Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Oyague Pinedo, Susana', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo principal comprobar la influencia de la agresividad en el rendimiento académico en un grupo de estudiantes del 6to grado A y B de Educación Primaria. Este estudio corresponde al tipo de investigación no experimental “Descriptivo Correlaciona!” por que nos permite demostrar la relación o correlación entre las variables intervinientes. La muestra de estudio estuvo constituida por 37 estudiantes, a quienes se les aplicó previamente el test escala de Hostilidad de Buss-Durkee (BDHI), Esta escala autoadministrada está formada por 75 ítems V/F y está compuesta por una puntuación total y 8 subescalas: Violencia, Hostilidad Indirecta, Irritabilidad, Negativismo, Resentimiento, Recelos, Hostilidad Verbal y Culpabilidad, así como el registro auxiliar (ver anexo), cuyos resultados sirvieron como criterio de influencia. La presente investigación s...
2
tesis de maestría
La investigación realizada tuvo por objetivo conocer la relación entre la Gestión Administrativa y la Imagen Institucional de las Instituciones Educativas que pertenecen a la RED 14 de la UGEL 04, en el distrito de Comas. Se trató de un estudio cuantitativo y de nivel correlacional; en él se describieron las variables mediante el análisis, la observación, la comparación y descripción; posteriormente se correlacionaron los datos obtenidos en la aplicación de los cuestionarios validados por expertos en el área de Investigación. Los resultados demuestran que cuando la Gestión administrativa fue inadecuada se hallaron niveles inadecuados y bajos de la Imagen institucional y por el contrario a mejor Gestión Administrativa se encontró mejores niveles de Imagen Institucional, concluyéndose que existió relación directa y significativa entre las variables estudiadas.
3
artículo
El uso de los videojuegos para gamificar clases de matemática, ha llegado a instituciones educativas con condiciones políticas, económicas y sociales adecuadas para el logro formativo; y las ha masificado conduciendo a resultados que se incrementan en organizaciones educativas del sector público. No obstante, esta realidad es distinta en contextos de vulnerabilidad para escolares, cuyos principales problemas son económicos y sociales. Como respuesta, en esta investigación propusimos implementar videojuegos para desarrollar la matemática en escuelas públicas de contextos vulnerables, trabajamos tres experimentos estimulares de acuerdo al componente de la matemática en los cuales participaron niños y niñas: A) segundo (Candy Crush) = 47 (M = 7,8 años); B) tercero (Asphalt 8 Airborne) = 43 (M = 9,7 años); y C) cuarto (Plants & Zombies) = 49 (M = 8,8 años), los componentes desa...
4
artículo
Los incidentes críticos son experiencias formativas de la identidad y profesionalización docente. En este estudio propusimos determinar la capacidad de abordaje de incidentes críticos entre docentes expertos y principiantes en contextos vulnerables, y describir el progreso de la convivencia escolar. El estudio fue ex-post facto de corte longitudinal (cuatro etapas). La muestra fue de 102 profesores de primaria de tres contextos vulnerables de Lima. Denominamos a la muestra por sus roles: 1) jefe de práctica, y 2) rol de practicante. Utilizamos guías, rúbricas y escalas de evaluación como instrumentos. Concluimos que los jefes de práctica que experimentaron incidentes críticos se adaptaron mejor a la convivencia desde el inicio del estudio, a diferencia de los practicantes, quienes se adaptaron en las últimas etapas de la investigación. Se identificó la categoría soledad doce...
5
artículo
El objetivo fue aplicar un proyecto de responsabilidad social universitaria (RSU) para desarrollar la concientización ambiental en pobladores de un distrito limeño. El tipo de investigación fue cuantitativo, experimental. La muestra se conformó por 571 escolares de primer a sexto grado de primaria de tres contextos vulnerables del distrito de Comas, los cuales asistían a seis instituciones educativas públicas. Participaron 150 estudiantes universitarios de las experiencias curriculares integradas al área de RSU y del Programa Académico de Educación Primaria; como también, 88 padres de familia. Se utilizaron como instrumentos escalas y cuestionarios. Los resultados permitieron concluir que, el cambio fue progresivo durante los semestres 2018-1 y 2018-2. Los niveles de conciencia ambiental presentaron diferencias en los estudiantes universitarios luego de la participación en el ...
6
artículo
Scientific interest lies in studying the prosocial characteristics of the child population of the Andean Community (Latin America), as it is a humanistic requirement in currently convulsed societies. In this sense, the research compares the prosocial behavior of 579 infants from Peru, Ecuador and Bolivia. We use rubrics and observation cards. Formal educational institutions host more prosocial children, with boys being better. Individuals from Bolivian and Ecuadorian schools have better prosocial behavior. In terms of management, private institutions in Peru develop a higher level of this behavior. In the Peruvian infants indecipherable empathy was detected, a certain percentage of Bolivians presented a low level of socialization; another percentage of Ecuadorians presented indecipherable cooperation behaviors.