1
artículo
Mandibular fractures in partially edentulous patients. Closed treatment alternatives. A Cases series
Publicado 2023
Enlace

For the treatment of mandibular fractures, there are protocols whose primary purpose is early function. However, several reasons prevent the execution of these techniques in Venezuela, mainly due to economic problems regarding the acquisition of specialized osteosynthesis materials. As a result, there is a necessity to resort to old surgical techniques. A study with a descriptive longitudinal design is presented, reporting 5 clinical cases of jaw fractures with the following inclusion criteria: presenting a mandibular fracture in partially dentate patients with impossibility of accessing the osteosynthesis material of the load-bearing system. The treatment conducted under closed surgical procedures. The condition of partial edentulism confers instability to the mandible fracture, hindering anatomical reduction and causing a loss of vertical and transverse dimension. These issues are addr...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

OBJECTIVE. Determine the epidemiological profile of health care workers (HCW) affected by pulmonary tuberculosis (PT) in Dos de Mayo National Hospital (DMNH), Lima, Peru. MATERIAL AND METHODS. An observational, descriptive and retrospective study. The population were HCW diagnosed with PT in Dos de Mayo National Hospital. Epidemiological variables were collected: Age, gender, comorbidity, occupational group, service or department they belong, working situation, time of service, among others. For quantitative variables the mean, standard deviation, range and lower and upper value were determined, for qualitative variables the frequency analysis like absolute and relative frequencies were used. Incidence rates for 100 000 was determined and statistical tests of central tendency and dispersion were used; p value < 0,05 was considered as significant. RESULTS. The usual incidence rate of P...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

A 91-year-old man with paroxysmal atrial fibrillation of seven years duration, on irregular anticoagulant treatment, that stopped the oral anticoagulant therapy four months ago. He attended the emergency room due to hematuria, fever and low back pain. The image study revealed multiple infarcts in both kidneys.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivo. Determinar la variación a través del tiempo, de las causas de hemoptisis en pacientes hospitalizados.Material y Métodos. Estudio retrospectivo y transversal. Se revisó 251 historias clínicas de pacientes que fueron hospitalizados en el Hospital Dos de Mayo de Lima con diagnóstico de hemoptisis durante el período 2000-2011. Se recolectó variables como edad, sexo, procedencia, historia de tabaquismo, ocupación, antecedente de tuberculosis, entre otras.Resultados. Las principales causas de hemoptisis fueron: tuberculosis activa (41,43 %), bronquiectasias (29,89%), cáncer pulmonar (7,97 %), micosis pulmonar (5,18 %), criptogénicas (4,38 %), bronquitis crónica (3,59 %), hidatidosis pulmonar (2,39 %) y neumonía (1,59 %). Se observó un incremento moderado en los casos de bronquiectasias y cáncer pulmonar en relación a los hallazgos reportados en el año 2000.Conclusió...
5
6
artículo
Publicado 2006
Enlace

El gobierno central retiene el dinero del canon y sólo lo transfiere a los gobiernos que presentan proyectos de inversión adecuados (al criterio del gobierno central). Como los gobiernos locales no saben hacer proyectos (como consecuencia de su marginación), no hay entrega de dinero, la comunidad se encoleriza y las empresas se fastidian porque sus impuestos no ayudan a la paz social de sus entornos. Esto nos lleva a pensar que la pobreza no es tanto la falta de dinero, cuanto la de metas, cultura del comercio y una serie de acondicionamientos legales, pero, sobre todo, morales y en las normas de la vida diaria, para arraigar la prosperidad en el medio. Pero, ¿qué deberían hacer los gobiernos locales con el dinero del canon?
7
documento de trabajo
El siglo dieciocho fue uno de robusto crecimiento económico en el virreinato del Perú. Pero tanto la cronología, cuanto las raíces de este crecimiento son imprecisas. El inicio de la expansión suele ubicarse hacia el final de la gran epidemia de 1718-1723, que afectó a la población indígena de la sierra sur, ocasionando severos problemas inmediatos al flujo comercial, así como al suministro de trabajadores para las haciendas y minas en los años siguientes. Pero otros han apuntado al efecto que tuvieron ciertas medidas relacionadas a la tributación minera y a la introducción de nuevas tecnologías en ese sector, hacia 1736-1745. El final del ciclo de crecimiento se ubicaría hacia 1800 o, en todo caso, durante la primera década del siglo diecinueve. Se trataría, así, de un ciclo de crecimiento que habría durado unos tres cuartos de siglo, lo que lo convertiría en uno de l...
8
artículo
Publicado 2006
Enlace

¿Se puede reinterpretar el pasado, y todavía más lejos, modificarlo al gusto de los impulsos políticos del momento?¿No debería ser la historia un registro fiel de loshechos que son verdades objetivas, más allá de los siempre variables humores políticos de una sociedad y de los intereses —más bien minoritarios— de sus grupos más influyentes?Estas cuestiones vuelven a ponerse sobre el tapete a raíz del nuevo tono, de acercamiento y romance, que vienen cobrando en la presente coyuntura las relaciones peruano - chilenas, ásperas y tirantes durante último siglo y medio. Cada vez que, con diversos propósitos, se han querido mejorar estas relaciones, se ha señalado la imperiosa necesidad de cambiar el discursoo memoria histórica sobre la Guerra del Pacífico de 1879, que habita en los corazones y las mentes de los peruanos. Se habla, entonces, de la necesidad de «superar e...
9
artículo
no presenta resumen
10
documento de trabajo
Publicado 2010
Enlace

Este texto examina las consecuencias económicas que trajo la guerra de independencia del Perú en el corto y el largo plazo. Examina cuál era la tendencia o ciclo económico en las postrimerías del período colonial, cuáles fueron los costos de la guerra y cuál fue la política económica empujada por el Estado una vez ganada la soberanía. Ello sirve para avanzar algunas reflexiones sobre la herencia económica que trajo la Independencia al Perú, que pueden resumirse en fin del proteccionismo minero, alivio fiscal y descenso de la producción mercantil.
11
12
13
14
15
revisión
El misterio del capital: por qué el capitalismo triunfa en Occidente y fracasa en el resto del mundo
Publicado 2001
Enlace

No presenta resumen
16
17
18
artículo
La nota no presenta resumen
19
20
artículo
Publicado 2011
Enlace

This articles is divided into two sections: the first presents the most solid quantitative series on Peruvian production and commerce during the transitional period of independence. From the series is can be deduced that emancipation brought with it a contraction of production and commerce which was prolonged well into the second half of the nineteenth century. The second section deals with the characteristics of the state political economy after independence, particularly between 1821 and the 1870s. What stands out is official state neutrality with regards to mining and fiscal mitigation. These measures provoked complaints at the time and brought about the contraction mentioned above. But it also meant a certain amount of wellbeing for the Indians which was manifested in their demographic growth during the nineteenth century.