1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
The aim of this study was to determine the technological parameters of the fibre of wool and meat sheep breeds obtained by transfer of embryos imported from Australia and intended for the improvement of sheep herds in the central highlands of Peru. The study was carried out at the Casaracra Experimental Center of the Daniel Alcides Carrión National University, Junín Region, Peru, at 3772 meters above sea level. The breeds were East Friesian, Poll Dorset, Corriedale, Texel, Merino Dohne, and Finnish Landrace. The linear additive model included the factors breed, sex, age and corporal region of sampling, while the interactions were considered residual. An inverse association was found between fibre diameter and crimp curvature (-0.59) and with comfort factor (-0.98); likewise between the crimp curvature with the staple length (-0.43); On the other hand, the association was direct between...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en el Centro Experimental Alpaicayán, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, Perú, con el objetivo fue determinar la producción forrajera y calidad nutricional de la avena asociada con vicia. Se determinó la producción forrajera en contenidos de materia verde (MV), materia seca (MS) y el porcentaje de materia seca (%MS). Para el valor nutricional se determinaron la proteína cruda (%PC), fibra detergente neutro (%FDN), fibra detergente ácido (%FDA), calcio (%Ca) y fósforo (%P). Los tratamientos fueron T-1 (avena criolla, 150 kg/ha), T-2 (avena Mantaro 15, 110 kg/ha), T- 3 (avena Mantaro 15 más vicia, 110 y 30 kg/ha) y T-4 (avena criolla más vicia, 150 y 30 kg/ha). La producción de MV indicó que T-1 y T-4 fue similar, pero significativamente superior a T-2 y T-3 (p<0.05); sin embargo, sin diferencias significativas en producción de MS entre...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio se llevó a cabo en la en la sierra central del Perú a 3 900 m.s.n.m, en el centro experimental de Casaracra de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, donde el objetivo fue la de determinar y analizar el rendimiento forrajero y la calidad nutricional de los pastos asociadas en distintas densidades de siembra. En la producción forrajera se determinó los valores de materia verde y materia seca y el porcentaje de materia seca; en la calidad nutricional se analizó las variables nutricionales %PT, %FDN, %FDA, %Ca y %P. se utilizó un diseño completamente al azar. Los resultados para rendimiento forrajero para el tratamiento 1 en MV fue 3.54 kg/m2 y MS 0.68 kg/m2, en el tratamiento 2 en MV fue 2.61 kg/m2 y MS 0.72 kg/m2, para el tratamiento 3 en MV fue 3.07 kg/m2 y MS 0.98 kg/m2 y finalmente en el tratamiento 4 la MV fue 2.48 kg/m2 y MS 0.93 kg/m2. La calidad nutricio...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio se llevó a cabo en la en la sierra central del Perú a 3 900 m.s.n.m, en el centro experimental de Casaracra de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, donde el objetivo fue la de determinar y analizar el rendimiento forrajero y la calidad nutricional de los pastos asociadas en distintas densidades de siembra. En la producción forrajera se determinó los valores de materia verde y materia seca y el porcentaje de materia seca; en la calidad nutricional se analizó las variables nutricionales %PT, %FDN, %FDA, %Ca y %P. se utilizó un diseño completamente al azar. Los resultados para rendimiento forrajero para el tratamiento 1 en MV fue 3.54 kg/m2 y MS 0.68 kg/m2, en el tratamiento 2 en MV fue 2.61 kg/m2 y MS 0.72 kg/m2, para el tratamiento 3 en MV fue 3.07 kg/m2 y MS 0.98 kg/m2 y finalmente en el tratamiento 4 la MV fue 2.48 kg/m2 y MS 0.93 kg/m2. La calidad nutricio...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La baja productividad animal (carne, lana y leche) durante la época seca los productores buscan alternativas para mejorar esta deficiencia con la instalación de pastos permanentes y anuales, los cuales dispone de mejores rendimientos de forraje y calidad nutritiva. El objetivo del estudio fue de determinar el rendimiento forrajero y valor nutritivo de dos variedades de Avena sativa (Criolla y Mantaro-15) en la sierra central del Perú. El estudio se condujo en las regiones de Pasco y Junín, cuyo objetivo fue determinar el rendimiento forrajero y valor nutritivo de dos variedades de avena sativa en la sierra central del Perú. Para ello, se estudiaron los rendimientos forrajeros (MV, MS y %MS) y se analizaron el valor nutritivo (%PT, %FDN, %FDA, %DIVMO, %Ca, %P y EM) de las avenas. Para el análisis estadístico se utilizó el diseño de bloques completamente al azar. Los resultados de...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Los pastos cultivados, así como los pastos naturales son importantes para el desarrollo de la ganadería en los andes del Perú, así como su conservación mediante el heno y ensilado. Sin embargo, en la práctica al ser el recurso alimenticio limitado se debe optar por todas estas opciones en la medida que se garantice el equilibrio de la dieta del animal, pero cada tipo tiene su propia calidad nutricional y esta información debe conocerse para planificar las acciones que maximicen la crianza. Por ello el objetivo de la investigación fue comparar la calidad nutricional del heno de avena, ensilado de avena asociada con vicia y pasto natural. En cuanto a la calidad nutricional, se evaluaron proteína total (PT), grasa (EE), fibra cruda (FC), ceniza (CZ), extracto libre de nitrógeno (ELN), calcio (Ca), fósforo (P), fibra detergente neutra (FDN) y ácida (FDA) y energía bruta (EB). Se...
7
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Sheep production in the high Andean regions of Peru faces several challenges, including low productive performance, particularly during the pre-weaning stage. Therefore, the appropriate selection of breeds adapted to these conditions could significantly improve growth indicators and increase the profitability of the production system. The study aimed to compare the behavior of preweaning growth criteria in male and female lambs of six sheep breeds (Dohne Merino, Corriedale, Texel, Poll Dorset, Finnish Landrace, and East Friesian) raised in the high Andean conditions of Peru. A total of 199 live weight records of lambs were evaluated at birth, 25, 60, 90 days, and weaning. The analysis of variance revealed significant differences between breeds, separated by sex, and the Principal Component Analysis examined patterns of variation among variables and breeds. The results showed that males o...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El trabajo se llevó a cabo en el Centro de Producción, Investigación y Transferencia Tecnológica de Tullpacancha, ubicada entre 3800 a 4200 msnm, Distrito de Locroja, Provincia de Churcampa, Región Huancavelica. El objetivo del estudio fue determinar la capacidad de carga del pastizal para una conservación y manejo sostenible de vicuñas. El trabajo fue de agosto 2018 a marzo 2019. Los resultados indicaron: a) Área 606,78 hectáreas; b) Población de vicuñas 1916; c) Composición florística, 10 familias compuesto por gramineae (40,00%), rosaceae (30,20%), astereaceae (15,29%), leguminaceae (4,71%), plantaginaceae (4,31%), cyperaceae (1,96%), juncaceae (1,57%), apiaceae (1,18%), cactaceae (0,39%), gentianaceae (0,39%); d) Condición del pastizal (Bueno); e) Capacidad de carga (2,77 vicuñas/ha/año); f) Análisis de suelo pH (4,47), materia orgánica (19,77%), textura (FrA); g) A...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El trabajo se llevó a cabo en el Centro de Producción, Investigación y Transferencia Tecnológica de Tullpacancha, ubicada entre 3800 a 4200 msnm, Distrito de Locroja, Provincia de Churcampa, Región Huancavelica. El objetivo del estudio fue determinar la capacidad de carga del pastizal para una conservación y manejo sostenible de vicuñas. El trabajo fue de agosto 2018 a marzo 2019. Los resultados indicaron: a) Área 606,78 hectáreas; b) Población de vicuñas 1916; c) Composición florística, 10 familias compuesto por gramineae (40,00%), rosaceae (30,20%), astereaceae (15,29%), leguminaceae (4,71%), plantaginaceae (4,31%), cyperaceae (1,96%), juncaceae (1,57%), apiaceae (1,18%), cactaceae (0,39%), gentianaceae (0,39%); d) Condición del pastizal (Bueno); e) Capacidad de carga (2,77 vicuñas/ha/año); f) Análisis de suelo pH (4,47), materia orgánica (19,77%), textura (FrA); g) A...