1
artículo
Publicado 2025
Enlace

The article covers two centuries of the history of public education in Peru, focusing on the relationship between the intellectual and political debates on education and pedagogical orientations, social dynamics, government initiatives, and the characteristics of the implementation of educational policies. We examine the political and cultural tensions in defining the orientations of education between 1821 and 1905, and their continuity from 1905 to the beginning of the 1950s, the relationship with external pedagogical trends, as well as the influence of indigenism on educational policies. Next, we study the confluence between the developmentalist discourse, the expansion of the State and the demands of new political forces, driving the massification of education until the end of the twentieth century. We conclude with the educational policies in this century, that fail to solve fa...
2
artículo
No contiene resumen
3
libro
En coedición con Tarea Asociación de Publicaciones Educativas
4
libro
Publicado 2007
Enlace

"El objetivo general de este trabajo en un inicio era realizar un estudio comparativo sobre las relaciones entre los organismos intermedios del Ministerio de Educación y los múltiples agentes de la comunidad educativa (padres de familia, maestros, directores y organismos no gubernamentales) en el proceso de aplicación de la Resolución Ministerial 016-ED y de la diversificación curricular, en tres lugares de la sierra del Perú. Por esa razón nos propusimos identificar y describir a los actores involucrados en la concepción, diseño de las estrategias de aplicación y aplicación efectiva de la descentralización educativa en el Perú, considerando el periodo 1996-2001, dado que en 1996 se había iniciado la aplicación de la mencionada norma descentralizadora, es decir la RM 016-96- ED y era a inicios del año 2001 en que íbamos a iniciar el trabajo de recolección de datos para ...
5
6
libro
Presenta los resultados obtenidos en el estudio sobre la escuela rural en el país. El trabajo realizado permite tener una visión integral de la situación de la educación primaria en las áreas rurales del Perú e identificar lineamientos para un programa que atienda el mejoramiento de su cobertura y calidad. Se ha trabajado con la lógica de que la educación primaria para las poblaciones rurales debe lograr niveles de aprendizaje similares a los establecidos para todo el país; pero para que ello sea posible tendrá necesariamente que institucionalizar un modo de atención que recoja e incorpore la especificidad de las condiciones de vida y cultura de las poblaciones rurales en cada región del país.