1
libro
Publicado 2007
Enlace
Enlace
"El objetivo general de este trabajo en un inicio era realizar un estudio comparativo sobre las relaciones entre los organismos intermedios del Ministerio de Educación y los múltiples agentes de la comunidad educativa (padres de familia, maestros, directores y organismos no gubernamentales) en el proceso de aplicación de la Resolución Ministerial 016-ED y de la diversificación curricular, en tres lugares de la sierra del Perú. Por esa razón nos propusimos identificar y describir a los actores involucrados en la concepción, diseño de las estrategias de aplicación y aplicación efectiva de la descentralización educativa en el Perú, considerando el periodo 1996-2001, dado que en 1996 se había iniciado la aplicación de la mencionada norma descentralizadora, es decir la RM 016-96- ED y era a inicios del año 2001 en que íbamos a iniciar el trabajo de recolección de datos para ...
2
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
"El objetivo de este estudio fue identificar los efectos de la pandemia por COVID-19 en la población refugiada y migrante de Venezuela en el Perú, tomando en cuenta su vulnerabilidad socioeconómica previa y durante la pandemia, así como los principales desafíos y brechas en términos del marco de políticas públicas. Sobre la base de esos hallazgos, se elaboraron recomendaciones de políticas públicas para mitigar los impactos de la crisis y avanzar hacia una efectiva integración de la población refugiada y migrante y gestión de movilidad humana sostenible e inclusiva." -- Introducción.
3
libro
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En este trabajo se combinan las voces de los ciudadanos haitianos, las de la población local, así como las de los representantes de las instituciones estatales encargadas de regular y controlar el tránsito de extranjeros por Perú, teniendo como marco la discusión sobre política migratoria. El estudio se realizó entre marzo y julio del 2013 en Madre de Dios, Lima y Tumbes, y fue encargado al Instituto de Estudios Peruanos (IEP) por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el objetivo de conocer todas las características de la migración de ciudadanos haitianos en tránsito por Perú con destino a Brasil. Utilizamos como métodos, una adaptación de la metodología de Etno-survey (Massey, 1987), entrevistas semi-estructuradas en profundidad, etnografías de gente en movimiento y elaboraciones subjetivas de mapas (rutas) de viaje hacia Perú de migrantes haitia...
4
5
6
7
8