Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Olaechea Catter, Jorge', tiempo de consulta: 3.41s Limitar resultados
1
artículo
Even though Paul Ricoeur did not write an entire work about Spinoza, many interpreters have pointed out the relevance of the thought of the Dutch philosopher—and specially of his Ethics—to Ricoeur’s oeuvre. This paper seeks to show the significance of Spinoza’s notion of conatus in the hermeneutical and ontological approach of the French philosopher. Specifically, it analyses an important conceptual node in the last Study of Oneself as Another. The analysis mainly considers those passages of Spinoza’s works that are quoted. It tries to expand the understanding of them considering the context in which they appear, in order to see if this allows to confirm the abovementioned relevance of Spinoza in Ricoeur’s philosophy.
2
artículo
Even though Paul Ricoeur did not write an entire work about Spinoza, many interpreters have pointed out the relevance of the thought of the Dutch philosopher—and specially of his Ethics—to Ricoeur’s oeuvre. This paper seeks to show the significance of Spinoza’s notion of conatus in the hermeneutical and ontological approach of the French philosopher. Specifically, it analyses an important conceptual node in the last Study of Oneself as Another. The analysis mainly considers those passages of Spinoza’s works that are quoted. It tries to expand the understanding of them considering the context in which they appear, in order to see if this allows to confirm the abovementioned relevance of Spinoza in Ricoeur’s philosophy.
3
artículo
El presente documento es una ponencia en la que se analiza la concepción de «persona» desde una visión trascendente que sugiere profundizar en el sustrato ontológico del hombre, no entendido como objeto sino como sujeto. Se parte de la obra de Karol Wojtyła para abordar esta temática en concordancia con los principios teológicos, filosóficos y ontológicos de la Iglesia Católica. Se derivan de ello, varias implicancias para la labor terapéutica en el campo de la psicología.
4
artículo
Even though Paul Ricoeur did not write an entire work about Spinoza, many interpreters have pointed out the relevance of the thought of the Dutch philosopher—and specially of his Ethics—to Ricoeur’s oeuvre. This paper seeks to show the significance of Spinoza’s notion of conatus in the hermeneutical and ontological approach of the French philosopher. Specifically, it analyses an important conceptual node in the last Study of Oneself as Another. The analysis mainly considers those passages of Spinoza’s works that are quoted. It tries to expand the understanding of them considering the context in which they appear, in order to see if this allows to confirm the abovementioned relevance of Spinoza in Ricoeur’s philosophy.
5
artículo
El trabajo busca ilustrar algunos aspectos del análisis realizado por el filósofo y psicólogo Rudolf Allers en el artículo The Cognitive Aspect of Emotions (TheThomist, 1942), respecto a la afectividad y su relación con ciertas dimensiones de la vida de la persona humana. Se destaca de modo particular la capacidad de las emociones de revelar a la persona su propio estatuto óntico, así como la centralidad de la vis cogitativa como facultad que media esta operación cognitiva. Este modo de aproximación a las emociones evidencia aún más la importancia —hoy reconocida por todos— de conocer en profundidad esta dimensión de la vida humana y contar con ella de modo sano en las labores terapéuticas y formativas.
6
tesis doctoral
A lo largo de su obra filosófica, Paul Ricoeur busca interpretar el sentido de la existencia humana siguiendo una “vía larga” que no evita aquellas mediaciones que llegan a la reflexión desde diversos ámbitos del saber y la práctica. En este recorrido hemos encontrado una línea maestra de su pensamiento en lo que se ha denominado una aproximación escatológica, es decir, aquella perspectiva de análisis que considera “lo último” como un elemento real y activo de la acción humana. Este horizonte escatológico tiene distintos modos de hacerse presente en los análisis de Ricoeur. Después de un intento de comprensión del término y de su aplicación en el ámbito filosófico, se realiza una revisión de esta perspectiva en las principales obras del pensador francés, para terminar con el planteamiento de su aplicación en tres ámbitos precisos de comprensión de la perso...
7
tesis doctoral
A lo largo de su obra filosófica, Paul Ricoeur busca interpretar el sentido de la existencia humana siguiendo una “vía larga” que no evita aquellas mediaciones que llegan a la reflexión desde diversos ámbitos del saber y la práctica. En este recorrido hemos encontrado una línea maestra de su pensamiento en lo que se ha denominado una aproximación escatológica, es decir, aquella perspectiva de análisis que considera “lo último” como un elemento real y activo de la acción humana. Este horizonte escatológico tiene distintos modos de hacerse presente en los análisis de Ricoeur. Después de un intento de comprensión del término y de su aplicación en el ámbito filosófico, se realiza una revisión de esta perspectiva en las principales obras del pensador francés, para terminar con el planteamiento de su aplicación en tres ámbitos precisos de comprensión de la perso...
8
informe técnico
Descripción: El curso ofrece una breve presentación panorámica de la historia y de la cultura peruanas orientada a alumnos extranjeros. En la primera parte se expone sobre el país y sus habitantes, destacando algunos datos relevantes de su historia, población y economía. La segunda parte se centra en estudiar sus manifestaciones culturales y artísticas más importantes, como la pintura, la escultura, el arte popular, la música, la danza y la gastronomía. Propósito: Contribuir con la formación de un conocimiento general del Perú, su historia y sus diversas manifestaciones culturales para estudiantes que no son originarios del país y que quieren desarrollar actividades académicas en nuestro territorio. El curso busca desarrollar la competencia general "Uso de la información para el pensamiento Crítico" en el nivel 2. No tiene prerrequisitos.
9
informe técnico
Descripción: El curso se estructura en cuatros dimensiones: primero, el orden del saber filosófico y sus diferencias con las ciencias empíricas, humanas y la religión, es decir, las particularidades propias de cada saber, sus limitaciones y sus beneficios para el estudiante. Luego, en segundo lugar, se explica la constitución del ser humano: sus características básicas como animal racional, la búsqueda de la felicidad, las notas propias de la persona y su capacidad de conocer. En tercer lugar, se presenta la realidad política y la sociedad, es decir, la naturaleza social del hombre, la construcción del Estado moderno y el poder limitado por parte del individuo. Por último, se analiza el impacto social de las comunicaciones. Propósito: Temas de Filosofía es un curso general obligatorio para los alumnos de las Carreras de Comunicación y Periodismo, Comunicación y Publicidad,...
10
informe técnico
Descripción: El curso se estructura en cuatros dimensiones: primero, el orden del saber filosófico y sus diferencias con las ciencias empíricas, humanas y la religión, es decir, las particularidades propias de cada saber, sus limitaciones y sus beneficios para el estudiante. Luego, en segundo lugar, se explica la constitución del ser humano: sus características básicas como animal racional, la búsqueda de la felicidad, las notas propias de la persona y su capacidad de conocer. En tercer lugar, se presenta la realidad política y la sociedad, es decir, la naturaleza social del hombre, la construcción del Estado moderno y el poder limitado por parte del individuo. Por último, se analiza el impacto social de las comunicaciones. Propósito: Temas de Filosofía es un curso general obligatorio para los alumnos de las Carreras de Comunicación y Periodismo, Comunicación y Publicidad,...
11
informe técnico
Introducción a la Estética es un curso teórico-práctico dirigido a los estudiantes del primer ciclo de la carrera de Música, impartido virtualmente por la plataforma Blackboard collaborate en el Aula Virtual(AV). Está orientado al desarrollo de la percepción artística en el estudiante a través del análisis de los diversos contenidos históricos, estéticos, ideológicos y simbólicos. Se hace énfasis en la experiencia estética musical, específicamente para los alumnos de la carrera de Música. Esta asignatura es pieza clave para sensibilizar al alumno en cuanto a la percepción artística que lo ayudará a desempeñarse como un buen profesional en su carrera musical. En este curso se desarrolla la competencia general de Pensamiento Crítico en el nivel 1, por la capacidad de explorar obras artísticas y emitir opiniones tomando como base la evolución de la estética. Asimis...