la región de la sierra norte del país, sobre la margen izquierda del río Chantaco, tributario por la misma margen del río Huancabamba y perteneciente a la cuenca del Océano Atlántico. Está comprendida entre las cotas 1,900 y 2, 250 metros de altu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ministerio de Fomento y Obras Públicas. Dirección de Irrigación, Fondo Nacional de Desarrollo Económico (FNDE), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mercado Ávalos, Lizandro
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:1967
Institución:Autoridad Nacional del Agua
Repositorio:ANA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4142
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12543/4142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos sobre recursos hídricos
Riego y drenaje
Desarrollo agrícola
Descripción
Sumario:El área agrícola del proyecto se encuentra situado en la región de la sierra norte del país, sobre la margen izquierda del río Chantaco, tributario por la misma margen del río Huancabamba y perteneciente a la cuenca del Océano Atlántico. Está comprendida entre las cotas 1,900 y 2, 250 metros de altura sobre el nivel del mar. La zona estudiada se encuentra en los distritos de Huancabamba y Sondor, entre las poblaciones de los mismos nombres, las cuales están unidas entre sí por una carretera de segundo orden, que las comunica con la carretera panamericana norte en el Km. 960, punto situado a 70 Km. al sur de la ciudad de Piura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).