Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar 'PIZANO CHAVEZ, GUILLERMINA', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El presente estudio tiene como objetivo principal investigar la influencia que las Estrategias de Aprendizaje pueden tener en el desarrollo de la inteligencia y la memoria. La inteligencia y la memoria son considerados como producto del aprendizaje; en consecuencia, se puede efectuar un tratamiento especial a través de las estrategias para lograr su desarrollo óptimo. En la investigación propuesta se utilizará el instrumento denominado ACRA de José Sánchez Ramón y Sagrario Gallego Rico. Se trata de cuatro escalas independientes de Estrategias: de ADQUISICIÓN, CODIFICACIÓN, RECUPERACIÓN y de APOYO. Su fundamentación teórica radica en las teorías que hipotetizan que el cerebro funciona “como si” fuera la condición de tres procesos cognitivos básicos: a) De adquisición, b) de codificación y c) de recuperación. Por otra parte, el pleno rendimiento del sistema cognitivo ...
2
artículo
Análisis valorativo de la inteligencia emocional, su repercusión en la vida diaria, el cómo puede ser fortalecida y conducirnos al éxito, y cómo la falta de dominio nos puede conducir al fracaso.
3
artículo
This article presents the significance that the educational models and paradigms have in our educational praxis. It also focuses on the dimensions that come as a consequence of these frameworks. How are they articulated around a new social context considering the present and future society, and from where the paradigm should be seen as a conception and direction in education? The educational paradigm is studied as a human and social archetype with four dimensions: Identity, Education, globality and Teckne which is “ the knowledge of doing”
4
artículo
Estudio analítico valorativo de los estándares con énfasis en la acreditación universitaria y sus implicancias en la educación. Desarrolla sus características, los tipos de estándares y su operativización en educación.
5
artículo
El presente artículo surge en el marco de la investigación. Las estrategias de aprendizaje junto con la teoría del procesamiento de la información constituyen las aportaciones más relevantes de la psicología cognitiva al estudio del aprendizaje. Se valida el instrumento denominado ACRA. Los aportes más significativos del presente estudio son: adaptar y validar este instrumento de gran significancia en el campo académico y científico.
6
artículo
El currículo, sus concepciones y formas de organizarlo ocupan un lugar privilegiado en esta reflexión. El aprendizaje se ubica en lugar central y esclarece el qué, el cómo y el para qué se aprende, lleva una mejor conceptualización de lo que es contenido y lo que es conocimiento y el rol que le corresponde en la planificación curricular. En tal sentido en el momento actual las concepciones sobre currículo, aprendizaje, competencias, su elaboración y taxonomía de objetivos así como la evaluación son las pistas claves para interiorizar los nuevos cambios que se vienen operando, por consiguiente a manera de esclarecimiento vamos a tratar sobre la concepción de aprendizaje, concepción de currículo, competencias y contenidos a manera de introducción en esta temática.
7
artículo
This article is shown as an integrated axis which refers directly to the action of strategies in processing the information in the human brain. The objective of this article is to study the achievements of learning strategies influence over the information process, to know the learning process of people in general and to design intervention techniques in order to improve the information process. Therefore, by applying the correct strategies, we will improve any learning process in many ways. From our perspective, to act strategically before any teaching- learning activity involves to make consciously the right decisions in order to regulate the conditions that define the learning process and to reach determined objectives. To teach strategies to students implies to teach them to decide consciously all actions they will perform and to modify them in order to reach determined goals. Result...
8
artículo
Presenta un modelo de evaluación adaptado a nuestra realidad por la Comisión de Evaluación y Supervisión del Currículo y Programas de la Facultad de Educación de la UNMSM, validado en 1999. El modelo se caracteriza por la forma de investigación evaluativa que define a la evaluación como un proceso destinado a delinear, obtener y proporcionar informaciones útiles para el juzgamiento o ponderación de decisiones alternativas. Todos tenemos una actitud respecto a la evaluación; esta postura varía en función de las diversas experiencias que hemos tenido frente a ella. Se debe generar una "cultura de la evaluación" en la que desterramos la visión de una evaluación como manifestación de fiscalización, autoritarismo o represión en el sistema educativo.
9
artículo
El hombre como ser social, es eminentemente estimativo; prefiere, valora y está en constante elección de las posibilidades que la realidad le presenta. El valor se realiza en la persona que valora y en el objeto o circunstancia que es valorado.
10
artículo
El presente estudio de investigación surge en el marco de la actual importancia que se brinda a las estrategias cognitivas como orientadoras del aprendizaje significativo. Existe la necesidad de establecer precisiones respecto a los fundamen¬tos de las estrategias cognitivas de aprendizaje y su correspondiente eficacia en términos de su apÜcabilidad práctica. Las estrategias aprendizaje incorporan aquellos recursos cognitivos que utiliza el estudiante cuan¬do se enfrenta al aprendizaje, entre ellos podemos mencionar al grupo de estrategias ACRA: Adqui¬sición, Codificación, Recuperación y Apoyo; así como la disposición y motivación, elementos que forman parte de un funcionamiento estratégico de calidad y que posibilitan garantizar la actualización de aprendizajes altamente significativos.
11
artículo
The study of Neuroscience and The seven Learnings introduce Neuroscience as the new paradigm that enables to analyze and explain the intelligent human behavior. The discoveries found in this field have been shown not only in the theory but in the pedagogical practice as well. In the first case, one of the most recent theories about intelligent behavior has been conceived from the perspective of neuroscience (science that studies HUMAN BRAIN). (Beauport and Diaz, 1994) This study has given more relevance to the relation between the function of the brain and human behavior as well as the conditions that lead to an efficient teaching – learning process. In this context, we introduce The seven Learnings, described by Edgar Morin that state central problems which have been ignored and that are necessary in order to reach a successful teachinglearning process in this century. These seven Lea...
12
artículo
El presente estudio tiene como objetivo principal estudiar la influencia de la PSICODINÁMICA en el procesamiento de la información y en el rendimiento académico de los estudiantes del Tercer Ciclo de la Facultad de Educación de la UNMSM. Por recientes investigaciones sabemos que la Teoría PSICODINÁMICA está dirigida a la descripción de la forma en que la personalidad se desarrolla, y explica cómo los procesos subyacentes interactúan para determinar la conducta. Los centros psíquicos del sistema nervioso central liberan una energía que se transforma en influjos nerviosos, que se propagan por todo el cuerpo. Todos tenemos una PSICODINÁMICA ante la vida, como consecuencia de la experiencia, personalidad y demás circunstancias vitales. Esta PSICODINÁMICA o actitud ante la vida puede ser positiva o negativa. La actitud positiva se caracteriza por la voluntad de realizaciones. L...
13
artículo
The study of neuroscience and the seven knowledges has as a main objective to introduce neuroscience as a new paradigm which analyses and explains the intelligent human behavior. New researches in this area have brought investigation subjects in the theory and practice of the Education field. The neuroscience offers new explanations about knowledge related to conditions under which the learning process could be more effective. Also, neuroscience will enable us to establish the design of non conventional strategies in order to achieve the development of the intelligence and memory. It is in this context that the seven knowledges are introduced by Edgar Morín, who essentially states important problems which have been completely ignored and forgotten although they are necessary in order to achieve a successful teachinglearning process in this century. These seven knowledges should be analy...
14
artículo
La violencia es la acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, la presión, el abuso de autoridad, el sufrimiento, la manipulación u otra acción que atenta con la integridad tanto física como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas. Existen varios tipos de violencia, como la familiar, la psicológica y la institucional. La violencia familiar se da principalmente, en nuestro país, contra la mujer y el niño, lesionando tanto su salud psicológica como física. Una forma de prevenirla es fomentando el respeto mutuo y la comunicación dentro del núcleo familiar. La violencia psicológica no solo se manifiesta en el maltrato verbal en forma repetida sino también en la privación de los recursos físicos, financieros y personales. La violencia institucional es aquella que surge de los grupos organizados ya sea qu...
15
artículo
Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa. Que se relaciona con la nueva información; debe entenderse por estructura cognitiva", al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización. En el proceso de orientación del aprendizaje, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del alumno; no solo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino cuáles son los conceptos y proposiciones que maneja así como su grado de estabilidad.
16
artículo
La presente investigación surge en un marco contextual en el que se relieva la importancia de las estrategias cognitivas en el aprendizaje significativo buscando establecer resultados optimizados de aprendizajes y difundir en los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en sus respectivas facultades profesionales y otras instituciones similares del país los excelentes resultados que se obtienen para utilizar las estrategias cognitivas de aprendizajes significativos en nuestra tarea como docentes.
17
artículo
El presente artículo se propone reflexionar sobre estrategias cognitivas y metacognición de alta relevancia en la educación del presente y del futuro.
18
tesis de maestría
La presente tesis tiene como objetivo central demostrar el grado de influencia que ejerce la capacitación pedagógica mediante módulos autoinstructivos en la eficiencia del trabajo docente.