Proyecto Jequetepeque: Estudio 1ra. fase de factibilidad técnica y económica sobre el Proyecto de Irrigación del valle de Jequetepeque
Descripción del Articulo
El proyecto Jequetepeque está situado en la franja costera del Perú de escasas lluvias; puede ser considerada como zona semi-arida con clima subtropical. Las masas de agua fría que transporta la corriente de Humbolt causan un descenso de la temperatura del aire cerca de la costa, a la vez que aument...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 1968 |
Institución: | Autoridad Nacional del Agua |
Repositorio: | ANA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ana.gob.pe:20.500.12543/4051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12543/4051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos sobre recursos hídricos Hidrología Riego y drenaje Presas y embalses |
Sumario: | El proyecto Jequetepeque está situado en la franja costera del Perú de escasas lluvias; puede ser considerada como zona semi-arida con clima subtropical. Las masas de agua fría que transporta la corriente de Humbolt causan un descenso de la temperatura del aire cerca de la costa, a la vez que aumentan la humedad relativa e impiden una mayor evaporación y formación de nubes y lluvias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).