LA VIOLENCIA: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Descripción del Articulo
La violencia es la acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, la presión, el abuso de autoridad, el sufrimiento, la manipulación u otra acción que atenta con la integridad tanto física como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de perso...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Investigación Educativa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/4806 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violence conflicts aggression injury communication agreement beneficiary human rights duties values mutual respect. violencia conflictos maltrato lesión comunicación acuerdo beneficios derechos deberes valores respeto mutuo. |
Sumario: | La violencia es la acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, la presión, el abuso de autoridad, el sufrimiento, la manipulación u otra acción que atenta con la integridad tanto física como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas. Existen varios tipos de violencia, como la familiar, la psicológica y la institucional. La violencia familiar se da principalmente, en nuestro país, contra la mujer y el niño, lesionando tanto su salud psicológica como física. Una forma de prevenirla es fomentando el respeto mutuo y la comunicación dentro del núcleo familiar. La violencia psicológica no solo se manifiesta en el maltrato verbal en forma repetida sino también en la privación de los recursos físicos, financieros y personales. La violencia institucional es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. En este tipo de violencia no se respetan las reglas ni las propuestas de los miembros del grupo, originando conflictos sociales. Para solucionar estos conflictos se deben encontrar intereses comunes, evaluar las acciones y opciones en las que todos resulten beneficiados y finalmente llegar a un acuerdo. Ante estos tipos de violencia las instituciones educativas tienen hoy la misión de formar jóvenes con valores, que respeten deberes y derechos del ser humano y de la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).