Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Oliva Castro, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación consta de un estudio de la novela El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, y busca trabajar el concepto de memoria que se desarrolla en dicho texto. En el primer capítulo, se pretende demostrar, a partir de una reconstrucción del personaje, por qué la pérdida del padre fue un acontecimiento central en la vida del narrador, quien, luego de un tiempo, buscará respuestas ante la amenaza que representa el olvido. En el segundo capítulo, partiendo de la idea de que, por lo que se desprende de la novela, el olvido es inminente, pero puede alargarse su llegada, se analizará cómo el autorpersonaje opta por seguir un camino: la escritura a nivel individual, de autor, la cual le permitirá alargar la llegada del olvido y pasar de la melancolía al duelo, siguiendo términos freudianos. Esta escritura también funcionará a nivel colectivo, en relación ...
2
tesis de grado
La presente investigación consta de un estudio de la novela El olvido que seremos, de Héctor Abad Faciolince, y busca trabajar el concepto de memoria que se desarrolla en dicho texto. En el primer capítulo, se pretende demostrar, a partir de una reconstrucción del personaje, por qué la pérdida del padre fue un acontecimiento central en la vida del narrador, quien, luego de un tiempo, buscará respuestas ante la amenaza que representa el olvido. En el segundo capítulo, partiendo de la idea de que, por lo que se desprende de la novela, el olvido es inminente, pero puede alargarse su llegada, se analizará cómo el autorpersonaje opta por seguir un camino: la escritura a nivel individual, de autor, la cual le permitirá alargar la llegada del olvido y pasar de la melancolía al duelo, siguiendo términos freudianos. Esta escritura también funcionará a nivel colectivo, en relación ...
3
tesis de maestría
La presente investigación consta de un estudio del libro Los rendidos. Sobre el don de perdonar, de José Carlos Agüero, y busca examinar en qué medida este funciona como una herramienta de memoria que permite defender y fomentar los derechos humanos de las víctimas del conflicto armado interno que vivió el Perú entre los años 1980 y 2000. Para ello, se proponen tres capítulos de desarrollo en los que se contrastarán diversos pasajes del texto con elementos críticos y teóricos. El primero de ellos analiza el sentido de la culpa, la vergüenza y la estigmatización como elementos característicos del ejercicio de memoria del narrador, tanto en un plano individual como en uno más social. El segundo tendrá como objetivo reflexionar sobre lo que implica la condición de víctima en Los rendidos, y la manera en que se construye progresivamente esta noción y el dilema que represe...
4
libro
Este documento constituye la versión revisada y mejorada del Manual UARM para el citado académico del 2017 y ha sido elaborado por el Grupo de Investigación en Literacidades Académicas de la Ruiz de Montoya – GILARM. Tomando como base las normas de estilo del Manual de la Asociación Psicológica Americana en su sétima edición (en inglés, Publication Manual of the American Psychological Association (American Psychological Association 2020 [APA 7]), esta nueva guía está diseñada tanto para investigadores nóveles —aquellos que ingresan al mundo académico y tienen muchas preguntas— como para quienes ya se encuentran mucho más familiarizados con el citado académico.