LA VIOLENCIA: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

Descripción del Articulo

La violencia es la acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, la presión, el abuso de autoridad, el sufrimiento, la manipulación u otra acción que atenta con la integridad tanto física como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizano Chávez, Guillermina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4806
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violence
conflicts
aggression
injury
communication
agreement
beneficiary
human rights
duties
values
mutual respect.
violencia
conflictos
maltrato
lesión
comunicación
acuerdo
beneficios
derechos
deberes
valores
respeto mutuo.
id 1728-5852_63d8805b7721b988e0707ef8eb1aea34
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/4806
network_acronym_str 1728-5852
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigación Educativa
spelling LA VIOLENCIA: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUALVIOLENCE: A CONCEPTUAL APPROACHPizano Chávez, GuillerminaViolenceconflictsaggressioninjurycommunicationagreementbeneficiaryhuman rightsdutiesvaluesmutual respect.violenciaconflictosmaltratolesióncomunicaciónacuerdobeneficiosderechosdeberesvaloresrespeto mutuo.La violencia es la acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, la presión, el abuso de autoridad, el sufrimiento, la manipulación u otra acción que atenta con la integridad tanto física como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas. Existen varios tipos de violencia, como la familiar, la psicológica y la institucional. La violencia familiar se da principalmente, en nuestro país, contra la mujer y el niño, lesionando tanto su salud psicológica como física. Una forma de prevenirla es fomentando el respeto mutuo y la comunicación dentro del núcleo familiar. La violencia psicológica no solo se manifiesta en el maltrato verbal en forma repetida sino también en la privación de los recursos físicos, financieros y personales. La violencia institucional es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. En este tipo de violencia no se respetan las reglas ni las propuestas de los miembros del grupo, originando conflictos sociales. Para solucionar estos conflictos se deben encontrar intereses comunes, evaluar las acciones y opciones en las que todos resulten beneficiados y finalmente llegar a un acuerdo. Ante estos tipos de violencia las instituciones educativas tienen hoy la misión de formar jóvenes con valores, que respeten deberes y derechos del ser humano y de la sociedad.Violence is an intentional action performed by one or many people against others, abusing their rights and therefore endangering their physical, psychological and moral integrity. There are many kinds of violence at a psychological and institutional level besides the one that we found in the family. There violence is executed basically against women and children, endangering their psychological and physical health. One way to prevent it is to develop mutual respect and communication among them. Psychological violence consists not only in verbal aggression but also in the depriving of financial and personal resources. Institutional violence is executed by organized people in powerful positions. In this type of violence, no one respects the rules or proposals of the members in the institution and therefore chaos and social conflicts ensue. In order to solve these conflicts, the institutional members must find common interests, evaluate the actions and alternatives so that everyone can benefit and make an agreement. Educational institutions have the mission to lead young people towards social and personal values; human duties and rights should be respectedFacultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4806Investigación Educativa; Vol 13 No 23 (2009): Violencia y Escolaridad; 21 - 28Investigación Educativa; Vol. 13 Núm. 23 (2009): Violencia y Escolaridad; 21 - 281728-5852reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4806/3877Derechos de autor 2014 Guillermina Pizano Chávezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:35:27Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA VIOLENCIA: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
VIOLENCE: A CONCEPTUAL APPROACH
title LA VIOLENCIA: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
spellingShingle LA VIOLENCIA: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Pizano Chávez, Guillermina
Violence
conflicts
aggression
injury
communication
agreement
beneficiary
human rights
duties
values
mutual respect.
violencia
conflictos
maltrato
lesión
comunicación
acuerdo
beneficios
derechos
deberes
valores
respeto mutuo.
title_short LA VIOLENCIA: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
title_full LA VIOLENCIA: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
title_fullStr LA VIOLENCIA: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
title_full_unstemmed LA VIOLENCIA: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
title_sort LA VIOLENCIA: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
dc.creator.none.fl_str_mv Pizano Chávez, Guillermina
author Pizano Chávez, Guillermina
author_facet Pizano Chávez, Guillermina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violence
conflicts
aggression
injury
communication
agreement
beneficiary
human rights
duties
values
mutual respect.
violencia
conflictos
maltrato
lesión
comunicación
acuerdo
beneficios
derechos
deberes
valores
respeto mutuo.
topic Violence
conflicts
aggression
injury
communication
agreement
beneficiary
human rights
duties
values
mutual respect.
violencia
conflictos
maltrato
lesión
comunicación
acuerdo
beneficios
derechos
deberes
valores
respeto mutuo.
dc.description.none.fl_txt_mv La violencia es la acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, la presión, el abuso de autoridad, el sufrimiento, la manipulación u otra acción que atenta con la integridad tanto física como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas. Existen varios tipos de violencia, como la familiar, la psicológica y la institucional. La violencia familiar se da principalmente, en nuestro país, contra la mujer y el niño, lesionando tanto su salud psicológica como física. Una forma de prevenirla es fomentando el respeto mutuo y la comunicación dentro del núcleo familiar. La violencia psicológica no solo se manifiesta en el maltrato verbal en forma repetida sino también en la privación de los recursos físicos, financieros y personales. La violencia institucional es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. En este tipo de violencia no se respetan las reglas ni las propuestas de los miembros del grupo, originando conflictos sociales. Para solucionar estos conflictos se deben encontrar intereses comunes, evaluar las acciones y opciones en las que todos resulten beneficiados y finalmente llegar a un acuerdo. Ante estos tipos de violencia las instituciones educativas tienen hoy la misión de formar jóvenes con valores, que respeten deberes y derechos del ser humano y de la sociedad.
Violence is an intentional action performed by one or many people against others, abusing their rights and therefore endangering their physical, psychological and moral integrity. There are many kinds of violence at a psychological and institutional level besides the one that we found in the family. There violence is executed basically against women and children, endangering their psychological and physical health. One way to prevent it is to develop mutual respect and communication among them. Psychological violence consists not only in verbal aggression but also in the depriving of financial and personal resources. Institutional violence is executed by organized people in powerful positions. In this type of violence, no one respects the rules or proposals of the members in the institution and therefore chaos and social conflicts ensue. In order to solve these conflicts, the institutional members must find common interests, evaluate the actions and alternatives so that everyone can benefit and make an agreement. Educational institutions have the mission to lead young people towards social and personal values; human duties and rights should be respected
description La violencia es la acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, la presión, el abuso de autoridad, el sufrimiento, la manipulación u otra acción que atenta con la integridad tanto física como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas. Existen varios tipos de violencia, como la familiar, la psicológica y la institucional. La violencia familiar se da principalmente, en nuestro país, contra la mujer y el niño, lesionando tanto su salud psicológica como física. Una forma de prevenirla es fomentando el respeto mutuo y la comunicación dentro del núcleo familiar. La violencia psicológica no solo se manifiesta en el maltrato verbal en forma repetida sino también en la privación de los recursos físicos, financieros y personales. La violencia institucional es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en el poder o no. En este tipo de violencia no se respetan las reglas ni las propuestas de los miembros del grupo, originando conflictos sociales. Para solucionar estos conflictos se deben encontrar intereses comunes, evaluar las acciones y opciones en las que todos resulten beneficiados y finalmente llegar a un acuerdo. Ante estos tipos de violencia las instituciones educativas tienen hoy la misión de formar jóvenes con valores, que respeten deberes y derechos del ser humano y de la sociedad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4806
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4806
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4806/3877
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Guillermina Pizano Chávez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Guillermina Pizano Chávez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Educativa; Vol 13 No 23 (2009): Violencia y Escolaridad; 21 - 28
Investigación Educativa; Vol. 13 Núm. 23 (2009): Violencia y Escolaridad; 21 - 28
1728-5852
reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativa
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigación Educativa
collection Revista UNMSM - Investigación Educativa
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386912906870784
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).