Memoria y verdad sobre el pasado chileno peruano Una reflexión acerca de las posibilidades de «cambiar la historia»

Descripción del Articulo

¿Se puede reinterpretar el pasado, y todavía más lejos, modificarlo al gusto de los impulsos políticos del momento?¿No debería ser la historia un registro fiel de loshechos que son verdades objetivas, más allá de los siempre variables humores políticos de una sociedad y de los intereses —más bien mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/47245
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/47245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias políticas
Relaciones Internacionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:¿Se puede reinterpretar el pasado, y todavía más lejos, modificarlo al gusto de los impulsos políticos del momento?¿No debería ser la historia un registro fiel de loshechos que son verdades objetivas, más allá de los siempre variables humores políticos de una sociedad y de los intereses —más bien minoritarios— de sus grupos más influyentes?Estas cuestiones vuelven a ponerse sobre el tapete a raíz del nuevo tono, de acercamiento y romance, que vienen cobrando en la presente coyuntura las relaciones peruano - chilenas, ásperas y tirantes durante último siglo y medio. Cada vez que, con diversos propósitos, se han querido mejorar estas relaciones, se ha señalado la imperiosa necesidad de cambiar el discursoo memoria histórica sobre la Guerra del Pacífico de 1879, que habita en los corazones y las mentes de los peruanos. Se habla, entonces, de la necesidad de «superar el lastre del pasado», de no ser «prisioneros de lahistoria»; de mirar hacia delante y no hacia atrás, y otras expresiones de semejante jaez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).