1
libro
Publicado 2022
Enlace

Este documento constituye la versión revisada y mejorada del Manual UARM para el citado académico del 2017 y ha sido elaborado por el Grupo de Investigación en Literacidades Académicas de la Ruiz de Montoya – GILARM. Tomando como base las normas de estilo del Manual de la Asociación Psicológica Americana en su sétima edición (en inglés, Publication Manual of the American Psychological Association (American Psychological Association 2020 [APA 7]), esta nueva guía está diseñada tanto para investigadores nóveles —aquellos que ingresan al mundo académico y tienen muchas preguntas— como para quienes ya se encuentran mucho más familiarizados con el citado académico.
2
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace

A finales del siglo pasado, surgió una gran área académica conocida como la Comunicación-Mediada-por-Computadoras (CMC), motivada por la creciente expansión de Internet alrededor del mundo. Esta disciplina de corte interdisciplinario enfoca su interés en explorar cómo la comunicación mediada por las computadoras (mensajes de texto, chats, redes sociales, etc.) ha supuesto el replanteo de ciertos paradigmas, considerados universales, propios de la conversación cara-a-cara tradicionalmente asociada al plano oral. En esta investigación, me inscribo en este gran marco teórico para analizar la construcción de las identidades “amixer” y “no-amixer” en el espacio virtual. Este término se ha venido promocionando en Internet con un sentido peyorativo, en la medida que el “amixer” representa a un sujeto con una serie de características identitarias estigmatizadas que se e...
3
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace

A finales del siglo pasado, surgió una gran área académica conocida como la Comunicación-Mediada-por-Computadoras (CMC), motivada por la creciente expansión de Internet alrededor del mundo. Esta disciplina de corte interdisciplinario enfoca su interés en explorar cómo la comunicación mediada por las computadoras (mensajes de texto, chats, redes sociales, etc.) ha supuesto el replanteo de ciertos paradigmas, considerados universales, propios de la conversación cara-a-cara tradicionalmente asociada al plano oral. En esta investigación, me inscribo en este gran marco teórico para analizar la construcción de las identidades “amixer” y “no-amixer” en el espacio virtual. Este término se ha venido promocionando en Internet con un sentido peyorativo, en la medida que el “amixer” representa a un sujeto con una serie de características identitarias estigmatizadas que se e...
4
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

No cabe duda de que uno de los inventos más revolucionarios de las últimas décadas es Internet. El despertar de las nuevas tecnologías no solo nos ha permitido encontrar nuevas formas mediadas de interacción social, sino que, en la medida en que el uso de estas se ha ido extendiendo más a lo largo del mundo, también ha surgido un creciente interés por esclarecer, desde una perspectiva académica, cómo funcionan estos espacios. Es así que surge la llamada área de la Comunicación Mediada por Computadoras (CMC), cuyos estudios se remotan a fines de los años 80 (véase The Network Nation de Hiltz y Turoff 1978). Evidentemente, con el pasar de los años, las actualizaciones tecnológicas han generado el replanteo de distintas metodologías y la concepción misma del espacio virtual. En un primer momento, por ejemplo, Turkle (1987, 1997), a partir del estudio de las otrora muy pop...
5
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

No cabe duda de que uno de los inventos más revolucionarios de las últimas décadas es Internet. El despertar de las nuevas tecnologías no solo nos ha permitido encontrar nuevas formas mediadas de interacción social, sino que, en la medida en que el uso de estas se ha ido extendiendo más a lo largo del mundo, también ha surgido un creciente interés por esclarecer, desde una perspectiva académica, cómo funcionan estos espacios. Es así que surge la llamada área de la Comunicación Mediada por Computadoras (CMC), cuyos estudios se remotan a fines de los años 80 (véase The Network Nation de Hiltz y Turoff 1978). Evidentemente, con el pasar de los años, las actualizaciones tecnológicas han generado el replanteo de distintas metodologías y la concepción misma del espacio virtual. En un primer momento, por ejemplo, Turkle (1987, 1997), a partir del estudio de las otrora muy pop...