1
informe técnico
Publicado 1965
Enlace

Realiza una investigación preliminar en relación al aprovechamiento de aguas subterráneas en la zona Alto Valle de Casitas (Tumbes), abordando los siguientes temas: descripción de la zona del proyecto, aspectos agrícolas, investigaciones superficiales, recursos hídricos y alternativas de desarrollo y recomendaciones.
2
informe técnico
Publicado 1972
Enlace

El estudio a nivel definitivo de Irrigación de las Pampas de Iberia, tiene como objetivos fundamentales primero el de dotar a las tierras del Proyecto de un apropiado sistema hidráulico que provea a la zona a desarrollarse de una red de canales con capacidades y características hidráulicas tales que las necesidades de agua sean atendidas en forma satisfactoria de acuerdo a las cédulas de cultivos programadas y, en segundo lugar, proporcionar a las tierras del proyecto de un eficiente sistema de colectores de drenaje, de modo que en ningún momento los cultivos en desarrollo se vean amenazados por sobreelevaciones de los niveles freáticos (originados generalmente por el mismo empleo del agua en exceso) con peligro de disminuir las profundidades útiles de suelo, perjudicándose de este modo el normal desarrollo radicular de los cultivos en explotación.
3
informe técnico
Publicado 1965
Enlace

Menciona que la ciudad de Iquitos ha sufrido deslizamientos periódicos de tierra a lo largo de su ribera los que representan una amenaza constante, como resultado de ello el presente estudio abarca investigaciones detalladas en el campo y ofrece recomendaciones para las soluciones más factibles ante esta problemática.
4
informe técnico
Publicado 1971
Enlace

Comprende el estudio geológico de superficie y la prospección del subsuelo del vaso y boquilla de Breapampa.
5
informe técnico
Publicado 1967
Enlace

Determina las posibilidades de utilización de las lagunas Rumichaca y Yuraccocha para el mejoramiento del riego en la zona del margen derecho del río Huallaga (Ambo, Huánuco).
6
informe técnico
Plantea el uso de los recursos de agua y suelos mediante la construcción de un sistema de riego que consta de una bocatoma sobre la margen derecha del río Mayobamba, en las inmediaciones de la población del mismo nombre. De esta manera nacería el sistema de conducción principal que dominaría el grueso de las tierras aprovechables, ubicadas en los cercanías de las poblaciones de Ishua y Huaycahuacho.
7
informe técnico
Publicado 1972
Enlace

Propone el uso de los recursos de agua y suelos mediante la construcción de un sistema de riego que consta de una bocatoma sobre la margen derecha del río Mirmaca. De esta manera, se iniciaría el sistema de conducción principal que dominaría las tierras irrigables económicamente del proyecto.
8
informe técnico
Publicado 1969
Enlace

Comprende la memoria descriptiva del conjunto de datos y cálculos técnicos, que sirven de fundamento al Proyecto de Irrigación de Asillo, incluye básicamente, el proyecto correspondiente a la Segunda etapa o Etapa complementaria de las obras de Irrigación de Asillo. Este documento ha sido elaborado en el marco del “Proyecto 7 irrigaciones” (Contrato de préstamo 92 TF/PE entre el Fondo Nacional de Desarrollo Económico y el Banco Interamericano de Desarrollo)
9
informe técnico
Publicado 1965
Enlace

El presente proyecto definitivo es para irrigar 3,741 Ha. pertenecientes a los pueblos de Soras y Larcay, mediante el aprovechamiento de las aguas del río Huancani, despues de la confluencia con el Ccolpa. Consta de una toma estable, desarenador, canal de derivación de 19.5 Km., que puede conducir hasta 2 m3/seg. en sus 8 primeros Km.; y, de 12.5 Km. de laterales. Dada la fisiografía del terreno, se ha considerado, con un criterio bastante conservador, una recuperación del 12%, El trazo general realizado aparece en el piano general N° 1 (Esc. 1:25,000). Se han levantado planos al 1:500 en dos zonas de aprovechamiento de caídas para fuerza hidroeléctrica; uno en el cerro Huarmipallaga y el otro en el cerro Blanca cerca a Soras; podría aprovecharse de 25 a 30 m. de caída con unos 500 Its/seg.
10
informe técnico
Publicado 1967
Enlace

El área agrícola del proyecto se encuentra situado en la región de la sierra norte del país, sobre la margen izquierda del río Chantaco, tributario por la misma margen del río Huancabamba y perteneciente a la cuenca del Océano Atlántico. Está comprendida entre las cotas 1,900 y 2, 250 metros de altura sobre el nivel del mar. La zona estudiada se encuentra en los distritos de Huancabamba y Sondor, entre las poblaciones de los mismos nombres, las cuales están unidas entre sí por una carretera de segundo orden, que las comunica con la carretera panamericana norte en el Km. 960, punto situado a 70 Km. al sur de la ciudad de Piura.