Rendimiento y calidad de Avena sativa asociada con Vicia sativa en la región puna del Perú

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en el Centro Experimental Alpaicayán, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, Perú, con el objetivo fue determinar la producción forrajera y calidad nutricional de la avena asociada con vicia. Se determinó la producción forrajera en contenidos de materia verde (MV),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Arredondo, Alberto Gilmer, Cruz Luis, Juancarlos Alejandro, Pantoja Aliaga, César Enrique, Contreras P., José, López Rodríguez, Melina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/1530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/1530
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i5.21339
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Avena
Forraje
Valor nutricional
Región puna
Pastos anuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en el Centro Experimental Alpaicayán, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, Perú, con el objetivo fue determinar la producción forrajera y calidad nutricional de la avena asociada con vicia. Se determinó la producción forrajera en contenidos de materia verde (MV), materia seca (MS) y el porcentaje de materia seca (%MS). Para el valor nutricional se determinaron la proteína cruda (%PC), fibra detergente neutro (%FDN), fibra detergente ácido (%FDA), calcio (%Ca) y fósforo (%P). Los tratamientos fueron T-1 (avena criolla, 150 kg/ha), T-2 (avena Mantaro 15, 110 kg/ha), T- 3 (avena Mantaro 15 más vicia, 110 y 30 kg/ha) y T-4 (avena criolla más vicia, 150 y 30 kg/ha). La producción de MV indicó que T-1 y T-4 fue similar, pero significativamente superior a T-2 y T-3 (p<0.05); sin embargo, sin diferencias significativas en producción de MS entre tratamientos. T-4 obtuvo mayor contenido de %PC, T-2 y T-4 presentaron los mayores rendimientos de %FDN y %FDA. T-4 presentó el mayor contenido de %P, en tanto que no hubo diferencias entre tratamientos para el contenido de %Ca. Se concluye que el tratamiento Mantaro 15 +vicia tiene una mejor producción forrajera y es de mejor calidad nutricional en referencia a los otros tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).