1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente estudio se realizó con el objetivo de “Determinar la relación que existe entre el employer branding y el compromiso organizacional en la Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro, Moquegua 2022”. Para dicho fin, el estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal, considerando como población a los 75 trabajadores de la entidad municipal, con una muestra censal, teniendo como técnica a la encuesta e instrumento al cuestionario, de 20 ítems para la variable employer branding y 14 ítems para la variable compromiso organizacional. Hallando como resultados principales la existencia de una relación directa y considerable entre el employer branding y las dimensiones del compromiso organizacional. Concluyendo que, existe una correlación significativa, directa y considerable bajo ...
2
informe técnico
Publicado 2005
Enlace

"Dicho estudio forma parte de la estrategia que aplica PROEDUCA-GTZ, a través de su componente de Formación Continua, para contribuir al mejoramiento profesional de los maestros peruanos y fue realizado por un equipo a cargo de investigadoras del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) entre abril y agosto de 2004, con los siguientes objetivos: -Conocer la calidad de la oferta de formación inicial y formación en servicio y su pertinencia con relación a las características y necesidades de las regiones y de los usuarios. -Aportar información y elementos de juicio para elaborar una propuesta de nuevas especialidades que puedan ser implementadas en los institutos superiores pedagógicos (ISP) que forman a los nuevos docentes, respondiendo a las características y necesidades de las regiones y de los usuarios. -Aportar información y elementos de juicio para elaborar la propuesta de un s...
3
libro
Presenta los resultados obtenidos en el estudio sobre la escuela rural en el país. El trabajo realizado permite tener una visión integral de la situación de la educación primaria en las áreas rurales del Perú e identificar lineamientos para un programa que atienda el mejoramiento de su cobertura y calidad. Se ha trabajado con la lógica de que la educación primaria para las poblaciones rurales debe lograr niveles de aprendizaje similares a los establecidos para todo el país; pero para que ello sea posible tendrá necesariamente que institucionalizar un modo de atención que recoja e incorpore la especificidad de las condiciones de vida y cultura de las poblaciones rurales en cada región del país.
4
libro
Publicado 2002
Enlace

El documento que presentamos es el producto de una reflexión grupal que se ha nutrido de los resultados del diagnóstico evaluativo realizado a fines del año 2000; del estudio y sistematización de los documentos que orientan y norman la educación primaria de menores, la formación y la capacitación docente y la educación bilingüe intercultural; del análisis de los materiales educativos elaborados y distribuidos por el Ministerio de Educación (MED), y del conocimiento de las experiencias de metodología multigrado emprendidas en diversos países. Con relación a este último punto, especialmente útil fue la participación de dos miembros del equipo en el Proyecto de Investigación Internacional “Enseñanza multigrado en Perú, Sri Lanka y Vietnam”, conducido por el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Aun cuando las competencias y las habilidades del docente...