1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación se condujo con el objetivo de conocer la biomasa forrajera y la calidad nutricional de pastos cultivados anuales asociados (avena con vicia) en una zona alto andina en condiciones comunes. Se realizó en el centro experimental de Casaracra, a 3921 m.s.n.m., de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Se utilizaron dos tratamientos: avena Criolla asociada con vicia y la avena Mantaro 15 asociada con la vicia. La biomasa forrajera se determinó en materia verde (MV), materia seca (MS) y el porcentaje de contenido de materia seca. Para la toma de datos de biomasa forrajera se realizó cortes de 10 áreas de 1 m2 cada una y se pesó, las muestras cortadas fueron secadas en una estufa a 60 ° C por 48 h. Para determinar la calidad nutricional las muestras secas fueron molidas a 1 mm en un molino, y llevadas al laboratorio. Los datos fueron procesados utilizando el di...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en el Centro Experimental Alpaicayán, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Pasco, Perú, con el objetivo fue determinar la producción forrajera y calidad nutricional de la avena asociada con vicia. Se determinó la producción forrajera en contenidos de materia verde (MV), materia seca (MS) y el porcentaje de materia seca (%MS). Para el valor nutricional se determinaron la proteína cruda (%PC), fibra detergente neutro (%FDN), fibra detergente ácido (%FDA), calcio (%Ca) y fósforo (%P). Los tratamientos fueron T-1 (avena criolla, 150 kg/ha), T-2 (avena Mantaro 15, 110 kg/ha), T- 3 (avena Mantaro 15 más vicia, 110 y 30 kg/ha) y T-4 (avena criolla más vicia, 150 y 30 kg/ha). La producción de MV indicó que T-1 y T-4 fue similar, pero significativamente superior a T-2 y T-3 (p<0.05); sin embargo, sin diferencias significativas en producción de MS entre...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio se llevó a cabo en la en la sierra central del Perú a 3 900 m.s.n.m, en el centro experimental de Casaracra de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, donde el objetivo fue la de determinar y analizar el rendimiento forrajero y la calidad nutricional de los pastos asociadas en distintas densidades de siembra. En la producción forrajera se determinó los valores de materia verde y materia seca y el porcentaje de materia seca; en la calidad nutricional se analizó las variables nutricionales %PT, %FDN, %FDA, %Ca y %P. se utilizó un diseño completamente al azar. Los resultados para rendimiento forrajero para el tratamiento 1 en MV fue 3.54 kg/m2 y MS 0.68 kg/m2, en el tratamiento 2 en MV fue 2.61 kg/m2 y MS 0.72 kg/m2, para el tratamiento 3 en MV fue 3.07 kg/m2 y MS 0.98 kg/m2 y finalmente en el tratamiento 4 la MV fue 2.48 kg/m2 y MS 0.93 kg/m2. La calidad nutricio...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El estudio se llevó a cabo en la en la sierra central del Perú a 3 900 m.s.n.m, en el centro experimental de Casaracra de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, donde el objetivo fue la de determinar y analizar el rendimiento forrajero y la calidad nutricional de los pastos asociadas en distintas densidades de siembra. En la producción forrajera se determinó los valores de materia verde y materia seca y el porcentaje de materia seca; en la calidad nutricional se analizó las variables nutricionales %PT, %FDN, %FDA, %Ca y %P. se utilizó un diseño completamente al azar. Los resultados para rendimiento forrajero para el tratamiento 1 en MV fue 3.54 kg/m2 y MS 0.68 kg/m2, en el tratamiento 2 en MV fue 2.61 kg/m2 y MS 0.72 kg/m2, para el tratamiento 3 en MV fue 3.07 kg/m2 y MS 0.98 kg/m2 y finalmente en el tratamiento 4 la MV fue 2.48 kg/m2 y MS 0.93 kg/m2. La calidad nutricio...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Los pastos cultivados, así como los pastos naturales son importantes para el desarrollo de la ganadería en los andes del Perú, así como su conservación mediante el heno y ensilado. Sin embargo, en la práctica al ser el recurso alimenticio limitado se debe optar por todas estas opciones en la medida que se garantice el equilibrio de la dieta del animal, pero cada tipo tiene su propia calidad nutricional y esta información debe conocerse para planificar las acciones que maximicen la crianza. Por ello el objetivo de la investigación fue comparar la calidad nutricional del heno de avena, ensilado de avena asociada con vicia y pasto natural. En cuanto a la calidad nutricional, se evaluaron proteína total (PT), grasa (EE), fibra cruda (FC), ceniza (CZ), extracto libre de nitrógeno (ELN), calcio (Ca), fósforo (P), fibra detergente neutra (FDN) y ácida (FDA) y energía bruta (EB). Se...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las praderas altoandinas soportan la crianza mixta de rumiantes; vacunos, ovinos y camélidos que se alimentan de los pastos nativos. Sin embargo, el uso inadecuado de estas praderas ha generado el deterioró reduciendo la cobertura vegetal. El objetivo de la presente investigación fue evaluar las características edáficas y la composición florística de cuatro microcuencas de la región Junín, en el centro del Perú. La investigación se desarrolló en cuatro regiones naturales; Quechua, Suni, Puna y Janca y en cuatro microcuencas del departamento de Junín a una altitud de entre 2900 a 5200 m.s.n.m., en el centro del Perú. Se determinaron las características edáficas de pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, textura y la composición florística. Además del grado de deseabilidad por los animales. Se tomaron muestras de suelos para ...