Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Farfán Reto, Harold', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Los shiwilu, también llamados jebero, son un pueblo de la Amazonía peruana que habita en la provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto. Según Valenzuela (2010: 117) su número de miembros asciende a dos mil personas aproximadamente, de las cuales sólo un número muy reducido sigue utilizando su idioma indígena. Actualmente, la población se encuentra repartida en varios pueblos de la provincia (e incluso fuera de esta), pero la mayor parte reside en el distrito de Jeberos, ubicado entre los ríos Marañón y Huallaga. La lengua se considera, junto al shawi o chayahuita, uno de los dos únicos miembros de la familia etnolingüística kawapana. Este parentesco se ha asumido como cierto sobre la base de la propuesta de Beuchat y Rivet (1909) y una “ligera inteligibilidad” entre ambos idiomas. (Grime, citado por Valenzuela 2010). Sin embargo, el único trabajo amplio hasta l...
2
tesis de grado
Los shiwilu, también llamados jebero, son un pueblo de la Amazonía peruana que habita en la provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto. Según Valenzuela (2010: 117) su número de miembros asciende a dos mil personas aproximadamente, de las cuales sólo un número muy reducido sigue utilizando su idioma indígena. Actualmente, la población se encuentra repartida en varios pueblos de la provincia (e incluso fuera de esta), pero la mayor parte reside en el distrito de Jeberos, ubicado entre los ríos Marañón y Huallaga. La lengua se considera, junto al shawi o chayahuita, uno de los dos únicos miembros de la familia etnolingüística kawapana. Este parentesco se ha asumido como cierto sobre la base de la propuesta de Beuchat y Rivet (1909) y una “ligera inteligibilidad” entre ambos idiomas. (Grime, citado por Valenzuela 2010). Sin embargo, el único trabajo amplio hasta l...
3
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación es diseñar un plan de intervención para mejorar el desempeño académico de estudiantes provenientes de pueblos indígenas beneficiarios de Beca 18 en una universidad privada de Lima. Metodológicamente, la investigación se sitúa en un paradigma sociocrítico, y es de tipo aplicada, no experimental, con un diseño transversal y con un enfoque principalmente cualitativo. La muestra consistió en una docente con experiencia con esta población, una especialista en interculturalidad coordinadora de la carrera de EIB y nueve de un total de quince estudiantes beneficiarios del programa Beca 18 en las modalidades CNA y EIB. La información se recogió mediante las técnicas de entrevista y encuesta, y los instrumentos fueron guías de entrevista y cuestionarios. El diagnóstico constató que el estado actual del desempeño académico de estos estudiantes ...
4
libro
Publicación sobre el RENALIO, el cual es un instrumento técnico que contiene la lista oficial de las lenguas indígenas u originarias comprendidas en el Mapa Etnolingüístico del Perú. El Tomo I del RENALIO se encuentra dedicado a brindar información sobre las lenguas andinas del Perú. Contenido: Marco conceptual -- Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias -- Lenguas indígenas u originarias andinas vigentes -- Lenguas indígenas u originarias andinas extintas.
5
libro
Este documento constituye la versión revisada y mejorada del Manual UARM para el citado académico del 2017 y ha sido elaborado por el Grupo de Investigación en Literacidades Académicas de la Ruiz de Montoya – GILARM. Tomando como base las normas de estilo del Manual de la Asociación Psicológica Americana en su sétima edición (en inglés, Publication Manual of the American Psychological Association (American Psychological Association 2020 [APA 7]), esta nueva guía está diseñada tanto para investigadores nóveles —aquellos que ingresan al mundo académico y tienen muchas preguntas— como para quienes ya se encuentran mucho más familiarizados con el citado académico.