Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Munive Hernandez, Edgard Isaac', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Descripción: Un mundo laico fue el ideal dominante de la élite intelectual europea desde la Revolución Francesa hasta a finales de la segunda mitad del siglo XX. Pero este ideal fue cambiando debido a la globalización, que hizo entrar a Europa en contacto con un sin número de pueblos de creencias e ideas diversas donde la religión es un valor esencial en su cultura. Por lo tanto, ha surgido el interés por estudiar científicamente el hecho religioso y la gestión del mismo, además de su repercusión en la sociedad. El curso se estructura en cuatro dimensiones: primero estudiar científicamente el hecho religioso. Luego, cómo se ha gestionado este hecho a lo largo de la historia como son el hinduismo, budismo, taoísmo, confusionismo, judaísmo, cristianismo, islamismo. En tercer lugar, las relaciones concordantes y conflictivas que se han dado entre las religiones y la política...
2
informe técnico
Descripción: El curso Teoría del Conocimiento y la Comunicación, de la Facultad de Comunicaciones, es de carácter teórico y está dirigido a los alumnos del tercer ciclo de las Carreras de Comunicación y Periodismo, y Comunicación y Publicidad. En el curso, el estudiante aprende sobre los principales problemas de la Teoría del Conocimiento, especialmente la influencia de los medios de comunicación masivos en la creación de percepciones, sensibilidades e imaginarios. Así como, las bases gnoseológicas, cognitivas y sociales de las teorías de comunicación, la influencia de los mass media en las concepciones de la realidad y la construcción de los saberes. Propósito: El curso está diseñado con el propósito de desarrollar en el futuro periodista y publicista pensamiento crítico acerca de la construcción de la realidad mediática (formación de opinión pública, estereoti...
3
informe técnico
Descripción: El curso se estructura en cuatros dimensiones: primero, el orden del saber filosófico y sus diferencias con las ciencias empíricas, humanas y la religión, es decir, las particularidades propias de cada saber, sus limitaciones y sus beneficios para el estudiante. Luego, en segundo lugar, se explica la constitución del ser humano: sus características básicas como animal racional, la búsqueda de la felicidad, la finitud del hombre, sus perspectivas a futuro y los límites del post-humanismo. En tercer lugar, se presenta la realidad política y la sociedad, es decir, la naturaleza social del hombre, la construcción del Estado moderno y el poder limitado por parte del individuo. Por último, se analiza el impacto social de las comunicaciones. Propósito: Temas de filosofía es un curso general obligatorio para los alumnos de las Carreras de Relaciones Internacionales, Co...
4
informe técnico
Descripción: El curso se estructura en cuatros dimensiones: primero, el orden del saber filosófico y sus diferencias con las ciencias empíricas, humanas y la religión, es decir, las particularidades propias de cada saber, sus limitaciones y sus beneficios para el estudiante. Luego, en segundo lugar, se explica la constitución del ser humano: sus características básicas como animal racional, la búsqueda de la felicidad, la finitud del hombre, sus perspectivas a futuro y los límites del post-humanismo. En tercer lugar, se presenta la realidad política y la sociedad, es decir, la naturaleza social del hombre, la construcción del Estado moderno y el poder limitado por parte del individuo. Por último, se analiza el impacto social de las comunicaciones. Propósito: Temas de filosofía es un curso general obligatorio para los alumnos de las Carreras de Relaciones Internacionales, Co...
5
informe técnico
Descripción: El curso se estructura en cuatros dimensiones: primero, el orden del saber filosófico y sus diferencias con las ciencias empíricas, humanas y la religión, es decir, las particularidades propias de cada saber, sus limitaciones y sus beneficios para el estudiante. Luego, en segundo lugar, se explica la constitución del ser humano: sus características básicas como animal racional, la búsqueda de la felicidad, las notas propias de la persona y su capacidad de conocer. En tercer lugar, se presenta la realidad política y la sociedad, es decir, la naturaleza social del hombre, la construcción del Estado moderno y el poder limitado por parte del individuo. Por último, se analiza el impacto social de las comunicaciones. Propósito: Temas de Filosofía es un curso general obligatorio para los alumnos de las Carreras de Comunicación y Periodismo, Comunicación y Publicidad,...
6
informe técnico
Descripción: El curso se estructura en cuatros dimensiones: primero, el orden del saber filosófico y sus diferencias con las ciencias empíricas, humanas y la religión, es decir, las particularidades propias de cada saber, sus limitaciones y sus beneficios para el estudiante. Luego, en segundo lugar, se explica la constitución del ser humano: sus características básicas como animal racional, la búsqueda de la felicidad, las notas propias de la persona y su capacidad de conocer. En tercer lugar, se presenta la realidad política y la sociedad, es decir, la naturaleza social del hombre, la construcción del Estado moderno y el poder limitado por parte del individuo. Por último, se analiza el impacto social de las comunicaciones. Propósito: Temas de Filosofía es un curso general obligatorio para los alumnos de las Carreras de Comunicación y Periodismo, Comunicación y Publicidad,...
7
informe técnico
Descripción: Ética y Ciudadanía es un curso de formación general, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de ciclos iniciales de distintas carreras. El curso requiere haber aprobado el curso HU543 Comprensión y Producción del Lenguaje 1 o haber sido exonerado del mismo. A lo largo del curso, el estudiante conocerá los principales conceptos éticos: libertad, responsabilidad, persona, virtudes, normas, y las bases de la Ciudadanía: deberes y derechos ciudadanos, Estado de derecho, Solidaridad . Propósito: El curso pretende contribuir con el aprendizaje ético y ciudadano de los estudiantes invitándolos a conocer, analizar y explicar problemas éticos y ciudadanos de su vida cotidiana. Siendo el docente la pieza clave para este proceso de aprendizaje, cumple con el rol de promover un ambiente colaborativo a través del diálogo, el respeto y la reflexión, partien...
8
informe técnico
Descripción: Ética y Ciudadanía es un curso de formación general, de carácter teórico-práctico, dirigido a estudiantes de ciclos iniciales de distintas carreras. El curso requiere haber aprobado el curso HU543 Comprensión y Producción del Lenguaje 1 o haber sido exonerado del mismo. A lo largo del curso, el estudiante conocerá los principales conceptos éticos: libertad, responsabilidad, persona, virtudes, normas, y las bases de la Ciudadanía: deberes y derechos ciudadanos, Estado de derecho, Solidaridad . Propósito: El curso pretende contribuir con el aprendizaje ético y ciudadano de los estudiantes invitándolos a conocer, analizar y explicar problemas éticos y ciudadanos de su vida cotidiana. Siendo el docente la pieza clave para este proceso de aprendizaje, cumple con el rol de promover un ambiente colaborativo a través del diálogo, el respeto y la reflexión, partien...